Notas de campo en etnografía y educación: escribir, leer, interrogar, analizar y producir datos

Estado de la inscripción
Cerrada
Agenda de cursado
1er cuatrimestre
Dedicación total (horas reloj)
100
Fechas de inicio y fin
26/03/2024 a 11/06/2024
Cupo de alumnos
15-40

Tipos de certificación
* Curso virtual IDES
* Curso virtual de posgrado IDES-UNTREF

Inscripción

Para inscribirte en el curso

Acceder aquí

Equipo docente

Directora: Diana Judit Milstein
Coordinación académica: María Verónica Di Caudo
Docentes: Diana Judit Milstein, María Verónica Di Caudo, Carolina Gandulfo, Eugx Grotz, Gretel Schneider, Jesús Jaramillo, María Florencia Conde, Patricia Fasano

Fundamentación

Las notas y registros escritos son una de las principales formas de documentar el trabajo de campo de lxs etnógrafxs. Las escrituras, las lecturas y los procesos de análisis de las mismas constituyen en sí una actividad sustantiva en cualquier investigación. Los modos de escribir y leer se aprenden escribiendo, leyendo y compartiendo notas de campo propias y de otrxs, sobre realidades empíricas y temáticas más o menos afines a los intereses de investigación. Cuando esta actividad se desarrolla de forma colectiva, potencia las posibilidades de análisis e interpretaciones y la elaboración de preguntas y avances en la formulación de problemas. 

La idea de este curso emerge de la experiencia de trabajo con este tipo de actividades del Grupo de Estudio y Trabajo “Antropología y Educación” del CAS-IDES (https://programas.ides.org.ar/cas-pas), de las Jornadas anuales de Etnografía y Procesos Educativos  y de las reuniones grupales mantenidas con lxs tesistas dirigidxs por la Directora de este curso. A estos antecedentes se agrega una vacancia de espacios académicos de acompañamiento en la formación de etnógrafxs, en los que se estimule y brinde tiempo para aprender con otrxs cómo elaborar y procesar documentos etnográficos de “primera mano”. También se suma el hecho que los currículos de formación docente incluyen a la Etnografía como parte de algunos programas de asignaturas, con escasa o nula atención a prácticas propias del oficio del/a etnógrafx. 

En este curso nos proponemos desarrollar y estimular la elaboración, lectura y análisis de notas y registros de campo, como forma de acompañar y enriquecer investigaciones -se trate de tesis o no- dentro del campo educativo (sin restringirlo a las instituciones escolares).

Objetivos

El objetivo central del curso es promover y desarrollar la capacidad de escribir, leer y analizar notas y documentos de campo para acompañar procesos de estudio e investigación  etnográfica en educación.

Destinatarios

Investigadorxs en formación o formadxs, docentes o profesionales involucradxs o que tengan interés en proyectos de investigación y/o reflexión acerca de procesos educativos, y que quieran acercarse a la lectura de notas de campo desde una perspectiva etnográfica. No es necesario que estén realizando una etnografía, pero sí que tengan interés en esta perspectiva.

Contenidos

Clase 1: ¿De qué hablamos cuando hablamos de notas de campo? Variaciones en torno al trabajo de campo y su registro en el estudio de procesos educativos.

Docente: Diana Milstein

Trabajo de campo en contextos educativos. ¿Cómo podemos aproximarnos a ellos? Antecedentes en el campo de la Etnografía en Latinoamérica. La escritura como forma de documentar lo percibido/vivido. Experiencia y lenguajes.  Los registros y las perspectivas de lxs actorxs. Relevancia y singularidad de la perspectiva de lxs niñxs en contextos educativos.

 

Clase 2: ¿Cómo leer notas y documentos de campo? Variaciones en torno a lxs actores, los contextos y las interacciones.

Docente: Carolina Gandulfo - Florencia Conde

Notas o Registros de Campo. Participación y observación, asombros y descripciones. ¿Quiénes? ¿Qué hacen? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Reconstrucción de la descripción. Identificación de procesos educativos: actores, interacciones, contextos. Omisiones. Repeticiones. Climas y atmósferas.  

 

Clase 3: ¿Para quiénes escribimos notas de campo? Variaciones en torno a la dimensión comunicativa

Docentes: Patricia Fasano- Gretel Schneider

Lo que “comunican” las propias técnicas. El registro como tipificación de "lo real": cómo nombramos/creamos a las personas y a nuestras experiencias en el trabajo de campo.  "Estilos personales" en el registro etnográfico. Cómo y cuándo comienza la narrativa. El texto etnográfico como ficción. Lo que registramos/lo que publicamos.

