La Dra. Elizabeth Jelin participará el Jueves 4 de marzo del conversatorio virtual.
Horarios:
15 a 16.30 horas Uruguay/Argentina
12 a 13.30 horas México
19 a 20.30 horas CET
Expositoras:
Gabriela Ramos. Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO
Karina Batthyány. Secretaria Ejecutiva de CLACSO
Ana Franchi. Presidenta del CONICET – Argentina
Paola Vega Castillo. Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones – Costa Rica
Elizabeth Jin. Presidenta del IDES – Argentina
María José Rhi Saus. Coordinadora de Apoyos de Becarios e Investigadores de CONACyT – México
Coordinan:
Pablo Vommaro. Director de Investigación CLACSO
Laura Rovelli. Coordinadora FOLEC CLACSO
ACTIVIDAD GRATUITA CON INSCRIPCIÓN PREVIA EN EL SIGUIENTE FORMULARIO:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd1DurwkYYrNJLuYOzJVXkpQj8fWsQOjfejxqtmFDrPzgBPxw/viewform?fbclid=IwAR1lvqkgv0gI7jcDgxO5c14sjEy50Unlt_yc50pWa1KhqwGqBPB46q7gJ-w
Acceder al programa: https://www.ides.org.ar/sites/default/files/attach/Programa-Ciclo-de-Charlas-Debates-sobre-Problem%C3%A1ticas-de-G%C3%A9nero.pdf
"Algo más que un conflicto docente", por Diana Milstein, Á Bordes. Revista de Política, Derecho y Sociedad (05/04/2017)
"Una perspectiva científica para la política científica", por Mariano Plotkin y Sergio Visacovsky. Diario Los Andes (22/03/2017).
"Hay un solo camino, la educación", por Claudia Jacinto. Opinión, Diario Clarín (20/09/16).
"Conociendo a los "halcones" de Malvinas", nota sobre el libro de Rosana Guber: Experiencia de halcón. Los escuadrones de la Fuerza Aérea Argentina que pusieron en Jaque a la Flota Británica en Malvinas (Sudamericana 2016), en CULTURA & CIENCIA (01/05/2016).
"¿Por qué hablarían los represores?", artículo de opinión de Claudia Feld y Valentina Salvi, Página 12 (29/08/2015).
"Consumo de anabólicos y esteroides en Argentina", entrevista a Alejandro Rodríguez, Tvpublica, en vivo en Youtube (10/06/2015).
El 18F y la clase media, Sergio Visacovsky, Perfil (08/03/2015).
Entrevista a Sergio Visacovsky, Patricia Vargas y Ezequiel Adamovsky, "Los mitos de la clase media", Diálogos en Página 12 (23/02/2015).
Entrevista a Elizabeth Jelin, "Con la noción de víctima se pierde la noción de actor", El Arriero (01/09/2014)
Entrevista a Elizabeth Jelin, "El IEP es un referente ineludible por su autonomía y su riqueza de pensamiento", El Arriero (25/08/2014).
Entrevista a Elizabeth Jelin, "Cuando reclamás desde la subalternidad, y no desde los derechos, quizá tenés más éxito porque sos menos peligrosa", Comunicar Igualdad (19/05/2014)
"Decir que Malvinas fue una guerra absurda es un eslogan", entrevista a Rosana Guber, "Tiempo Argentino" (13/04/2014).
"Against All Inequalities", by Elizabeth Jelin, Global Dialogue. Newsletter for the International Sociological Association, Volume 3, Issue 5, 2013.
