Etiqueta global Avisos institucionales

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Avisos institucionales.


Noticia

Panel: "Brasil, Israel y los judíos en tiempos de Jair Bolsonaro" - 08/oct 16hs

Organiza el Núcleo de Estudios Judíos https://programas.ides.org.ar/estudiosjudios

Participan:

-Misha Klein (University of Oklahoma)

-Michel Gherman (Núcleo Interdisciplinar de Estudos Judaicos - Universidade Federal do Rio de Janeiro)

Modera: Damián Setton (Núcleo de Estudios Judíos -CIS/IDES - Universidad de Buenos Aires - CONICET)

 

(La actividad será en español y portugués)

 

Encuentro por YouTube https://www.youtube.com/IDESArgentina

Noticia

Nuevo grupo de investigación "Mujeres y escritura. ¿Cómo contar?"

Lxs invitamos a seguir las publicaciones del nuevo grupo de investigación (https://programas.ides.org.ar/cddhh/grupo-mujeres-escritura-contar) que forma parte del Programa de Ciudadanía y Derechos Humanos (https://programas.ides.org.ar/cddhh) para enterarse de los eventos académicos, artículos y publicaciones sobre distintas cuestiones relacionadas con la literatura y la escritura en general, desde una perspectiva feminista:

https://www.facebook.com/Mujeres-y-Escritura-275012764348896

Dirección: Martina López Casanova

Co-Dirección: Victoria Daona

Integrantes: Eugenia Argañaraz, Sofía de la Vega, Silvana Castro Domínguez, Nataly Rojas, Guadalupe Valdez Fenik

Noticia

Concurso para Ingreso a la Carrera del Profesional y Técnico de Apoyo (CIS-CONICET/IDES)

Llamado a concurso para Ingreso a la Carrera del Profesional y Técnico de Apoyo de CONICET: "Profesional para divulgación y difusión científica del CIS"

- Fecha de apertura del concurso: 30-08-2021

- Fecha de cierre del concurso: 24-09-2021

Descripción de la convocatoria y requisitos: https://convocatorias.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/3/2021-CIS-PROF.-DIVULGAC.-Y-DIFUS.-CIENTIFICA.pdf

Instructivo para postularse a un Concurso CPA: https://convocatorias.conicet.gov.ar/ingreso/

Observaciones: Este concurso se realizará a través del Sistema Integral de gestión y Evaluación (SIGEVA) mediante la intranet del CONICET. Ver Instructivo para Ingresos CPA por SIGEVA en el apartado "descargas" (menú de la derecha de la página web)

Noticia

Anuncio institucional - Fallecimiento de Juan Vital Sourrouille

IN MEMORIAN

El 21 de julio falleció Juan Vital Sourrouille, Secretario IDES entre 1971-1972. Presidente del de nuestra institución en dos oportunidades, desde oct 1973 hasta octubre de 1981 y volvió a ser presidente en 1984. Miembro actual de su Consejo Honorario. Fue docente en diversos cursos de economía llevados a cabo en el IDES en los años 70s y un socio comprometido con el desarrollo y consolidación de la tarea del Instituto en sus múltiples facetas.

Juan nació el 13 de agosto de 1940 en Adrogué, provincia de Buenos Aires. Cursó sus estudios en la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires donde se graduó como Contador Público. Se formó como economista bajo la orientación inicial del Profesor Julio H. G. Olivera, en tiempos que aún no se había abierto la carrera de estudios en Economía. De ahí en más profundizó y continuó su labor en esa disciplina animado por el interés en el análisis del desarrollo argentino y con la inquietud recurrente de ofrecer respuestas a los problemas del mundo real. Este foco sería una nota constante a lo largo de su trayectoria profesional. Sus investigaciones lo llevarían a la Universidad de Harvard en calidad de visiting fellow y también a diversos centros académicos de América Latina. Fue docente en los cursos del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), en la sede de FLACSO en México. Fue asesor de la CEPAL, del INTAL y colaboró también con Naciones Unidas.

Su producción académica se ha plasmado en libros, documentos institucionales y diversos artículos. Varios de esos trabajos han sido publicados en Desarrollo Económico, Revista de Ciencias Sociales. La obra que escribió junto a Richard Mallon, “La política económica en una sociedad conflictiva. El caso argentino”, es un texto clásico que ha sido incorporado como bibliografía indispensable en los cursos universitarios sobre desarrollo e historia económica del período.

