Etiqueta global Conferencias

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Conferencias.


Noticia

Conferencia: "Tradición mágica judía. Desde la Antigüedad hasta el siglo XXI", a cargo de Gideon Bohak

26 de septiembre, 17:00 hs.

Organiza: Núcleo de Estudios Judíos

Acceso libre. La conferencia será en inglés

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Gideon Bohak, PhD, Princeton University, Post-Doctoral Fellow, Michigan Society of Fellow, University of Michigan. Es profesor en la Universidad de Tel Aviv y su foco de investigación es la magia, el misticismo judío y los manuscritos del Cairo-Genizah. Entre otras publicaciones es autor de A Fiffteenth-Centrury Manuscript of Jewish Magic, Los Angles, 2014 y Ancient Jewish Magic: A History, Cambridge, 2008.

Noticia

Seminario del CIS (CONICET/IDES): “Contar no cuesta nada. La divulgación de las ciencias sociales y naturales en debate”, a cargo de Diego Golombek y Gabriel Di Meglio

Coordina: Alejandro Dujovne (CIS-CONICET/IDES)

¿Por qué nos debería interesar la comunicación pública de la ciencia?

¿Cómo transmitir ideas complejas a audiencias heterogéneas y no entrenadas en la práctica de la ciencia?

¿Cómo articular las concepciones populares acerca del sentido de la práctica científica con las de los expertos?

¿Cómo conciliar o adecuar el lenguaje académico con los lenguajes de los medios de comunicación orientados al entretenimiento, por ejemplo?

Viernes 14 de octubre:

17:00 hs. Recepción con café

17:30 hs. Debate

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA.

Agradecemos confirmar asistencia: cis@ides.org.ar

Diego Golombek es Doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Profesor Titular en la Universidad Nacional de Quilmes -donde dirige el laboratorio de Cronobiología-, Investigador Superior (CONICET), Coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación (MINCyT). Ha publicado más de 120 trabajos de investigación científica en revistas internacionales y dirigido tesis doctorales y de licenciatura.

Gabriel Di Meglio es Doctor en Historia de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Director del Museo Nacional del Cabildo, Investigador Independiente (CONICET), ha publicado numerosos libros y artículos en revistas disciplinares. Ha integrado distintos equipos de investigación y fue parte de la revista Nuevo Topo; ha dirigido tesis y realizado actividades de docencia e investigación en diferentes universidades argentinas y extranjeras.

 

Noticia

Conferencia: Memoria, antropología y museos: problemas de gobernanza, saber científico e identidad comunitaria, a cargo de Jesús Bustamante García

Viernes 9 de septiembre de 2016:

- 17:30 hs. Café de bienvenida

- 18:00 hs. Conferencia

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Organiza: Centro de Investigaciones Sociales (CIS-CONICET/IDES)

Jesús Bustamante García es Doctor en Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid e Investigador en el Instituto de Historia de Madrid (CSIC).

Noticia

Conferencia: "Disidencia religiosa en Israel: un análisis antropológico", a cargo de la Dra. Marta Topel

Martes 6 de septiembre, 17:00 hs.

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Organiza: Núcleo de Estudios Judíos

Contacto: estudiosjudios@ides.org.ar

Actividad gratuita, no requiere inscripción previa

Marta F. Topel es Doctora en Antropología por la UNICAMP y realizó su posdoctorado en la Universidad Hebrea de Jerusalém. Actualmente es profesora e investigadora en el Programa de Posgrado en Estudios Judaicos y Árabes de la Universidad de San Pablo y Directora del Centro de Estudios Judaicos de la misma Universidad. Es autora de Jerusalém & Sao Paulo: a nova ortodoxia judaica em cena y A ortodoxia judaica e seus descontentes: dissidencia no Israel contemporaneo. Ha publicado también artículos sobre etnicidad, fundamentalismo religioso y sociedad israelí contemporánea.

Noticia

Webinario sobre el Rol de las universidades y el Gobierno Abierto

Organizadas por la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP) del CLAD, juntamente con la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) del IDES.