Elizabeth Jelin, "Derechos en debate". Capítulo 3 de la Colección 30 años: los archivos de la democracia (1983-2013)
"La geopolítica internacional del conocimiento", por Elizabeth Jelin, "Ciencia Hoy" (08/09/13)
Entrevista a Elizabeth Jelin: La Mula Reportajes, Programa El Arriero, "1º parte", "2º parte", "3º y última parte" (19/08/2013)
"De Malvinas a Milani: las FF.AA. aún buscan su lugar", por Federico Lorenz, "Diario Perfil" (05/08/13)
Las Malvinas son mi principal obsesión profesional, entrevista a Federico Lorenz. "defonline.com.ar" (25/07/2013)
El homicidio político es constitutivo de la Época, entrevista a Federico Lorenz. "Revista de Cultura" (18/06/2013)
Sabemos muy poco de la Única guerra que tuvimos, entrevista a Rosana Guber. "El Diario del Centro del País" (02/04/2013)
"Malvinas: memoria de los 'sobremurientes'", por Federico Lorenz. "Diario Clarín, Sec. Opinión" (02/04/2013)
"1976-1983: Años de divanes alambrados", por Sergio E. Visacovsky. "Revista de Cultura" (12/03/2013)
El 29 de enero la Dra. Elizabeth Jelin brindó la conferencia "Memorias de ayer y de hoy. Balances, transformaciones e interpretaciones de un campo en movimiento". La actividad se realizó en el marco del Seminario de Memoria y Cultura de la Universidad de Guadalajara.
Compartimos con Uds. el video de la conferencia:
https://www.youtube.com/watch?v=ZvxGm55EF6E&feature=emb_logo
CLACSO presenta la antología esencial de Elizabeth Jelin con el propósito de remarcar el carácter original, comprometido y estimulante de su obra y poner en evidencia el modo que tiene de pensar la articulación entre biografía e historia, de definir al género como un conjunto de interrogantes de carácter transversal para las ciencias sociales, de ubicar el punto de vista de los actores como un foco privilegiado para entender el mundo social. Tres núcleos temáticos principales permiten organizar el vasto corpus de su producción como investigadora: memoria y derechos humanos, género, familia y trabajo, y movimientos sociales. Estos temas no representan etapas en su pensamiento, ni tampoco pueden ser considerados campos aislados de investigación mutuamente excluyentes. Por el contrario, son tres marcos de referencia, tres preocupaciones intelectuales, que recorren con énfasis diferente su trayectoria. Son coordenadas a partir de las cuales es posible leer su producción y entender, a su vez, el modo en que sus aportes fueron cruciales para estructurar esos campos y para aportar una mirada regional.
El libro puede descargarse aquí.
Nos complacemos en informar que resultaron adjudicados en la convocatoria PISAC COVID 2019 los siguientes 4 proyectos integrados por Nodos de integrantes del CIS-CONICET/IDES. Los proyectos se encuentran dentro de los 17 proyectos adjudicados entre más de 80 presentaciones recibidas de todo el país.
- PISACCOVID- 19- 00023: "La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/pospandemia". Integrantes: Claudia Jacinto, Verónica Millenaar, Mariana Sosa, Noelia Gabriel, Armando Belmes.
- PISACCOVID- 19- 00022: " La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID 19 (Argentina, siglo XX y XXI)". Integrante: Jimena Caravaca.
- PISACCOVID- 19- 00040: "El sostén público a la supervivencia de hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada". Integrantes: Jimena Caravaca, Claudia Daniel, Marcelo Bruchanski, Gabriela Roizen.
- PISACCOVID- 19- 00035: "Flujos, fronteras y focos. La imaginación geográfica en seis periferias urbanas de la Argentina durante la pandemia y la pospandemia del COVID19". Integrantes: Elizabeth Jelin, Sergio Caggiano, Agustina Triquell y Zahiry Martínez.
Ciclo de conversaciones "Pensar desde el género. Una revolución en nuestros saberes y haceres". Proponemos pensar el género a través de una serie de conversaciones sobre diversos temas, con un formato de charla abierta y libre, que permita compartir saberes, ideas y sueños.
En medio de un escenario novedoso respecto de la definición de políticas de cuidado en la Argentina, esta mesa busca debatir acerca de los principios, procesos y articulaciones que favorecen la implementación de políticas contextualizadas y sostenibles. Asimismo, repone miradas críticas sobre el desarrollo de políticas de cuidado en otros países, a fin de identificar los nudos y desafíos en la redistribución de la responsabilidad social e institucional de los cuidados, e interroga acerca de la potencialidad del trabajo sobre masculinidades y la corresponsabilidad entre géneros.