Además de un vasto conocimiento y dedicación a los temas económicos, Juan tuvo una decidida vocación y entrega a la función pública. Fue Director del INDEC entre 1969 y 1970, ocupó la Subsecretaría de Economía acompañando la labor ministerial de Aldo Ferrer e integró el plantel del Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE). En diciembre de 1983, en el inicio mismo de la transición democrática, asumió como Secretario de Planificación de la Presidencia de la Nación respondiendo a la convocatoria del Presidente Raúl Alfonsín. En febrero de 1985 ocupó el cargo de Ministro de Economía responsabilidad que ejerció durante los cuatro años siguientes. En cumplimiento de estas funciones lideró el Plan Austral, un programa económico cuya arquitectura conceptual ha sido motivo de estudio en la literatura especializada sobre el tema.

El continuo interés por responder a los complejos desafíos de la economía y sociedad argentina, su dedicación a la formación de los jóvenes y su compromiso honesto e inquebrantable con el servicio público hicieron de Juan V. Sourrouille una figura que deja un legado de importancia. El IDES se siente orgulloso de haber contado con su aporte y le rinde un merecido homenaje a la labor realizada en favor de la institución.

Por Ricardo Carciofi

Noticia

Llamado a concurso para beca FONCyT - PREJET

El Programa Juventud, Educación y Trabajo (PREJET) del Centro de Investigaciones Sociales (CIS-IDES) del CONICET llama a concurso para el otorgamiento de una beca FONCyT por 3 años, en el marco del proyecto PICT Nro. 03547, titulado: “El género en los vínculos educación-formación-trabajo. Desigualdades, estrategias institucionales y nuevas demandas” (https://www.ides.org.ar/investigacion/proyecto/genero-vinculos-educacion-formacion-trabajo-desigualdades-estrategias)

Tema de la beca: La beca estudiará dispositivos que relacionan educación-formación-trabajo (prácticas, pasantías, primeros empleos, etc.), desde una perspectiva de género. Desde técnicas cuantitativas, analizará alcance, modalidades, tipos de empresas y/o lugares de trabajo asociados a los dispositivos,   y  desde la metodología cualitativa, los procesos de socialización laboral y aprendizaje.

Se enfocará a comparar los sectores informática y gestión cultural según diferencias de género. Ambos sectores implican la puesta en juego cualidades fuertemente autónomas y polivalentes, propias del trabajo inmaterial. La investigación deberá describir y analizar los mundos del trabajo implicados, teniendo en cuenta las configuraciones propias que generan la agenda pública, las formas de gestión en cada sector ocupacional y los saberes puestos en juego en las ocupaciones.

Dirección y Sede de la Beca: Dra. Claudia Jacinto. CIS-CONICET-IDES, Araoz 2838, CABA.

Duración de la Beca: 3 años, 40hs semanales.

Cierre de la convocatoria: 15 de marzo de 2021; inicio estimado: Abril, 2021.

Requisitos: Ser graduado/a de: Economía, Ciencias de la Educación, Relaciones del Trabajo, Sociología, Ciencias Políticas, u otras disciplinas del campo de las Ciencias Sociales. Estar realizando o realizar durante el transcurso de la beca estudios en un Doctorado acreditado por la CONEAU.

Las/los interesados deben remitir CV, título con promedio de la carrera, y una idea-proyecto de hasta 3 páginas  (vinculada a la temática de la beca) al siguiente correo: prejet2020@gmail.com.

Facebook PREJET: https://www.facebook.com/PREJETJuventudEducacionTrabajo

http://www.foncyt.mincyt.gov.ar/bolsa_becas/?prov_search=2&area_search=4&apellido_search=Jacinto&titulo_search=&keywords=&buscar=Buscar

Noticia

Anuncio institucional - Fallecimiento de Roberto Benencia

Desde el IDES lamentamos informar el fallecimiento de Roberto Benencia, quien fuera Presidente de nuestro instituto entre 2014 y 2019.

Durante décadas, compartió con nosotros su generosidad y su compromiso con la institución. Extrañaremos su presencia académica, su gran compañerismo y su íntima poesía.

Acompañamos a su familia y a toda la comunidad académica en este doloroso momento.

Noticia

PISAC COVID 2019 - FINALIZADA

Nos complacemos en informar que resultaron adjudicados en la convocatoria PISAC COVID 2019 los siguientes 4 proyectos integrados por Nodos de integrantes del CIS-CONICET/IDES. Los proyectos se encuentran dentro de los 17 proyectos adjudicados entre más de 80 presentaciones recibidas de todo el país.