El martes 12 de julio de 2016, se llevó a cabo la Conferencia Virtual Internacional: El rol de las universidades y el gobierno abierto: reflexiones y experiencias.

La primera parte, a cargo de Ester Kaufman, trató sobre "El rol de las universidades y el gobierno abierto: reflexiones y experiencias".

En la segunda parte, Cristina Zurbriggen, expuso sobre la "Co-producción de políticas públicas de gobierno abierto: el caso de Uruguay". Ponemos a disposición el vídeo del evento, así como los documentos complementarios.

Noticia

Mesa redonda: "Cuidados y relaciones de género. Enfoques desde América Latina"

Jueves 4 de agosto, 18:00 hs.

Coordina: Eleonor Faur Profesora Asociada del IDAES/UNSAM. Investigadora del CIS-IDES/CONICET.

Presentan:

Luz Gabriela Arango Gaviria: Cuidado, ética y mercado. Profesora Asociada. Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia.

Isabel Georges y Ania Tizziani: Entre el trabajo y la asistencia. Los dispositivos de "formalización" del trabajo de "care" en Argentina y Brasil. Universidad Federal de Sao Carlos - IRD y Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET.

Javier Pineda Duque: Cuidado institucionalizado, mercado y vejez. Profesor Asociado, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo CIDER, Universidad de los Andes, Colombia.

Karina Batthyány: Avances y desafíos en la agenda de investigación y las políticas de cuidado en Uruguay. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.

Organizan: Instituto de Altos Estudios Sociales,Universidad Nacional de San Martín (IDAES/UNSAM)

Centro de Investigaciones Sociales (CIS-IDES/CONICET)

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Contacto: idaes@unsam.edu.ar

Acceso libre y gratuito

Noticia

Conferencia Virtual Internacional: "El rol de las universidades y el gobierno abierto: reflexiones y experiencias"

Martes 12 de julio a las 10.00 horas (Venezuela), 11:00 horas (Argentina)

Organizadas por la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP) del CLAD, juntamente con la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) del IDES.

Primera parte: El rol de las universidades y el gobierno abierto: reflexiones y experiencias Ester Kaufman

Segunda parte: Co-producción de políticas públicas de gobierno abierto: el caso de Uruguay Cristina Zurbriggen

Para leer la convocatoria y completar el formulario de registro haga click aquí

El acceso es gratuito. Vacantes limitadas. El periodo de registro es hasta el domingo 10 de julio (inclusive) Debido al límite técnico de accesos a la Conferencia de hasta 100 registros se dará prioridad a las organizaciones que, bajo un registro, proyecten la Conferencia en un auditorio, salón u oficina. Para este efecto deberá escribir (eiapp@clad.org) un correo sencillo manifestando este propósito e indicando el número estimado de personas que asistirían y la institución de procedencia.

Contacto: eiapp@clad.org

Noticia

Conferencia: “Autoritarismo y antisemitismo en la Argentina en el siglo XX”, a cargo del Prof. ALBERTO SPEKTOROWSKI

Coordina: Dr. Alejandro Dujovne

Jueves 30 de junio a las 19.30 hs.

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Organizan: Núcleo de Estudios Judíos (IDES) Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina

Acceso libre, requiere de inscripción previa, ingresando al siguiente link: conferenciaides.eventbrite.com.ar

Contacto: info@auta.org.ar

Alberto Spektorowski: Fue Asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Prof. Shlomo Ben-Ami y Miembro del equipo de la Cancillería israelí durante las Negociaciones de Paz de Camp David en el año 2000. Es autor del libro Autoritarios y populistas: los orígenes del fascismo argentino.

Alejandro Dujovne: Es Doctor en Ciencias Sociales e Investigador de CONICET con sede en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), especialista en historia judía argentina.    

Noticia

Conferencia: "La Economía Social del Conocimiento: una propuesta desde Ecuador", a cargo de René Ramírez Gallegos

Modera: Pablo Míguez (UNGS-CONICET) Viernes 13 de mayo, 18:00 hs.

