La colección Antropología y Procesos Educativos se presentó en la Feria del Libro

El Centro de Antropología Social estuvo este sábado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presentando la colección Antropología y Procesos Educativos, editada de manera conjunta entre IDES y la editorial Miño y Dávila.
La colección se edita desde el año 2009 de manera constante y ya forman parte de ella 13 obras que abordan la etnografía educativa desde diferentes perspectivas. “La colección es parte de un enorme esfuerzo por hacer navegar la etnografía por mundos sociales diversos, no solo el académico”, indicó Diana Milstein directora del proyecto, quien agregó que está dirigida a “personas interesadas en la educación y en la particular manera de estudiar los fenómenos educativos” (ver fragmentos de la entrevista en este video).
Esto se hizo visible en el acto del sábado, en el que autores y autoras tuvieron la compañía de lectores y lectoras que se acercaron para celebrar estos 16 años de recorrido que los reúnen por primera vez en el evento librero más importante del año en el país (ver fragmentos del acto en este video).
En la presentación estuvieron presentes el director de la editorial, Gerardo Miño; Rosana Guber, directora del CAS, y otras autoras de la colección: Laura Zapata, Cecilia Carrera, María Laura Requena y Andrea Tammarazio.
Sobre la colección
La colección Antropología y Procesos Educativos cuenta con estos libros editados:
- En la escuela no hay injusticias. Una etnografía de la educación en contextos de encierro
- La etnografía en también cosa de chicos. Trabajos de campo y publicación de resultados de etnografías con niños, niñas y jóvenes
- Una escuela como ésta. Etnografía de experiencias educativas en un movimiento social
- Los actos escolares. El discurso nacionalizante en la vida escolar
- Encuentros etnográficos con niños y adolescentes. Entre tiempos y espacios compartidos
- La Nación en la escuela. Viejas y nuevas tensiones políticas
- La escuela en el cuerpo. Estudios sobre el orden escolar y la construcción social de los alumnos en escuelas primarias
- Aprendiendo a ser sociólogxs. Prácticas de lenguaje, militancia y formas de sociabildiad en la universidad
- Masculinidades al andar. Experiencias de socialización en la niñez urbana del Neuquén
- Una escuela hospitalaria. Etnografía sobre los cuidados de niños gravemente enfermos
- Ciudades a pie. Etnografía sobre un proceso de urbanización
- Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexibilidad de antropólogas de campo
- Género y sexualidades entre estudiantes secundarios. Un estudio etnográfico en escuelas cordobesas
Acceso a la colección completa en el siguiente enlace:
🔗 Antropología y Procesos Educativos – Miño y Dávila