- PISACCOVID- 19- 00023: "La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/pospandemia". Integrantes: Claudia Jacinto, Verónica Millenaar, Mariana Sosa, Noelia Gabriel, Armando Belmes.

- PISACCOVID- 19- 00022: " La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID 19 (Argentina, siglo XX y XXI)". Integrante: Jimena Caravaca.

- PISACCOVID- 19- 00040: "El sostén público a la supervivencia de hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada". Integrantes: Jimena Caravaca, Claudia Daniel, Marcelo Bruchanski, Gabriela Roizen.

- PISACCOVID- 19- 00035: "Flujos, fronteras y focos. La imaginación geográfica en seis periferias urbanas de la Argentina durante la pandemia y la pospandemia del COVID19". Integrantes: Elizabeth Jelin, Sergio Caggiano, Agustina Triquell y Zahiry Martínez.

Noticia

Sebastián Benitez - Distinción a las Mejores Tesis de Posgrado 2020

Nos complace informar que el Dr. Sebastián Benitez, becario del (CIS-CONICET/IDES) ha sido premiado con la Distinción a las Mejores Tesis de Posgrado 2020 de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano, en mérito a su trayectoria académica y científica.

El jueves 19/11 le fue otorgado el premio junto con las distinciones en el resto de las categorías de la Universidad de Belgrano.

Comité evaluador:

Integrado por los Decanos de las Escuelas de Posgrado y de la Facultad de Estudios para Graduados. El Jurado estará integrado por el Presidente de la Universidad y los Vicepresidentes de la Universidad.

Noticia

¡Cumplimos 60!

COMPARTIMOS LA ALEGRÍA DE NUESTRO CUMPLEAÑOS NÚMERO 60

La creación del IDES se remonta al clima de ideas originado por el Desarrollismo a principios de los años 1960, y a la consiguiente discusión de políticas para el desarrollo argentino por parte de intelectuales, profesionales y expertos en materia económica, social y cultural. En 1958 un grupo de economistas, sociólogos, historiadores y politólogos, nucleados en la Junta de Planificación Económica de la Provincia de Buenos Aires, inspirada en la iniciativa de Aldo Ferrer, daba vida a la Revista de Desarrollo Económico, que sería su órgano de difusión. Su presencia en el medio académico se constituyó en el factor convocante de otros/as investigadores/as, profesores/as universitarios/as, profesionales y también estudiantes avanzados/as, de cuyas acciones nació el Instituto de Desarrollo Económico y Social – IDES, fundado formalmente el 8 de noviembre de 1960 en la ciudad de Buenos Aires.

Seis décadas después, tenemos hoy una institución activa, con presencia en las ciencias sociales en el país y en el mundo, en el campo de las investigaciones, de la docencia, del debate público y de la intervención en las urgencias del momento.

El programa de festejos que estábamos elaborando tuvo que ser revisado por la pandemia. Durante este año desarrollamos numerosas actividades virtuales, y nuestro plan es extender los eventos conmemorativos virtuales y presenciales para culminar en noviembre de 2021. 

Invitamos a sumar actividades y a participar activamente en ellas.

Agenda de actividades: https://www.ides.org.ar/eventos

Noticia

Fallecimiento de Alfredo Monza

El IDES lamenta informar la muerte de Alfredo Monza, que fuera Presidente del IDES entre 1993 y 1999 y Director de la Revista Desarrollo Económico entre 1986 y 1993.

Le tocó a Alfredo, como presidente del IDES, recibir el prestigioso Premio Konex 1996: Desarrollo Económico.

Acompañamos a su familia y a toda la comunidad académica en este doloroso momento.

 

Noticia

Medidas institucionales respecto del Coronavirus - Cierre del IDES

Queridos/as colegas y estudiantes,

En medio de la situación que estamos viviendo, queremos que el IDES y el CIS colaboren con la menor circulación de personas en el ámbito del AMBA. 

En consecuencia, el edificio estará cerrado a partir de mañana, 17 de marzo, y hasta fin de mes. Esto implica reprogramar toda actividad prevista para estos días en la sede. 

Todas las tareas administrativas, pedagógicas, de gestión y de investigación se harán a través de los medios virtuales usuales.

Un afectuoso saludo.

