Cursos virtuales
Siguiendo nuestra práctica de divulgación académica, en el año 2015 lanzamos IDES Virtual. Esta iniciativa amplía nuestra identidad y tradición en el dictado de cursos, ya que emplea nuevas modalidades de formación a distancia que permiten la llegada a un público más amplio.
Las propuestas que forman parte de la agenda son llevadas adelante por el equipo interdisciplinario de investigadores/as de nuestra institución, en colaboración con profesionales de otras casas de estudio.
Para recibir información, por favor contactarse con cursosvirtuales@ides.org.ar

Participación, política y ciudadanías juveniles en la escuela secundaria pública y privada
Dirección: Marina LarrondoEste curso propone comprender y analizar las múltiples formas en que los jóvenes ejercen la ciudadanía a través de diversas prácticas participativas y políticas en las escuelas secundarias. La escuela...
Más información
Análisis Estadístico Avanzado en SPSS
Dirección: Julieta LenarduzziEste curso avanzado de análisis de datos con el paquete estadístico IBM SPSS se plantea como una continuación del curso introductorio al análisis estadístico en SPSS (https://www.ides.org.ar/formacion...
Más información
Notas de campo en etnografía y educación: escribir, leer, interrogar, analizar y producir datos
Directora: Diana Judit MilsteinCoordinación académica: María Verónica Di Caudo
Las notas y registros escritos son una de las principales formas de documentar el trabajo de campo de lxs etnógrafxs. Las escrituras, las lecturas y los procesos de análisis de las mismas constituyen ...
Más información
La vida judía en Argentina: itinerarios sinuosos de una experiencia étnica, nacional y religiosa en ebullición constante
Dirección: Emmanuel KahanCoordinación académica: Débora Galia Kantor, Wanda Wechsler
El curso se propone abordar, de modo panorámico, la experiencia de la vida judía en Argentina. Su migración a gran escala, desde fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, permitirá ...
Más información
Infancias en clave de género y diversidad. Abordajes y desafíos para la intervención y el ejercicio de derechos
Dirección: Eleonor FaurCoordinación académica: Silvia Elizalde
¿Cómo pensar las infancias desde una perspectiva de género y diversidad? ¿Cuáles son las dimensiones relevantes a la hora de producir análisis potentes, políticas públicas adecuadas y prácticas social...
Más información
Autoras, escritura y contextos. Lecturas desde el feminismo
Dirección: Martina López CasanovaCoordinación académica: Victoria Daona, Eugenia Argañaraz
Este curso enfoca la relación entre escritura y marcos o contextos, en la producción de un conjunto de autoras contemporáneas. Uno de los conceptos supuestos como base del recorrido que planteamos es ...
Más información
Imágenes y memorias: formas de lo visual para pensar el pasado
Dirección: Núcleo de estudios sobre MemoriaCoordinación académica: Claudia Feld, Natalia Fortuny
El indiscutido lugar preponderante de las imágenes en las sociedades contemporáneas tiene su correlato en los modos y recursos para la construcción de memorias. A través de fotografías, films de ficci...
Más información
El género en las memorias. Perspectivas y debates
Dirección: Núcleo de estudios sobre MemoriaCoordinación académica: Claudia Bacci
Dentro del campo de los estudios sobre memorias en América Latina, vinculado fundamentalmente a las experiencias de violencia política y estatal de la segunda mitad del siglo pasado, surge una preocup...
Más información
Taller de escritura científica
Dirección: Miriam KrigerCoordinación académica: Silvia Ramirez Gelbes
Suele definirse al artículo científico como el medio predilecto por el cual se comunica un avance científico a la comunidad específica. Esta definición parece dejar de lado la idea de que el discurso ...
Más información
La entrevista como herramienta transdisciplinar de la investigación social: Preguntar, Registrar, Analizar
Dirección: Miriam KrigerEsta propuesta responde a la necesidad de investigadores y profesionales del campo de las ciencias sociales, de ampliar y complejizar sus conocimientos en torno a la herramienta más utilizad...
Más información
Métodos cualitativos para la investigación social contemporánea: Técnicas y claves en etnografía y análisis del discurso
Dirección: Miriam KrigerCoordinación académica: Juan Dukuen
Este curso ofrece conocimientos teórico-prácticos para la puesta en acción de un proyecto de investigación en Ciencias Sociales, con eje en el vínculo entre etnografía, educación y análisis ...
Más información
Por una antropología de los mundos digitales
Dirección: Oscar GrilloEste seminario propone una reflexión sobre los productos y artefactos propios de la tecnología digital, en clave de los desarrollos recientes de la Antropología. En torno a Internet, el artefacto por...
Más información
Introducción al paquete estadístico en SPSS
Dirección: Julieta LenarduzziEl curso introductorio al paquete estadístico IBM SPSS se propone brindar herramientas para el procesamiento y análisis de datos cuantitativos en el marco de las ciencias sociales. La propuesta bus...
Más información
Repensar los feminismos. Nudos y desafíos contemporáneos
Dirección: Elizabeth Jelin, Eleonor FaurCoordinación académica: Victoria Daona
El seminario propone un recorrido reflexivo por los nudos y dilemas que atraviesan en la actualidad a los feminismos y las perspectivas de género. Durante el transcurso del siglo XXI, hubo una eferve...
Más información
Música y sociedad: preguntas, perspectivas y debates
Dirección: Elizabeth Jelin, Guido SciuranoEl propósito del curso es reflexionar sobre algunos puntos de convergencia entre música, ciencias sociales y humanidades concebidas en su pluralidad: música en su multiplicidad de géneros y formas de ...
Más información
Problemáticas sobre energía: aportes de las ciencias sociales al análisis de las relaciones entre política, cultura, tecnología, ambiente y producción energética
Dirección: Laura Mombello, Ana Spivak L'HosteEn una época de revisión y formulación de proyectos para impulsar transformaciones en materia de producción energética en Argentina, que van desde el impulso a la explotación de Vaca Muerta a la const...
Más información
Introducción a los estudios sobre Memoria: Problemas, perspectivas, debates
Dirección: Núcleo de estudios sobre MemoriaCoordinación académica: Valentina Salvi, Claudia Feld
Si bien el campo de estudios sobre memoria está inscripto actualmente en un contexto cultural de carácter global, en los países del Cono Sur el estudio de sentidos y representaciones sobre el pas...
Más información
Workshop de Investigación sobre Memoria Social e Historia Reciente
Dirección: Núcleo de estudios sobre MemoriaCoordinación académica: Julieta Lampasona, Luciana Messina
El Workshop Virtual de Investigación ofrece un ámbito especializado de discusión -complementario de posgrados y doctorados en curso- para quienes están iniciando o desarrollando sus investigaciones en...
Más información
El lugar de las imágenes. Procedimientos y estrategias entre el arte y las ciencias sociales
Dirección: Agustina TriquellEl curso propone el encuentro de prácticas y saberes en intersección: ¿qué procedimientos artísticos pueden acercarse a nuestra práctica de investigación social para encontrar otros modos de narrar lo...
Más información