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Organizan:

Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)

Acceso libre

 

René Ramírez Gallegos, es Economista, Magíster en Desarrollo Económico por el ISS, La Haya y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas por la FLACSO, México. Es Secretario de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, Presidente del Consejo de Educación Superior (SENECSyT-Ecuador).

Se ha desempeñado como Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Presidente de la Empresa Pública Yachay EP, Presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, Presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, Presidente Pro Témpore del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNASUR (COSUCTI), Presidente del Consejo Nacional de Modernización del Estado, Presidente del Consejo de Administración del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), Coordinador del Centro de Investigaciones Sociales del Milenio en FLACSO; sede Ecuador, Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador. Sus áreas de trabajo son en políticas públicas sociales, desigualdad, pobreza, economía de la felicidad, uso del tiempo, participación ciudadana y economía del conocimiento. Ha realizado publicaciones referentes a estudios de pobreza, desigualdad, economía del conocimiento, educación superior, buen vivir, economía ecológica y uso del tiempo. Ha aportado en la construcción del Sistema Nacional de Planificación de Ecuador, en los Planes Nacionales del Buen Vivir y en el proceso de transformación de la educación superior ecuatoriana. Coordinó y lideró el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 y el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013.

Noticia

Conferencia: “De la Cultura Visual a la Edición: Vicente Rojo en Joaquín Mortiz, Fondo de Cultura Económica y Era”, a cargo de Marina Garone Gravier

Lunes 2 de mayo, 14 hs. Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA Contacto: libroyedicion@gmail.com

Entrada libre y gratuita

Organizan: Núcleo de Estudios sobre el Libro y la Edición (IDES)

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, UNLP

Marina Garone Gravier es Investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (UNAM), coordinadora del Seminario Interdisciplinario de Bibliografía y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (CONACYT). Sus líneas de investigación son: historia del libro y la cultura visual latinoamericanos, la cultura impresa en leguas indígenas y las relaciones entre diseño y género. Es autora de varios libros entre ellos: Historia en cubierta. Fondo de Cultura Económica a través de sus portadas (1934-2009), FCE 2011; e Historia de la imprenta y la tipografía colonial en Puebla de los Angeles (1642-1821), UNAM, 2015.

Noticia

Conferencia: "Las secretarias: ¿arquetipo de una profesión de servicio?", de Christelle Avril

Jueves 5 de mayo, de 10 a 13 horas

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA, aula D.

Invitan y organizan: PESEI - Grupo de Trabajo sobre Trabajo Femenino y Red Interuniversitaria sobre Trabajo, Género y Clase

Acceso libre, sin inscripción previa

Christelle Avril es Maitre de Conférences, IRIS- EHESS, e Investigadora CNRS. Su trabajo se inscribe en los estudios que apuntan a una renovación de la sociología de las relaciones de servicio, en particular a partir de un cuestionamiento sobre la ética de servicio en un contexto de transformaciones del capitalismo, de la fuerza de trabajo y de los servicios públicos. Ha realizado una investigación de largo aliento sobre las prácticas de trabajo y las relaciones con el trabajo en el empleo doméstico (aides à domicile, assistantes maternelles, trabajo doméstico). A través de sus investigaciones Avril apunta a darle centralidad a las formas de inversión que las mujeres ocupadas en estas actividades realizan. Poniendo en evidencia, a partir de datos estadísticos del INSEE, las formas de penibilidad y precariedad que atraviesan la experiencia de estas trabajadoras, a su vez a través de un estudio etnográfico, restituye la pluralidad de relaciones con el trabajo de estas mujeres y su apropiación del trabajo. A partir de un análisis de las relaciones de trabajo lleva adelante una sociología empírica de las clases sociales combinando género y migración. Las investigaciones de Christelle Avril apuntan así a aprehender a través de la etnografía las prácticas de servicios gratuitos en el trabajo, una problemática que atraviesa no solo el trabajo de servicios subalternos sino también el mundo universitario y de la investigación. La cuestión de saber qué es la "gratuidad" en el trabajo y cómo ella ha sido reconfigurada bajo el efecto de las transformaciones del salariado de servicios públicos resulta transversal a todos los mundos profesionales.