Noticia

Convocatoria - Carrera del Personal de Apoyo Profesional para la Biblioteca del (CIS-CONICET/IDES)

Se encuentra abierta la convocatoria para ingreso a carrera CPA, ver bases y condiciones en https://convocatorias.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/3/2020-CIS-PROF.-BILIOTECA.pdf

Unidad de Gestión: OFICINA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA PARQUE CENTENARIO

Unidad Ejecutora: CIS

Cargo a solicitar: Profesional

Comité evaluador: CIS

Fecha de apertura del concurso: 04-03-2020

Fecha de cierre del concurso: 27-03-2020

Observaciones: Este concurso se realizará a través del Sistema Integral de gestión y Evaluación (SIGEVA) mediante la intranet del CONICET. Ver Instructivo para Ingresos CPA por SIGEVA en el apartado "descargas" (menú de la derecha de la página web)

Noticia

Mariana Lucía Sosa defendió su Tesis Doctoral

Mariana Lucía Sosa defendió su Tesis Doctoral titulada "Las transiciones educación secundaria-trabajo en egresados de la educación técnica en Argentina. Abordaje comparativo de la construcción y la informática (2003-2014)." en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. La directora de la tesis fue la Dra. Claudia Jacinto y las jurados fueron la Dra. Mariana Busso, la Dra. Agustina Corica y la Dra. Claudia Figari. Obtuvo la calificación Sobresaliente SUMMA CUM LAUDE.

Noticia

Eugenia Roberti defendió su tesis doctoral

Eugenia Roberti obtuvo su título de Doctora en Ciencias Sociales, el pasado 20 de marzo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, tras ser calificada con 10 (diez) y recomendación de publicación de su tesis, cuyo título es: “Políticas de inclusión socio-laboral para jóvenes: un análisis de las trayectorias de participantes de programas de empleo (Prog.R.Es.Ar y PJMMT) en el Conurbano Bonaerense”. La dirección estuvo a cargo de la Dra. Claudia Jacinto y la co-dirección de la Dra. Leticia Muñiz Terra. El jurado estuvo compuesto por la Dra. Mariana Chaves, la Dra. Mariana Gabrinetti y la Dra. Agustina Córica.

Noticia

Alejandro Burgos defendió su tesis doctoral en Ciencias Sociales

El doctorando Alejandro Burgos obtuvo su título de Doctor en Ciencias Sociales, el pasado 23 de marzo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, tras ser calificada como distinguida su tesis, cuyo título es “Programas articulados de terminalidad secundaria y formación profesional: alternativas institucionales y su incidencia sobre las subjetividades y trayectorias de los jóvenes y adultos”. La dirección estuvo a cargo de la Dra. Claudia Jacinto, mientras que el jurado evaluador lo compusieron la Dra. Anahí Guelman, la Dra. Flavia Terigi y la Dra. Analía Meo.

Noticia

Mariana Sosa defendió su Tesis de Maestría en Sociología Económica

Mariana Sosa defendió su Tesis de Maestría titulada "Incidencia de la formación técnica en la inserción laboral juvenil. Los Egresados ETP en el mercado de trabajo en general y en el sector de la construcción en particular en Argentina (2003-2014)" el 21 de diciembre de 2016. Directora: Dra. Claudia Jacinto Jurados: Dra. Adriana Marshall Dra. Lorena Poblete Dra. Maria Eugenia Martín  

Noticia

Delfina Garino defendió su Tesis doctoral

Delfina Garino defendió su Tesis doctoral titulada "Escuela secundaria y trabajo: incidencias de los dispositivos de formación para el trabajo en las trayectorias laborales de jóvenes en la ciudad de Neuquén" el 8 de febrero de 2017. Directora: Dra. Claudia Jacinto  

Jurados: Dra. Silvia Grinberg, Dra. Mariana Busso, Dra. Mariana Nobile    

Noticia

Visita de un investigador finlandés invitado por RESEFOP

El día 1ro de septiembre, a través de la invitación del presidente de la RESEFOP (Red Sindical de Escuelas de Formación Profesional http://resefop.com.ar/), Gustavo Álvarez, recibimos en el IDES a Jari Laukia, quien es director de una institución de formación profesional de Finlandia: Haaga Helia (http://www.haaga-helia.fi/en/frontpage). Esta institución tiene por objetivo crear nuevas soluciones de aprendizaje para los centros de formación profesional, universidades de ciencias aplicadas y también para las empresas y otras organizaciones. Su propósito es producir nuevas herramientas y modelos operativos para la enseñanza y la integración de la investigación y el desarrollo con la enseñanza y las necesidades de la vida laboral. La mayoría de sus proyectos incluyen la puesta en red y la estrecha cooperación con los institutos educativos, organizaciones de investigación, así como con las empresas y otras organizaciones.

