|
|
El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “Se viene el malón: Las geografías afectivas del racismo argentino.”
Presenta: Gastón Gordillo (Departamento de Antropología Universidad de British Columbia, Vancouver)
Comenta: Diana Lenton (UBA - CONICET)
|
|
|
Los/as invitamos a participar del seminario-taller "Las clases medias en tiempos críticos", los días 4, 11, 18 y 25 de agosto de 2020. Esta actividad, que forma parte de la celebración por los 60 años del IDES, será transmitida vía streaming por nuestro canal de Youtube.
Organizadores:
• Red Latinoamericana de Investigación sobre Clases Medias
|
|
|
La Dra. Elizabeth Jelin participará de la Mesa panel: "Memoria y Derechos Humanos.
|
|
|
Atención: Ya no se reciben pedidos de facturas de las IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos
MESAS REDONDAS - Nuevo lugar de encuentro Jue y Vie 18.45 hs
Estimadxs participantes de las IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos:
|
|
|
Atención: Ya no se reciben pedidos de facturas de las IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos
Compartimos con Uds. el programa de las IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos, a realizarse del 12 al 14 de agosto de 2020.
|
|
|
Lxs investigadorxs del CIS-CONICET/IDES publican de forma quincenal resultados de investigaciones en Noticias Argentinas.
|
|
|
El 14 de agosto a las 19 h la Dra. Miriam Kriger dictará la conferencia virtual "Comprensión histórica y proyección política: tramas y retos del presente en América Latina", en el marco del ciclo "Encuentros por la Historia".
|
|
|
Compartimos un artículo publicado por el Mg. Marcelo Bruchanski (CIS-IDES/CONICET) en Ámbito Financiero.
|
|
|
Atención: Ya no se reciben pedidos de facturas de las IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos
INSCRIPCIONES
|
|
|
Lxs investigadorxs del CIS-CONICET/IDES publicarán de forma quincenal resultados de investigaciones en Noticias Argentinas.
|
|
|
El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “‘¡Es porque no le ponen onda!’: prácticas de comensalidad en la escuela”
Presenta: Silvina Fernández (CONICET/IIGG UBA)
Comenta: A determinar
Coordinación académica: Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera
|
|
|
Atención: Ya no se reciben pedidos de facturas de las IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos.
Estimadxs,
|
|
|
El próximo viernes 10/7 a las 18 hs, los/as invitamos a todos/as a la presentación del libro: "Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina" de Claudia Feld y Valentina Salvi (eds.).
|
|
|
Lxs investigadorxs del CIS-CONICET/IDES publicarán de forma quincenal resultados de investigaciones en Noticias Argentinas.
|
|
|
Lxs invitamos a enviar artículos para las nuevas convocatorias de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, publicación del Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-CONICET/IDES).
Se trata de dos propuestas de dossiers temáticos que se evaluarán en simultáneo:
|
|
|
La investigadora del CIS-CONICET/IDES participará del Seminario General - Modalidad Virtual que se realizará a través de las redes del IDAES/UNSAM
✅ A cargo de Elizabeth Jelin, María Victoria Pita y Sebastian Pereyra
✅ Lunes 6 de julio - 20 horas
Más información en https://www.facebook.com/IDAES/
|
|
|
Los/as invitamos a ver el conversatorio online del que participó el Investigador el jueves 25/06, que se encuentra grabado en el canal de Youtube de Charlas de Filosofía.
Acceso a la charla: https://www.youtube.com/watch?v=ncPF6uzo2nA
|
|
|
El Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social (CAS-IDES) y la Editorial Antropofagia tienen el agrado de convocar a la treceava edición del Premio “Eduardo Archetti”. El concurso tiene por objeto premiar a la mejor tesis antropológica de maestría sobre Ecuador, Guatemala, Noruega y Argentina.
|
|
|
Los invitamos a leer un artículo de Florencia Blanco Esmoris (CIS-CONICET/IDES) y Jazmín Ohanian (CIS-CONICET/IDES), publicado en el último número de la Revista Perifèria de la Universitat Autónoma de Barcelona. En su texto, las autoras abordan la trayectoria del Grupo de Estudio y Trabajo sobre Cosas Cotidianas (Cultura Material), que coordinan en el marco del CAS-PAS.
|
|
|
Los invitamos a escuchar la entrevista realizada por 221 Radio al Dr. Sebastián Benítez (CIS-CONICET/IDES), sobre el ejercicio profesional de la psicología en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, así como también otras cuestiones vinculadas a salud mental y pandemia.
|
|
|
Anunciamos la publicación de último libro de la colección "Antropología y Procesos Educativos", editada por el IDES y Miño y Dávila. El libro se titula Aprendiendo a ser sociólogxs. Prácticas de lenguaje, militancia y formas de sociabilidad en la universidad. Su autora es María Cecilia Carrera, quien integra el Grupo de Estudio y Trabajo sobre Antropología y Educación del CAS.
|
|
|
Los/as invitamos a leer el número 229 de Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales.
Este número es el comienzo de una nueva etapa para la publicación, dado que la revista estará disponible, exclusivamente, a través del soporte digital y bajo la modalidad de Acceso Abierto.
|
|
|
Compartimos con Uds. una entrevista al Dr. Sergio Visacovsky (CIS-CONICET/IDES), emitida en Episodio 14 del programa de divulgación científica "El Tornillo de Arquímedes en Cuarentena". En su intervención, el Dr. Visacovsky refiere a los aportes que la antropología puede realizar para entender la pandemia.
|
|
|
Compartimos con Uds. la nota realizada por el Diario Hoy al Dr. Sergio Visacovsky (CIS-CONICET/IDES), quien presenta un proyecto en curso respecto a cómo son percibidas socialmente la pandemia y la cuarentena: "El objetivo ha sido responder sobre la vida cotidiana a las muchas especulaciones sobre lo que le espera a la humanidad.
|
|
|
Les compartimos información del Ciclo de debate «Pensar la pandemia, Repensar la sociedad» organizado en el marco del la propuesta Plataforma de trabajo para el desarrollo de la Integralidad en FCS (Udelar) que este año abordará la emergencia sanitaria y consecuencias sociales de la pandemia.
|