Noticia

Mesa Redonda en homenaje a Getulio Ernesto Steinbach

El Instituto de Desarrollo Económico y Social y la revista Desarrollo Económico tienen el agrado de invitar a participar en la Mesa de homenaje, oportunidad en la que se descubrirá la placa que le dará el nombre "Getulio Ernesto Steinbach" al auditorio del IDES.

Participan: Bernardo Kosacoff, Rosana Guber y Juan Carlos Torre 

Modera: Mariano Plotkin

Viernes 8 de abril, 18:00 horas

Getulio Ernesto Steinbach (1935-2015), fue Secretario de Redacción de la revista Desarrollo Económico y Coordinador General del IDES por más de 40 años.

Noticia

Presentación: "The social history of quantification: genesis, principles and practices", de Jean-Pierre Beaud

Viernes 1º de abril a las 17hs.

Lugar: Aula D, IDES, Aráoz 2838, CABA

Organiza: Programa de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites Estatales

Acceso libre

Jean-Pierre Beaud es profesor titular del Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Políticas y Derecho de la Universidad de Québec en Montréal. Sus investigaciones actuales se ubican principalmente en el campo de la historia y la socio-política de las estadísticas oficiales. Ha publicado numerosos trabajos sobre el sistema estadístico canadiense y respecto del de otros países, así como sobre la emergencia de nuevas herramientas conceptuales en la historia de las estadísticas y su relación con el Estado. Dirigió, junto a Jean-Guy Prévost obras como The Age of Numbers Statistical. Systems and National Traditions (Québec: Presses de l'Université du Québec, 1999) y Statistics, Public Debate and the State, 1800-1945: A Social, Political and Intellectual History of Numbers (London: Pickering & Chatto, 2012).

Noticia

Presentación: "Las fronteras del amor: la implementación de la lucha contra los matrimonios de conveniencia en Bruselas", de Maïté Maskens

Viernes 18 de marzo, a las 10 hs.

A partir de la exploración de un trabajo de campo efectuado entre enero de 2012 y junio de 2013, en ocho servicios del estado civil de la cuidad de Bruselas, esta presentación examina cómo los agentes del Estado evalúan la autenticidad de la vida conyugal de parejas que reúnen un/a belga con un migrante no-EU con la intención de prevenir matrimonios de conveniencia. Para calificar el trabajo moral cotidiano de los agentes, el concepto de feminismo burocrático surgió de las observaciones etnográficas para reflejar una tendencia de los agentes a evaluar las parejas binacionales en función de criterios implícitos de igualdad de género y de libertad de elección de su pareja, y no como el texto de la ley lo indica, en función de pruebas objetivas de instrumentalización de la institución del matrimonio.

Organiza: Grupo de Estudio de Policías y Fuerzas de Seguridad

*Maïté Maskens es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, con orientación en antropología, por la Universidad Libre de Bruselas. Se desempeña como profesora de metodología de la antropología social y cultural en la misma institución e investigadora en el Laboratoire d'Anthropologie des Mondes Contemporains (ULB). Es investigadora colaboradora de la Universidad Nacional de Quilmes en el marco del proyecto MINCyT-FNRS "Encuentros estatales alrededor del mundo: una comparación transatlántica de normas y prácticas profesionales de las fuerzas policiales y agencias burocráticas relacionadas con las políticas de migración en Bélgica y Argentina".

Noticia

12va. Conferencia Esther Hermitte: "El trabajo de campo como experiencia", a cargo de Rosana Guber

Miércoles 7 de diciembre

19:00 hs.: Conferencia

20:30 hs.: Se entregarán las acreditaciones a los ganadores de la 9na. edición del Concurso Premio Archetti, 2016

21:00 hs.: Brindis 

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Organiza: Centro de Antropología Social

Acceso libre y gratuito

Rosana Guber es antropóloga social por la UBA; Ph.D. John Hopkins University (USA), e Investigadora Principal del CIS-CONICET/IDES. Es Directora del Centro de Antropología Social (CAS-IDES) y de la Maestría en Antropología Social, IDES-IDAES/UNSAM. En 2016, obtuvo el Premio Konex de Platino en Humanidades, en las disciplinas Arqueología y Antropología.

