|
|
Con motivo de la Semana del Sociólogo/a, los/as invitamos a participar de la conversación con la Dra. Elizabeth Jelin (CIS-CONICET/IDES), primera mujer socióloga recibida en nuestro país y pionera de la disciplina.
|
|
|
En la Argentina, son muchos los que aplican el conocimiento y la perspectiva antropológica en ámbitos fuera de la academia, independientemente de su lugar de empleo. A pesar de ello, cuando se habla de antropología, se habla de la antropología de corte académico, tanto en los medios de difusión, como en los entes de gestión, como en la misma academia.
|
|
|
Hoy se cumplen 5 años desde que buena parte de la sociedad argentina dijo Ni Una Menos. Ese día cambió para siempre nuestra percepción acerca de la violencia machista y su institucionalización. Cambió la sensibilidad, tenemos avances en la conciencia de la gravedad del tema.
|
|
|
Compartimos con Uds. la entrevista realizada por FM La Tribu a la Dra. Diana Milstein (IDES), quien reflexiona sobre el contexto de incertidumbre producido por la pandemia:
https://www.mixcloud.com/esoquefalta/entrevista-con-diana-milstein-doce…
|
|
|
Compartimos dos entrevistas a la Dra. Daniela Szpilbarg (CIS/IDES-CONICET) publicadas en Página12 y Telam, en las que presenta los resultados del estudio "Editoriales argentinas ante la cuarentena: efectos, balances y perspectivas":
|
|
|
Para acceder a la oferta de cursos: https://www.ides.org.ar/formacion/cursos-virtuales
|
|
|
Compartimos con Uds. una serie de artículos escritos por la becaria doctoral Florencia Blanco Esmoris (CIS/IDES-CONICET), que abordan la problemática del confinamiento durante la pandemia:
|
|
|
En el texto publicado en la revista La Marea, la investigadora del (CIS-CONICET/IDES) "...centra su atención en cómo pensar, en el contexto de incertidumbre producido por la actual pandemia, así como en reconocer aquellas zonas de producción de conocimiento que deberíamos ponderar porque motorizan la posibilidad de comprender lo nuevo desconocido y nos estimulan a repensar lo ya aprendido, a di
|
|
|
El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “Bajando gatos del árbol, apagando incendios, haciendo de psicólogos. Una aproximación etnográfica a las prácticas policiales de Gendarmería en el Sur de Buenos Aires.”
Presenta: Joaquín Zajac (IIGG-UBA/CONICET)
|
|
|
Lxs invitamos a enviar artículos para las nuevas convocatorias de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, publicación del Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-CONICET/IDES). En esta ocasión se trata de dos propuestas de dossiers temáticos que se evaluarán en simultáneo.
|
|
|
En el texto publicado por el Colegio de Graduados en Antropología, el investigador del CIS-CONICET/IDES reflexiona sobre la situación que estamos atravesando todos los seres humanos respecto de la pandemia.
|
|
|
El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: "Tradicionalismo Yoruba e innovación religiosa en Argentina. Consolidación, práctica ritual y procesos de síntesis en la comunidad”.
Presenta: Nahuel Carrone (UBA - IDAES/UNSAM)
Comenta: María Eugenia Funes (CEIL- UBA)
Día: Jueves 14 de mayo
Hora: 18 h
|
|
|
Elizabeth Jelin ha tenido una actividad prolífica como investigadora a lo largo de casi seis décadas, siendo una referente ineludible en temáticas diversas, como memoria, derechos humanos, movimientos sociales, género y familia.
|
|
|
Imagen: Jorge Larrosa
En una nota realizada por Ailín Bullentini para Página 12, las investigadoras de nuestra institución analizan críticamente la idea de "pacto de silencio", con discursos de genocidas en diferentes momentos.
|
|
|
Atención: Ya no se reciben pedidos de facturas de las IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos.
El Centro de Antropología Social del IDES tiene el agrado de anunciar la realización de las Novenas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos (12 a 14 de agosto de 2020).
Compartimos la Comunicación de las Jornadas.
|
|
|
Nuestro CIS-IDES/CONICET tiene un motivo de alegría y orgullo, en estos tiempos tan oscuros y difíciles.
|
|
|
El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “Barro seco. Trayectorias ascendentes de universitarios del segundo cordón del conurbano bonaerense”
Presenta: Alicia Méndez (UBA)
Comenta: Matías Landau (IIGG-CONICET)
Día y hora: Jueves 16 de abril 18hs.
|
|
|
En este día tan significativo para los argentinos, queremos compartir con ustedes el reconocimiento institucional de CONICET en relación al 24 de marzo por la labor de investigación de nuestras queridas colegas y compañeras, Claudia Feld, Valentina Salvi y todo el Núcleo Memoria, así como notas de Claudia Feld en Clarín y Valentina Salvi en Anfibia.
|
|
|
Queridos/as colegas y estudiantes,
En medio de la situación que estamos viviendo, queremos que el IDES y el CIS colaboren con la menor circulación de personas en el ámbito del AMBA.
|
|
|
Se encuentra abierta la convocatoria para ingreso a carrera CPA, ver bases y condiciones en https://convocatorias.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/3/2020-CIS-PROF.-BILIOTECA.pdf
Unidad de Gestión: OFICINA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA PARQUE CENTENARIO
|
|
|
Se encuentra abierta la inscripción a los cursos virtuales del IDES del primer cuatrimestre 2020.
Para acceder a la agenda, hacer click AQUÍ
|
|
|
Compartimos un texto de Catalina Smulovitz, titulado “Elizabeth Jelin o ´La imaginación sociológica´ en el Sur”, publicado en la sección Huellas inspiradoras del último número de LASA Forum.
|
|
|
Estimados suscriptores,
|
|
|
El Núcleo de Estudios sobre Memoria invita a la conferencia de Joanne Rosenthal: "La sangre en cuestión. Del Museo Judío de Londres a la experiencia posdictatorial argentina". El evento tendrá lugar el 22 de noviembre de 2019 a las 18 hs., en el Auditorio del IDES.
|
|
|
20, 21 y 22 de noviembre de 2019
Auditorio del IDES, Aráoz 2838
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Correo electrónico de las Jornadas: grupolugares@yahoo.com.ar
Facebook/Núcleo de Estudios sobre Memoria
|