Etiqueta global Centro de Antropología Social
Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Centro de Antropología Social.
Noticia
El CAS finaliza las celebraciones por sus 50 años con una serie de actividades
El Centro de Antropología Social cumplió en julio 50 años desde su creación, y todo el año fue escenario de distintas actividades que conmemoraron la fecha y recordaron a su fundadora, la antropóloga Esther Hermitte. Para cerrar la agenda conmemorativa, se organizaron para el martes 9 de diciembre distintas actividades, que comenzarán a las 19 horas y tendrán lugar en el Auditorio de IDES:
- Panel: Las muchas maneras de hacer antropología social. Conversan: Rosana Guber (CIS-CONICET/IDES-UNTREF), Sergio Carrizo (Universidad Nacional de Tucumán), María Pozzio (CONICET-ICS/UNAJ/CAS/IDES), Paula Estrella (UNPAZ/CAS/IDES), Laura Zapata (IESCODE/UNPAZ - CAS/IDES), Martina Cassiau (CIS-CONICET/IDES-UNTREF) y Noelia Lopez (CIS-CONICET/IDES-UNTREF).
- Entrega del Premio Eduardo Archetti.
- Presentación de Esthercita: una asistente virtual de investigación social inspirada en el legado de Esther Hermitte y su Archivo personal del Centro de Antropología Social (CAS). A cargo de María Florencia Blanco Esmoris (CIS-IDES/CONICET).
Acompañarán las actividades una muestra fotográfica que quedará expuesta en el ingreso del edificio de IDES.La jornada se cerrará con un brindis.
Noticia
A 50 años de la creación del Centro de Antropología Social: historia, presente y actividades conmemorativas
Este 16 de junio se cumplieron 50 años desde la firma del acta de creación del Centro de Antropología Social, fundado por la primera antropóloga social argentina por titulación y práctica, Esther Hermitte (1921-1990). Las celebraciones en conmemoración del aniversario iniciaron en 2024 con la 20ª Edición de la Conferencia Esther Hermitte, donde Nicolás Iñigo Carrera habló sobre “El papel de las capas pobres en los procesos de cambio social”. A lo largo de este año distintas actividades se enmarcaron en los festejos, como la presentación de la colección Antropología y Procesos Educativos en la Feria del Libro. La agenda, que también incluye un almuerzo de celebración, culminará con la 21ª Conferencia Esther Hermitte, que tendrá lugar en diciembre en IDES.Sobre los inicios del CASDesde su fundación, ofreció cursos de postgrado en antropología médica, sistemas de creencias, trabajo de campo, situación del indígena en América Latina y antropología urbana en el marco de los “Cursos y Conferencias del IDES”, y ofreció y alentó la integración de grupos de estudio en diversas temáticas y formatos, particularmente en antropología clásica.A partir de 1992, continuó su tarea bajo la dirección de Rosana Guber, quien se había formado con Esther Hermitte en el curso titulado “El método de investigación de campo”, donde enseñaba a partir de la experiencia del trabajo de campo en Chiapas, Catamarca y Chaco.Desde el fallecimiento de su creadora en 1990, el IDES alberga el Fondo Esther Hermitte que cuenta con parte de su colección personal como notas de campo, fotografías, cintas abiertas de grabación, diarios, cuadros, informes y otras elaboraciones intermedias además de los informes finales de las investigaciones etnográficas. Además, ofrece en formato digital los materiales originales de sus investigaciones antropológicas en Chiapas (1959-1965), Catamarca (1967-1970) y Chaco (1969-1973), para su consulta e investigación.🔗 Ver más sobre la historia del CAS en este enlace.El CAS hoyEl Centro de Antropología Socia desarrolla varias actividades. Entre las anuales están:
Además, el CAS contiene a varios Grupos de Estudio y de Trabajo: Antropología y Educación, coordinado por Diana Milstein; Indigenismo, indianidad y memoria indígena. Territorio, etnicidad y reflexividad, coordinado por Laura Zapata; Cosas Cotidianas (cultura material), coordinado por Jazmín Ohanian y María Florencia Blanco Esmoris); Antropología y Salud, coordinado por María Pozzio.Santiago Álvarez, fundador de la editorial Antropofagia, viene publicando con el CAS y desde el año 2000 títulos en antropología y etnografía en la Serie Etnográfica, además de publicar las investigaciones ganadoras del Premio Eduardo Archetti.Desde el CAS se generó la Maestría en Antropología Social que el IDES hace conjuntamente con la Escuela de Altos Estudios Sociales IDAES de la Universidad Nacional de San Martín desde el 2001. La maestría lleva ya 22 años y continúa la iniciativa de la propia Esther Hermitte con Leopoldo J. Bartolomé desarrollada en cursos específicos en FLACSO-PBA (1982-1983).
Evento
Almuerzo por el 50º aniversario del CAS
El miércoles 25 de junio, a las 13, el Centro de Antropología Social celebrará un almuerzo en conmemoración a los 50 años de su creación.
Evento
Seminario permanente: Recuperación territorial, weychafes y vigilancias. Reflexiones sobre una economía moral de resistencia mapuche (modalidad virtual)
El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la Antropología Social. Busca poner en circulación y debatir los modos de producción de conocimiento social en la investigación básica, la investigación aplicada, las actividades de transferencia hacia la comunidad y el conocimiento producido por modalidades comunitarias de organización social.