Noticia

IMPORTANTE: Cambio de sede de realización!! 3ra. Jornada de Trabajo del Núcleo de Estudios Judíos: "El Holocausto y la Argentina. Historia, memoria y usos del pasado"

Jueves 26 de Noviembre 2015

9: 45 hs. Conferencia inaugural:

Usos públicos de la memoria del Holocausto en Argentina - Daniel Lvovich (CONICET-UNGS)

18:30 hs. Conferencia de cierre:

Les usages publics de la mémoire de la Sohah - George Benssousan (Memorial de la Sohah, Paris)

Cambio de lugar de realización: Por razones ajenas a la organización del evento, las Jornadas cambian de lugar y se llevarán a cabo en el IDES, Aráoz 2838, CABA.

Organiza: Núcleo de Estudios Judíos (NEJ-IDES)

Auspicia: Centro de Investigaciones Sociales, CIS-CONICET/IDES

Invita: Centro Franco Argentino, Universidad de Buenos Aires

Consultas: estudiosjudios@ides.org.ar

Noticia

Entrevista pública a Mauricio Kartun. “De Teatro Abierto a Terrenal: diálogos entre el teatro independiente y la memoria social”

Viernes 23 de octubre, 18 hs.

Conducen la entrevista:

Verónica Perera (Cultura y Arte, UNDAV) y

Maximiliano de la Puente (Facultad de Ciencias Sociales, UBA)

Coordinadoras:

Verónica Perera y Valentina Salvi

Organizan: Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-CONICET/IDES) y Equipo de Investigación PAIIO sobre Resistencias culturales, teatro y memoria, Departamento de Cultura y Arte, UNDAV.

Lugar: Auditorio IDES, Aráoz 2838, CABA

El acceso es libre y no requiere inscripción previa

Noticia

Charla-taller: ¿Qué nos dice hoy la ciencia moderna sobre la veracidad del relato histórico bíblico?, de Israel Lotersztain

Miércoles 16 de septiembre, 17:00 hs.

¿Hay algo de cierto en la existencia de los Patriarcas? ¿Estuvieron realmente los israelitas en Egipto? ¿Se produjo algo parecido al milagroso Éxodo, y a la conquista de Canaán? y si no ¿cómo aparecieron allí los israelitas? ¿Cuándo, cómo y con qué propósito político, social y religioso se comienza a estructurar el actual relato bíbilico?

El Núcleo de Estudios Judíos invita a debatir sobre estos y otros interrogantes que plantea el texto del autor.

Acceso libre y gratuito

 

Noticia

Aldo Ferrer y Axel Kicillof conversan sobre "La economía argentina en el siglo XXI"

Sobre el libro:

La economía argentina en el siglo XXI

Globalización, desarrollo y densidad nacional. Aldo Ferrer

El siglo XXI comenzó con cambios extraordinarios en el orden mundial. En la Argentina, la debacle de la estrategia neoliberal en 2001 estuvo asociada, y se anticipó, a la crisis de la financiarización en la Unión Europea y en los Estados Unidos a finales de esa misma década. Superada la debacle, nuestro país vuelve a enfrentarse con problemas fundamentales de su desarrollo nacional, en el contexto del nuevo orden global que se está desplegando en este siglo XXI.

¿Cuáles son las tendencias de la economía mundial que constituyen y serán el contexto externo de nuestro desarrollo? ¿Cómo debería ser la estructura productiva del país y su inserción internacional para ser consistentes con el despliegue del potencial disponible, la inclusión social y el ejercicio del derecho a elegir nuestro propio camino en el orden global?