Para más información:  http://www.haaga-helia.fi/en/education/school-vocational-teacher-education/research-and-development?userLang=en

Noticia

Claudia Jacinto fue distinguida con el Premio UNIENDO otorgado por RESEFOP

El pasado viernes 26 de junio la Dra. Claudia Jacinto, Directora del PREJET, recibió el Premio UNIENDO en reconocimiento a su labor como investigadora en el área de Educación y Trabajo, otorgado por la Red Sindical de Escuelas de Formación Profesional (RESEFOP). Estas distinciones tienen como objetivo reconocer públicamente la labor de agentes del sistema de Formación Profesional, así como el trabajo de diversos actores sociales que desarrollan acciones relacionadas con el ámbito de la Educación y el Trabajo desde una perspectiva de inclusión social. El acto de entrega se llevó a cabo en el Salón Manuel Belgrano de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Noticia

Estancia Doctoral del Mg. Diego Rodríguez Calderón de la Barca en el PREJET

El Magister en Antropología Social Diego Rodríguez Calderón de la Barca, doctorando del Doctorado en Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México, realizó una estancia doctoral en el PREJET, entre el 01 de agosto y el 15 de noviembre del 2014. Entre las actividades realizadas durante su estancia, se cuenta:

-Asistencia a las "Jornadas de Educación para el Desarrollo. Ciclo de extensión Educación, Ética y Desarrollo", realizadas en la Universidad del Salvador;

-Asistencia al panel "Situación y debates de los Estudios del Trabajo en América Latina", en FLACSO Argentina;

-Asistencia al IV Seminario-Taller  de Investigación sobre Clases Medias. “A la memoria de Ricardo Fava”, 0rganizado por el Programa de Estudios sobre Clases Medias del CIS-IDES/CONICET;

-Asistencia al Encuentro sobre  “Experiencias de y en investigación: Encuentro con doctorandxs del IDAES”; realizado en el IDAES;

-Exposición de su proyecto de investigación titulado "Trayectorias educativo-laborales de estudiantes y egresados/as de la UNICH, San Cristóbal de las Casas" en el IDES con el equipo de trabajo del PREJET; -Participación en las reuniones de trabajo del PREJET.

Noticia

El IDES y la Fundación UOCRA firmaron un convenio marco

El IDES firmó un convenio marco con la Fundación UOCRA, que permitirá el desarrollo de actividades de colaboración en el ámbito del PREJET. El acuerdo busca a la generación de vínculos cooperación y mutua colaboración entre ambas entidades, a fin de formular e implementar proyectos en común orientados a la contribución en la generación de conocimiento en torno al sector de la construcción. En ese sentido, se prevé la realización de distintas actividades, entre las que se destacan acciones formativas, jornadas, seminarios, charlas técnicas, estudios e investigaciones, informes y acciones de género, quedando la Dra. Claudia Jacinto –Directora del PREJET-  y la Lic. Raquel Cosentino -coordinadora ejecutiva del Observatorio de Educación y Empleo-, como responsables de impulsar las acciones previstas. La firma de convenio, que tuvo lugar en la sede del IDES, estuvo a cargo del director ejecutivo de Fundación UOCRA, Gustavo Gándara, y del presidente del IDES, Miguel Alejandro Dujovne.  

Noticia

Verónica Millenaar obtuvo una mención por su Tesis de Maestría, otorgada por la Fundación UOCRA

La Tesis de Maestría de Verónica Millenaar, titulada "Incidencia de la capacitación para el trabajo en las trayectorias laborales de mujeres jóvenes de bajos recursos" y dirigida por la Dra. Claudia Jacinto, fue reconocida con una mención en el concurso de Tesis y Tesinas sobre Educación y Trabajo que organiza la Fundación UOCRA. Además, un extracto de la misma será publicado en la Revista Novedades Educativas próximamente.

 

Noticia

PREJET recomienda la red NORRAG

Desde el PREJET recomendamos visitar y unirse a NORRAG, una red con reconocimiento internacional que se propone el análisis y la incidencia en políticas educativas y de formación para el trabajo de diversos países del mundo, así como la cooperación y el establecimiento de convenios entre instituciones de diversos estados para la investigación de problemáticas afines. En su página, se pueden encontrar publicaciones así como una agenda de eventos sobre temas vinculados a políticas en educación.

Para más información, diríjase a http://www.norrag.org/