Etiqueta global Núcleo de Estudios sobre Sociedad, Ambiente y Conocimiento

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Núcleo de Estudios sobre Sociedad, Ambiente y Conocimiento.


Noticia

CONVERSATORIO - "Género y ambiente. Feminismos y defensa de bienes bioculturales" 10/11 18hs

Ciclo de conversaciones "Pensar desde el género. Una revolución en nuestros saberes y haceres". Proponemos pensar el género a través de una serie de conversaciones sobre diversos temas, con un formato de charla abierta y libre, que permita compartir saberes, ideas y sueños. 

La mesa propone un espacio de diálogo alrededor de la relación entre los feminismos y los conflictos socioambientales en América latina y el Caribe. Desde múltiples voces y experiencias de mujeres de la región, nos preguntamos por la manera como se retroalimentan los procesos territoriales de defensa de bienes comunes y las construcciones conceptuales de los feminismos. A la vez, nos preguntamos sobre el lugar de las mujeres en la producción de conocimientos vinculado tanto a los conflictos como a las respuestas sociales e institucionales en torno a cuestiones relacionadas con el extractivismo, el agua, la energía y la agrobiodiversidad.

Participantes:

-Tatiana Roa: (Colombia) Activista Ambientalista, Ingeniera de Petróleos y Coordinadora General de la organización Censat Agua Viva y Amigos de la Tierra.
- Astrid Ulloa Colombia (Colombia) Doctora en Antropología, docente e investigadora Universidad Nacional de Colombia
- Claudia Korol (Argentina) Comunicadora y educadora popular. Integrante de la red de feministas del Abya Yala
- Maria Isabel Andreoni. (Uruguay) Ingeniera agrónoma. Directora de la Unidad Montevideo Rural/Intendencia
- Alicia Migliario: (Uruguay) Docente e investigadora Universidad de la República. Integrante de la organización feminista Las Minervas
- Sandra Rátiva (México) Socióloga, Integrante de la Cooperativa de energías renovables ONERGÍA.

Coordina:

- Carolina Pineda Pinzón: Núcleo Sociedad, ambiente y conocimientos (CIS-CONICET/IDES)

Podes recibir tu certificado de participación a los conversatorios inscribiéndote en: https://forms.gle/KpQmKrkC7Y4pBjbM8

Transimisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=I1WYnz6U1xY&feature=youtu.be

Noticia

Publicación del libro "Naturaleza y conocimientos en tensión" - Laura Mombello y Ana Spivak L’Hoste (compiladoras)

Este libro de lectura gratuita surge en el marco del Núcleo de Estudios sobre Sociedad Ambiente y Conocimiento, para brindar aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales.

Sinopsis

La contaminación de suelos y aguas, la transformación de paisajes para, por ejemplo, expandir la frontera agrícola o desarrollar industrias extractivas y la privatización de los bienes comunes, entre otros procesos que involucran la apropiación y explotación de bienes naturales, generan tensiones sociales con impactos a distintas escalas. Estas tensiones se refieren a las demandas e intereses distintos y contradictorios en los que intervienen actores sociales con capacidad de agencia muy desigual. Asimismo, movilizan configuraciones territoriales cristalizadas y ponen en circulación conocimientos de origen y carácter heterogéneo.

Esta compilación de artículos, resultado del trabajo colaborativo entre colegas que abordan las situaciones ambientales conflictivas desde distintas disciplinas y enfoques de las ciencias sociales, es una contribución al estudio empírico y conceptual de este tipo de tensiones en Argentina.

Acceso a la publicación en: https://www.teseopress.com/bienes/

 

Proyecto

Luchas sociales por la apropiación y uso de espacios y recursos. Un abordaje sustantivo, conceptual y metodológico

El objetivo central de este proyecto es comprender las prácticas y las confrontaciones en torno a los usos y apropiaciones de espacios y el usufructo de los beneficios de la explotación de recursos -tierra, agua, energía, aire-. Las cuestiones conceptuales giran alrededor de las nociones de espacio y tiempo o, mejor dicho, de las apropiaciones reales y simbólicas de espacialidades y temporalidades, en sus múltiples sentidos y entrelazamientos (tiempos largos y cortos, escalas, etc.).

Noticia

Nueva publicación: Por los derechos. Mujeres y hombres en la acción colectiva.

Jelin, Elizabeth; Mombello, Laura; Caggiano, Sergio (eds.) Por los derechos. Mujeres y hombres en la acción colectiva. Buenos Aires: Nueva Trilce. 2011. 

Este libro es parte de un programa de trabajo de investigación sobre ciudadanía y derechos humanos. El foco está puesto en el papel que tienen los movimientos sociales en la formulación y expresión colectiva de las demandas ancladas en los derechos, que pueden estar reconocidos en abstracto en las normativas internacionales en la del país, pero cuya concreción requiere la intervención activa de actores sociales y movimientos colectivos. El libro centra la atención entres campo de acción colectiva significativos en la Argentina contemporánea: los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de los/as inmigrantes, y la demandas ligadas al entramado ambiental-indígena.

Noticia

Terceras Jornadas Interdisciplinarias: Territorios, Ecología Política, Bienes Comunes. (In)Justicias Espaciales en Argentina y América Latina

Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 15 y 16 de noviembre de 2018

PROGRAMA

Sala Jacobo Lacks, Av. Corrientes 1543, CABA

Entrada libre y gratuita con inscripción previa

Informes e inscripciones: espaciospoliticassociedades@gmail.com

 

Organizan y coordinan (por orden alfabético)

  • Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini".
  • GIGAT - Grupo de Investigación Geografía, Acción y Territorio. Universidad Nacional de La Patagonia.
  • Núcleo de Estudios Sociedad, Ambiente y Conocimientos, Centro de Investigaciones Sociales (CIS-CONICET/IDES).
  • Programa Espacios, Políticas y Sociedades. Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario.
  • Universidad Nacional de San Martin.