Aldo Ferrer nos explica, sutil y programático, cómo el desarrollo económico y social puede entenderse a partir del despliegue de la densidad nacional. Durante los primeros años del siglo XXI nuestro país ha resurgido porque consiguió fortalecerla en distintos frentes: la inclusión social, la impronta nacional de los liderazgos, la fortaleza institucional y el pensamiento crítico. La posibilidad de navegar a buen puerto en las turbulentas aguas del siglo XXI, dependerá de su consolidación definitiva.

ISBN: 978-987-614-480-3

Páginas: 160

Editorial: Capital intelectual

Noticia

Discusión del texto: “Las ‘Oportunidades’ del Biopoder: mujeres ayotitlenses, cuerpo y acumulación originaria a través de un programa social”, de Rocío del Pilar Moreno

Jueves 13 de agosto de 2015, a las 16 hs.

Acceso libre

Organiza: Grupo de Estudio sobre Indigenismo, Indianidad y Memoria Indígena.

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Rocío del Pilar Moreno es Doctora en Educación y Sociedad por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se desempeña como profesora e investigadora en el Departamento de Estudios en Educación (DEDUC) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En la actualidad dirige dos trabajos de investigación, uno colaborativo con la comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri, Michoacán; y otro estudio, de corte más convencional, donde analiza los aportes epistémicos y metodológicos en la producción del conocimiento de mujeres y hombres investigadoras indígenas de México.

Noticia

Charla-taller: “Memoria y vida judía en Polonia a 70 años de Auschwitz”

Miércoles 5 de agosto a las 18 hs.

Malena Chinski (NEJ-IDES)

hablará de su experiencia de viaje como integrante del Auschwitz Jewish Center Fellows Program 2015 y planteará algunos puntos de discusión sobre la memorialización de la Shoá en Polonia actualmente y el hipotético "renacimiento" de la vida judía.

Acceso libre

Organiza: Núcleo de Estudios Judíos

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Noticia

Madden Rooney Public Lectures Series: "Peripheral Modernities? Ireland | Argentina | Latin America"

Irish Seminar 2015

En el marco de las actividades organizadas por University of Notre Dame que se llevarán a cabo en su estadía en el IDES, se invita a participar de la Serie de Lecturas Públicas:

30 de Junio, 18, 30hs.:

Barry Mc Crea: The Ireland of J.L. Borges, en el IDES

2 de Julio, 19, 30hs.

Declan Kiberd: Irish Revivalists 1890-1925, en Universidad del Salvador

8 de Julio, 18,30 hs.

Parick Griffin: Thoughts on Atlantic History, en el IDES

Las conferencias son en inglés y no habrá traducción.

Contacto: irishseminar@nd.edu  ||  www.irishseminar.nd.edu

Noticia

Charla abierta de Karen Stolley: "Ilustración e Imperio en el dieciocho hispanoamericano: una historia de la domesticación y el olvido"

Martes 7 de julio, 15 hs.

Lugar: IDES, Aráoz 2838, sala D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Organiza: Programa Saberes de Estado y Elites Estatales del CIS, IDES/CONICET

Karen Stolley es profesora en el Departamento de Español y Portugués de la Emory University y Ph.D. en Español por la Yale University. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre el siglo dieciocho en la América española y sobre estudios globales, transatlánticos y hemisféricos de la Ilustración, entre otros. Su último libro Domesticating Empire. Enlightenment in Spanish America, explora las razones por las cuales las obras de los escritores del siglo dieciocho en hispanoamérica han sido olvidadas.

Noticia

Mesa Panel: "Escritura, trauma y bilingüismo: los desafíos de la traducción"

Participan:

Karen Rodríguez (Academic Dean for Latin America-SIT Study Abroad, a program of World Learning)

Susana Kaufman (Psicoanalista, UBA)

Uwe Schoor y Griselda Mársico (Coordinadores del Seminario Permanente de Estudios de Traducción, SPET)

Viernes 29 de mayo - 17:00 hs. En IDES (Aráoz 2838, CABA)

Organizan

Instituto de Desarrollo Económico y Social

World Learning - SIT Study Abroad