|
|
CLACSO presenta la antología esencial de Elizabeth Jelin con el propósito de remarcar el carácter original, comprometido y estimulante de su obra y poner en evidencia el modo que tiene de pensar la articulación entre biografía e historia, de definir al género como un conjunto de interrogantes de carácter transversal para las ciencias sociales, de ubicar el punto de vista de los actores como un
|
|
|
Los/as invitamos a leer el número 12. Disponible, exclusivamente, a través del soporte digital y bajo la modalidad de Acceso Abierto.
Puede accederse a la revista aquí.
ISSN 2422-7803
Publicado: 2020-12-11
|
|
|
Compartimos con ustedes las conferencias que se realizaron en el marco del V Simposio Internacional de Investigadores/as en Juventudes de Argentina y Colombia los días 25, 26 y 27 de noviembre.
|
|
|
La decisión del jurado integrado por ANDRÉS ANTONIO FÁBREGAS PUIG (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México), JUDITH FREIDENBERG (Universidad de Maryland, Estados Unidos),
ESBEN LEIFSEN (Universidad de las Ciencias de la Vida, Noruega) y FERNANDO GARCIA (FLACSO, Ecuador) ha sido la siguiente:
Primer Premio:
|
|
|
El Centro de Antropología Social del IDES tiene el agrado de anunciar la realización de la Decimosexta edición de la Conferencia "Esther Hermitte", en homenaje a su fundadora y primera antropóloga social argentina.
Cuando lo digital deja de sernos ajeno:
Reflexiones para una antropología del ahora
|
|
|
Nos complacemos en informar que resultaron adjudicados en la convocatoria PISAC COVID 2019 los siguientes 4 proyectos integrados por Nodos de integrantes del CIS-CONICET/IDES. Los proyectos se encuentran dentro de los 17 proyectos adjudicados entre más de 80 presentaciones recibidas de todo el país.
|
|
|
Ya está disponible la Colección Antropologías hechas en América Latina.
|
|
|
El IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) cumple 60 años. Mucho ha cambiado la realidad mundial en estas décadas. En esta serie de conversatorios proponemos pensar las perspectivas, horizontes, obstáculos y desafíos de la presencia, representación y narrativas del Holocausto en América Latina, con un formato de charla abierta, libre y gratuita.
|
|
|
El IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) cumple 60 años. Mucho ha cambiado la realidad mundial en estas décadas. En esta serie de conversatorios proponemos pensar las perspectivas, horizontes, obstáculos y desafíos de la presencia, representación y narrativas del Holocausto en América Latina, con un formato de charla abierta, libre y gratuita.
|
|
|
Ciclo de conversaciones "Pensar desde el género. Una revolución en nuestros saberes y haceres". Proponemos pensar el género a través de una serie de conversaciones sobre diversos temas, con un formato de charla abierta y libre, que permita compartir saberes, ideas y sueños.
|
|
|
MODALIDAD VIRTUAL / 23 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2020
Acceso al vivo: https://www.youtube.com/channel/UCIA3D-PFiyzpdLyp21BNQiQ/featured
|
|
|
Nos complace informar que el Dr. Sebastián Benitez, becario del (CIS-CONICET/IDES) ha sido premiado con la Distinción a las Mejores Tesis de Posgrado 2020 de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano, en mérito a su trayectoria académica y científica.
|
|
|
El IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) cumple 60 años. Mucho ha cambiado la realidad mundial en estas décadas. En esta serie de conversatorios proponemos pensar las perspectivas, horizontes, obstáculos y desafíos de la presencia, representación y narrativas del Holocausto en América Latina, con un formato de charla abierta, libre y gratuita.
|
|
|
Lxs invitamos a acceder a la agenda de cursos modalidad #virtual del primer cuatrimestre 2021
https://www.ides.org.ar/formacion/cursos-virtuales
|
|
|
Acceso a la revista: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico
|
|
|
Ciclo de conversaciones "Pensar desde el género. Una revolución en nuestros saberes y haceres". Proponemos pensar el género a través de una serie de conversaciones sobre diversos temas, con un formato de charla abierta y libre, que permita compartir saberes, ideas y sueños.
|
|
|
Ciclo de conversaciones "Pensar desde el género. Una revolución en nuestros saberes y haceres". Proponemos pensar el género a través de una serie de conversaciones sobre diversos temas, con un formato de charla abierta y libre, que permita compartir saberes, ideas y sueños.
|
|
|
El IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) cumple 60 años. Mucho ha cambiado la realidad mundial en estas décadas. En esta serie de conversatorios proponemos pensar las perspectivas, horizontes, obstáculos y desafíos de la presencia, representación y narrativas del Holocausto en América Latina, con un formato de charla abierta, libre y gratuita.
|
|
|
COMPARTIMOS LA ALEGRÍA DE NUESTRO CUMPLEAÑOS NÚMERO 60
|
|
|
El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “‘¡Es porque no le ponen onda!’: prácticas de comensalidad en la escuela”
Presenta: Silvina Fernández (GET Antropología y Educación del CAS-IDES, RIENN e IFDC Bariloche)
|
|
|
"El mundo entre nosotros: Confinamientos, distanciamientos y aperturas para la investigación en juventudes en América Latina"
|
|
|
Ciclo de conversaciones "Pensar desde el género. Una revolución en nuestros saberes y haceres". Proponemos pensar el género a través de una serie de conversaciones sobre diversos temas, con un formato de charla abierta y libre, que permita compartir saberes, ideas y sueños.
|
|
|
El IDES lamenta informar la muerte de Alfredo Monza, que fuera Presidente del IDES entre 1993 y 1999 y Director de la Revista Desarrollo Económico entre 1986 y 1993.
Le tocó a Alfredo, como presidente del IDES, recibir el prestigioso Premio Konex 1996: Desarrollo Económico.
Acompañamos a su familia y a toda la comunidad académica en este doloroso momento.
|
|
|
Invitamos a leer y difundir el Número 14 de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, cuyo Dossier Temático, “Género, violencia y resistencia. Memorias del terrorismo de Estado” fue coordinado por Mariela Peller y Bárbara Sutton.
|
|
|
Ciclo de conversaciones "Pensar desde el género. Una revolución en nuestros saberes y haceres". Proponemos pensar el género a través de una serie de conversaciones sobre diversos temas, con un formato de charla abierta y libre, que permita compartir saberes, ideas y sueños.
Participantes:
|