 

Clase 4: ¿Cómo analizar e interrogar las notas de campo? Variaciones en torno a la producción de datos.

Docentes: Diana Milstein - Jesús Jaramillo

Familiarización y extrañamiento. Del registro de campo al dato. Notas de campo y proceso de problematización. Temas y preguntas. Perspectivas de lxs actores y reflexividades. ¿Quiénes enseñan y quiénes aprenden en las situaciones descriptas en los documentos?

 

Clase 5: ¡A escribir notas de campo! Variaciones en torno a las modalidades de registro.

Docente: María Verónica Di Caudo - Eugx Grotz

Prácticas de escritura y lectura de notas de campo. El texto escrito y la incorporación de la imagen (mapas, fotos, dibujos, gráficos, etc) y fragmentos audibles. Las dimensiones personales y colaborativas de las notas de campo.  

CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto (2019) EL trabajo del antropólogo. Mirar, escuchar y escribir. En Guber (Coord. Gral.) Trabajo de campo en América Latina. Experiencias antropolígicas regionales en Etnografía. Bogotá: Sb. 109-124.
DELAMONT, Sara (2018) “Fieldnotes and the Ethnography Self”. En Jeffrey, B. y Russell, L (eds.) Ethnographic Writing. New Cottage: E&E Publishing, 33-44.
GUBER, Rosana (2013) La articulación etnográfica: Descubrimiento y trabajo de campo en la investigación de Esther Hermitte. Bs As.: Biblos (Capítulo 5)
HAMMERSLEY, Martyn (2018) “On the practical matter of writing”. En Jeffrey, B. y Russell, L (eds.) Ethnographic Writing. New Cottage: E&E Publishing, 23-32.
MILSTEIN, Diana; CLEMENTE, Ángeles y GUERRERO, Alba Lucy (2019) “Collaboration in Educational Ethnography in Latin America.” Oxford Research Encyclopedia, Education. USA: Oxford University Press.
QUIROZ, Julieta (2014) Etnografiar mundos vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología. Publicar - Año XII N° XVII - Diciembre de 2014.
GANDULFO, Carolina (2012) ““Guaraní sí, castellano más o menos”. Etnografía en colaboración con niño/as en una escuela rural de Corrientes, Argentina” Spanish in context. Número especial 9:2. Codo, Patiño y Unamuno (eds) La sociolingüística con perspectiva etnográfica en el mundo hispano. Nuevos contextos, nuevas aproximaciones.
LINS RIBEIRO, Gustavo (1989) “Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica”. En BOIVIN, ROSATO y ARRIBAS. 2004. Constructores de Otredad. Una Introducción a la Antropología Social y Cultural. Buenos Aires. Antropofagia.
GUERRERO, Alba y MILSTEIN, Diana (2017) “Dialogar y producir alteridad. Una experiencia de trabajo de campo con una niña de Colombia”. En Guerrero, Clemente, Milstein y Dantas-Whitney (eds.) Bordes, límites y fronteras. Encuentros etnográficos con niños, niñas y adolescentes. Bogotá: Editora de Pontificia Universidad Javeriana, 157-175.
JARAMILLO, Jesús (2018) Masculinidades al andar. Experiencias de socialización en la niñez urbana del Neuquén Bs As: Miño y Dávila (Capítulo 3)
TAMMARAZIO, Andrea (2016) Ciudades a pie. Etnografía sobre un proceso de urbanización. Buenos Aires: IDES-Miño y Dávila. (Capítulo 4)
FASANO, Patricia. 2014 “Enredada”. En: GUBER, Rosana (comp.) Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexividad de antropólogas en campo. Miño y Dávila/IDES, Buenos Aires.
ALARCÓN, Cristian y BOURGOIS, Philippe. 2010. “Narrar el mundo narco: diálogo con Cristian Alarcón y Philippe Bourgois”. En: Salud Colectiva, Buenos Aires 6 (3): 357-369, septiembre-diciembre 2010.
BOURGOIS, Philippe. 2010. En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem. Siglo Veintiuno, buenos Aires. Fragmento de la Introducción.
SCHNEIDER, Gretel. 2021. “Una metáfora para investigar en la cárcel. Entre las múltiples significaciones del trabajo de campo que no podemos controlar”. En: RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre. UBA. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/8373
ROCKWELL, Elsie (2005) Del campo al texto. Reflexiones sobre el trabajo etnográfico. Conferencia en Sesión Plenaria Primer Congreso de Etnología y Educación, Universidad Castilla. La Mancha.
SANTIAGO, Erika y CLEMENTE, Ángeles (2021) “El dinoseronte y la coproducción con niñas/os indígenas urbanas/os” en Dantas-Whitney, Machado, Clemente, Guerrero y Milstein (comps.) De momentos inesperados e intereses sorprendentes Re invención y Re descubrimiento en la etnografía colaborativa São Carlos: Pedro & João Editores.
SPINDLER, George (1993) La transmisión de la cultura. En Velazco, García y Díaz de Rada (eds.) Lecturas de Antropología para educadores. Madrid: Trotta.

