Compartimos la nota escrita por Felix Reátegui Carrillo a propósito de la reedición de la obra y publicada recientemente en Lecturas de Fondo. Espacio de reflexión y crítica.
¿Qué comunicar y cómo sobre nuestros hallazgos científicos? ¿Cómo nace el libro después de una investigación académica? ¿Cómo se construye una compilación? ¿Los libros funcionan como vehículos de circulación del conocimiento? A partir de estas preguntas como disparadores convocamos al debate en torno a las estrategias de difusión de diversas disciplinas científicas de áreas sociales a partir de la lectura crítica de los libros publicados por investigadores del Centro de Investigaciones Sociales y del Instituto de Desarrollo Económico y Social.
Los días 12 y 13 de octubre se llevó a cabo el Simposio Memory: Sites, Trauma and Materiality, organizado por Syracuse University, Massey University, la UBA, el CIS-CONICET-IDES/UNTREF
Participaron: Elizabeth Jelin, Soledad Catoggio, Taly Barán y Eugenia Argañaraz
Para más información del evento: Symposium Memory: Sites, Trauma & Materiality - College of Visual and Performing Arts – Syracuse University
Desde el Núcleo de Estudios sobre Memoria del Centro de Investigaciones Sociales (CIS-CONICET/IDES-UNTREF) convocamos a participar de las IV Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memorias y Pasado Reciente.
Cuartas Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memorias y Pasado Reciente
25, 26 y 27 de octubre de 2022
Auditorio
Instituto de Desarrollo Económico y Social
Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PROGRAMA
MODALIDAD VIRTUAL
Martes 25/10 16:00 hs.
El Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-CONICET/IDES) invita a la presentación de resúmenes para las siguientes mesas:
Mesa 29: Lugares, marcas y territorios de la memoria: políticas, actores e intervenciones
Mesa 11: Las disputas por la memoria en el escenario de emergencia de las “nuevas derechas” en América Latina y su impacto en las narrativas sobre el pasado reciente.
Fecha límite de envío de resúmenes de ponencias: 29 de octubre de 2021
Compartimos las mesas organizadas por integrantes del equipo del Núcleo de Estudios sobre Memoria para el XIII Seminario Internacional de Políticas de la Memoria del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Compartimos la transmisión del evento "Nuevas lecturas y apropiaciones de Los trabajos de la Memoria, 20 años después", organizado con motivo de la reedición del libro de Elizabeth Jelin (Responsable del Programa de Ciudadanía y Derechos Humanos del CIS-IDES: https://programas.ides.org.ar/cddhh), junto a Fondo de Cultura Económica.
Lxs invitamos a participar de la entrevista Pública a Mariana Eva Pérez y Martín Kohan que se transmitirá en vivo por nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/user/IDESArgentina
Lxs invitamos a participar de la entrevista Pública a Mariana Eva Pérez y Martín Kohan que se transmitirá en vivo por nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/user/IDESArgentina
CLACSO presenta la antología esencial de Elizabeth Jelin con el propósito de remarcar el carácter original, comprometido y estimulante de su obra y poner en evidencia el modo que tiene de pensar la articulación entre biografía e historia, de definir al género como un conjunto de interrogantes de carácter transversal para las ciencias sociales, de ubicar el punto de vista de los actores como un foco privilegiado para entender el mundo social.
Las memorias son procesos subjetivos e intersubjetivos, anclados en experiencias y marcos institucionales. Con sus recuerdos, silencios y olvidos, son siempre plurales y, en general, se contraponen o entran en conflicto unas con otras.
La presentación se realizará el 15 de abril a 19hs (España) y 15hs (Argentina) y será transmitida en vivo por el canal de YouTube del IDES: https://www.youtube.com/channel/UCcfpYpN-QcenbryucoALPcA
Participantes:
- Pilar Calveiro ( Universidad Nacional de la ciudad de Mpexico)
- Sebastian Faber (Oberlin college)
- Jordi Font Agulló (Memorial Democratic)
- Elizabeth Jelin (CIS-CONICET/IDES)
El proyecto propone la creación y consolidación de una Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social, centrada en el intercambio y el diálogo de investigadores/as que trabajan sobre las memorias del pasado reciente en Argentina y el Cono Sur de América Latina. Muchos de los investigadores/as convocados a formar esta Red de carácter internacional, han trabajado de manera conjunta en los últimos años, en el marco de las actividades desarrolladas por el Núcleo de Estudios sobre Memoria del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
Imagen: Jorge Larrosa
En una nota realizada por Ailín Bullentini para Página 12, las investigadoras de nuestra institución analizan críticamente la idea de "pacto de silencio", con discursos de genocidas en diferentes momentos.
Nota completa en: https://www.pagina12.com.ar/259456-lo-que-si-dijeron-los-genocidas-cuan…
En el marco de la publicación del nuevo libro de Elizabeth Jelin editado por Siglo XXI, se realizaron presentaciones en dos ciudades patagónicas: El Bolsón y San Carlos de Bariloche. El 24 de agosto se realizó el primero de los encuentros en el Instituto de Formación Docente Continua de la cuidad de El Bolsón.
El Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa, CONICET/UNRN), la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro y el Núcleo de Estudios sobre Memoria del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) invitan a la presentación del libro:
"La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social"
Elizabeth Jelin
Editado por Siglo XXI