|
|
El IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) cumple 60 años. Mucho ha cambiado la realidad mundial en estas décadas. La incorporación de una mirada de género es seguramente lo más diferente y revolucionario frente a lo que imaginaron quienes crearon la institución y quienes se preocupaban por la realidad de América Latina en esa época.
|
|
|
Presentación del libro "Repensar las desigualdades. Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso)" . Martes 27 de octubre 15hs (Argentina)
Conversación entre Elizabeth Jelin, Renata Motta y Sérgio Cosa con Gabriel Kessler por el canal de YouTube del IDES: https://youtu.be/QREFFuwIdMI
|
|
|
¡LAS JORNADAS SERÁN VIRTUALES!
https://www.youtube.com/watch?v=G08ew7X0ZbY
|
|
|
La Dra. Diana Milstein participará el 23 de octubre de 19h a 21h, de las jornadas online organizadas por SEPIA (SOCIEDAD DE ESTUDIOS PSICOSOMÁTICOS IBEROAMERICANA INTEGRANTE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PSICOSOMÁTICA PIERRE MARTY) y ASMI (ASOCIACIÓN PARA LA SALUD MENTAL INFANTIL DESDE LA GESTACIÓN ASMI WAIMH - ESPAÑA)
|
|
|
La Dra. Diana Milstein participó el 23 de octubre de 19h a 21h, de las jornadas online organizadas por SEPIA (SOCIEDAD DE ESTUDIOS PSICOSOMÁTICOS IBEROAMERICANA INTEGRANTE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PSICOSOMÁTICA PIERRE MARTY) y ASMI (ASOCIACIÓN PARA LA SALUD MENTAL INFANTIL DESDE LA GESTACIÓN ASMI WAIMH - ESPAÑA)
|
|
|
Compartimos con ustedes la conferencia brindada por Diana Milstein en el I Encuentro nacional e internacional de investigación social y educativa, organizado por la Fundación CINDE.
Se puede acceder a la grabación de la actividad desde el canal de la fundación: https://www.youtube.com/watch?v=-K0pDYn4K4s
|
|
|
El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “Calingasta X-lights: volviendo a la Antropología de lo extraordinario.”
Presenta: Diego Escolar (CONICET Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo)
Comenta: Paul Stoller (West Chester University)
|
|
|
Este libro de lectura gratuita surge en el marco del Núcleo de Estudios sobre Sociedad Ambiente y Conocimiento, para brindar aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales.
Sinopsis
|
|
|
Elizabeth Jelin, Renata Motta y Sérgio Costa "Repensar las desigualdades. Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso)" - Siglo XXI Editores
|
|
|
Ya se encuentra disponible el programa completo de las 5tas Jornadas de Investigadorxs en Formación, que se realizarán integralmente en modalidad virtual los días 7, 8 y 9 de octubre de 2020.
|
|
|
Las Jornadas de Investigadorxs en Formación están pensadas como un espacio abierto de intercambio académico entre jóvenes investigadorxs del IDES y otras casas de estudio del ámbito nacional y/o internacional.
|
|
|
Este año 2020, el Archivo Oral conmemora quince años de funcionamiento, siendo el primer repositorio de estas características en Chile. Con motivo de la conmemoración, la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi organiza una serie de conferencias virtuales para dialogar acerca de los estudios de la memoria, los testimonios y los archivos en Argentina y Chile.
|
|
|
Compartimos la entrevista que le realizaron a Diana Milstein (CIS-IDES/CONICET) en el marco del Seminario "Estudios etnográficos de procesos educativos" dictado por la Dra. Carolina Gandulfo y la Dra. Diana Milstein, en el Programa de Postgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones.
|
|
|
El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: "Kintu Newen / Buscando la Fuerza. La recuperación de la voz mapuche en el conflicto energético a partir de la experiencia de la banda Puel Kona".
|
|
|
El miércoles 23/09 a las 10:15 h (hora argentina) María Florencia Blanco Esmoris (CIS-IDES/CONICET) y Nemesia Hijós participarán como expositoras de la Online Talk Series: "The politics and intersections of COVID-19: critical perspectives from gender studies".
|
|
|
Entrevista realizada por el Departamento de Difusión del IIS-UNAM al Dr.
|
|
|
La Dra. Elizabeth Jelin participará de un conversatorio que será transmitido en vivo el 23 de septiembre a las 16 hs (hora Argentina) por el canal de YouTube IFDC El Bolsón, organizado el Área de Ciencias Sociales, Profesorado de Educación Primaria del Instituto de Formación Docente Continua.
|
|
|
La Dra. Diana Milstein participará del ateneo organizado por el Comité de Lactancia Materna de la Sociedad Argentina de Pediatría.
La actividad es de acceso libre y gratuito. No requiere inscripción previa.
Link: https://zoom.us/j/171377753
|
|
|
En la Semana por la Paz 2020 la Dirección de vida universitaria de la Universidad La Salle realizaró un encuentro para pensar las "Perspectivas sobre la situación actual de violencia contra niños, niñas, y jóvenes, en el marco del conflicto armado en Colombia".
|
|
|
Compartimos con Uds. el artículo "Arte y cultura material: una conversación con Annette Weiner" publicado por Jazmín Ohanian, Florencia Blanco Esmoris y Yanina Faccio en la revista Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, del Colegio de Graduados en Antropología. Las autoras integran el Grupo de Estudio y Trabajo sobre Cosas Cotidianas (Cultura Material) del CAS-IDES.
|
|
|
Compartimos el nuevo número de Kamchatka. Revista de análisis cultural, con el dossier "La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales" coordinado por Claudia Feld y Valentina Salvi (CIS-IDES/CONICET).
|
|
|
Compartimos el último número de "Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria", editada por el Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-IDES/CONICET). El número incluye el Dossier "Estatalidades y Memorias: La creación y gestión de museos, sitios y señalizaciones", coordinado por Luciana Messina y Florencia Larralde Armas.
|
|
|
Anunciamos la publicación de "Hacer Patria. Estudios sobre la vida judía en Argentina" editado por TedeoPress y compilado por Emmanuel Kahan, Wanda Wechsler y Ariel Raber, integrantes del Núcleo de Estudios Judíos (CIS-IDES/CONICET).
Puede accederse a la publicación aquí
|
|
|
El 27 y 28 de agosto se realizarán las "I Jornadas de Formación Profesional, Trabajo y Producción: Hacia un círculo virtuoso de crecimiento e inclusión social". Entre sus auspiciantes se encuentra el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET), perteneciente al CIS-IDES/CONICET.
|
|
|
Inscripción abierta al curso "Ciudadanías activas: abordajes conceptuales y herramientas didácticas para la escuela secundaria"
(Organizado por el Programa de investigación en Ciudadanías y Derechos Humanos del CIS IDES/CONICET y financiado gracias al Subsidio Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
|