Modalidad de cursada

La dinámica del curso prevé el trabajo en espacios sincrónicos y asincrónicos.

En los espacios sincrónicos, lxs profesorxs coordinarán un espacio de taller con intercambios en pequeños grupos y en plenario en los que se desarrollarán actividades de escritura, lectura y análisis de notas de campo. Además durante estos encuentros se indicará material bibliográfico que lxs asistentes deberán leer para intercambiar durante la semana de foro correspondiente. Los encuentros sincrónicos serán fundamentales para el desarrollo del seminario-taller. Estos espacios serán vía zoom, son obligatorios y durarán 3 horas (de 17.30h a 20.30h), los días 26/3, 09/4, 23/4, 07/5, 21/5, 04/6.

Los espacios de encuentro asincrónico consistirán en foros con actividades programadas y coordinadas por profesorxs, según indica el cronograma, y foros sin dinámicas preestablecidas para el intercambio entre asistentes y docentes. 

Requisitos de admisión

Título universitario o de nivel terciario de cuatro (4) años de duración como mínimo y/o acreditar experiencia sostenida en prácticas académicas y/o laborales en la temática del curso.

Evaluación y certificación

El Trabajo Práctico Final consistirá en la presentación de una nota de campo original, cuya elaboración se iniciará durante el encuentro sincrónico de la semana 9, acompañada por un trabajo con la bibliografía que será indicado por lxs docentes del curso. El plazo para la presentación de este trabajo será de un mes posterior a finalizar el seminario-taller.

Este curso brinda dos tipos de certificados de aprobación. Detallamos los requisitos de cada caso:

- "Curso Virtual IDES": En este tipo de certificado se detalla el nombre del curso y de quien haya aprobado la cursada (tal como se haya ingresado al momento de realizar la inscripción), el cuatrimestre de cursada, la calificación y la cantidad de horas reloj. Lleva firma de la presidencia del IDES.

- "Curso Virtual de Posgrado IDES-UNTREF": Este tipo de certificado difiere del de IDES respecto del aval y aprobación del curso por parte de la Universidad de Tres de Febrero. Además, lleva la firma (además de la de la presidenta del IDES) del Director de Posgrados de esa casa de estudios y, acelerará el trámite si desean acreditarlo como seminario externo de posgrado. También se detalla toda la información correspondiente al curso, nota, cantidad de horas y sus datos personales tal como los ingresaron al momento de inscribirse). IMPORTANTE: En este caso deberán enviar sus títulos de grado o de terciario mayor a 4 años a cursosvirtuales@ides.org.ar.

Aranceles

CURSO SIN MATRICULA

Para Alumnos de Argentina

- 3 cuotas mensuales:

Cuota 1 $ 29.000.- 

Cuota 2 $ 32.000.-

Cuota 3 $ 32.000.-

- PAGO TOTAL: $ 87.000.- (con descuento)

Para alumnos del exterior

- 3 cuotas mensuales: USD 90  

- PAGO TOTAL: USD 250.- (con descuento)    

 

IMPORTANTE: la vacante solo quedará confirmada habiendo abonado como mínimo la cuota 1

 

Medios de pago 

Argentina: https://www.ides.org.ar/pago-cursos-virtuales-argentina

Exterior: https://www.ides.org.ar/pago-cursos-virtuales-exterior

 

Descuentos especiales 

(no acumulables y aplicables a partir de la cuota 2)

10% para socixs IDES

10% becarixs CONICET o de universidades nacionales (Debe enviar a cursosvirtuales@ides.org.ar alguna documentación que demuestre su condición de becarix (puede ser a Resolución) e indicar qué curso desea abonar como para que le envíen el link con el que podrá abonar las cuotas con el descuento).

10% para grupos de 2 o más personas (deberán enviar un email a cursosvirtuales@ides.org.ar indicando nombres y DNI de quienes conformarán el grupo)

20% para lumnxs de posgrados UNTREF (pedir Certificados de Alumno Regular a través del Guaraní (módulo 3w) y enviar a cursosvirtuales@ides.org.ar)

20% para docentes UNTREF (enviar recibo de sueldo o constancia a cursosvirtuales@ides.org.ar)

Más información y contacto

Este curso no tiene puntaje docente 

cursosvirtuales@ides.org.ar

Tel.: 054 11 4804-5306