Se propone un conversatorio dinámico articulado a partir de un conjunto de preguntas enviadas previamente a lxs expositorxs y repreguntas en vivo.
Participantes:
• Mercedes D´Alessandro: Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía.
• Lucia Cirmi Obon: Directora Nacional de Políticas de Cuidado del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
• Carolina Brandariz: Directora Nacional de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo Social.
• Karina Batthyany, Secretaria Ejecutiva, CLACSO, Profesora Titular UDELAR, Especialista en género y cuidados.
Coordina:
Eleonor Faur
Modera:
Martin Oliva
Podes recibir tu certificado de participación inscribiéndote en: https://forms.gle/KpQmKrkC7Y4pBjbM8
Podes recibir tu certificado de participación a los conversatorios inscribiéndote en: https://forms.gle/KpQmKrkC7Y4pBjbM8
Transmisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=1JEiHGAinWQ&feature=youtu.be
Ciclo de conversaciones "Pensar desde el género. Una revolución en nuestros saberes y haceres". Proponemos pensar el género a través de una serie de conversaciones sobre diversos temas, con un formato de charla abierta y libre, que permita compartir saberes, ideas y sueños.
Participantes:
- Alejandra Oberti, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de La Plata. Coordinadora del Archivo Oral de Memoria Abierta.
- Diego Sempol, Universidad de la República. Coordinador del Archivo Sociedades en Movimiento (UdelaR).
- Sandra Raggio, Universidad Nacional de La Plata. Directora general de la Comisión Provincial por la Memoria.
- Francisco Estévez, Director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile.
- Cristina Scheibe Wolff, Universidade Federal de Santa Catarina. Editora de la Revista Estudos Feministas.
- Lorena Cañuqueo, Lof Mariano Epulef. Universidad Nacional de Río Negro.
Coordinan:
- Elizabeth Jelin (IDES-CONICET) y Claudia Bacci (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe/IEALC-UBA).
Podes recibir tu certificado de participación a los conversatorios inscribiéndote en: https://forms.gle/KpQmKrkC7Y4pBjbM8
Transmisión en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=dmbgXpbo6cg
El IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) cumple 60 años. Mucho ha cambiado la realidad mundial en estas décadas. La incorporación de una mirada de género es seguramente lo más diferente y revolucionario frente a lo que imaginaron quienes crearon la institución y quienes se preocupaban por la realidad de América Latina en esa época.
Proponemos pensar el género a través de una serie de conversaciones sobre diversos temas, con un formato de charla abierta y libre, que permita compartir saberes, ideas y sueños.
Podes recibir tu certificado de participación a los conversatorios inscribiéndote en: https://forms.gle/KpQmKrkC7Y4pBjbM8
Los encuentros se transmitirán en vivo por el canal de Youtube IDES Argentina (https://www.youtube.com/channel/UCcfpYpN-QcenbryucoALPcA) los martes a las 18hs (Argentina)
Cronograma de encuentros:
03-11 Género y memorias. Perspectivas diversas ¿mismos dilemas?
10-11 Género y ambiente. Feminismos y defensa de bienes bioculturales
17-11 Educación, trabajo y género. ¿Hay una agenda de género en la educación técnico-profesional?
24-11 Género y cuidado. El diseño de políticas de cuidado
01-12 Género y lenguajes artísticos. Prácticas expresivas entre la palabra y la imagen
Este año 2020, el Archivo Oral conmemora quince años de funcionamiento, siendo el primer repositorio de estas características en Chile. Con motivo de la conmemoración, la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi organiza una serie de conferencias virtuales para dialogar acerca de los estudios de la memoria, los testimonios y los archivos en Argentina y Chile.
La Dra. Elizabeth Jelin participará de la conferencia "Las memorias de ayer y hoy. Balances, transformaciones e interpretaciones de un campo en movimiento", el día 29 de septiembre a las 18hs en vivo por el perfil de Facebook (https://www.facebook.com/corpvillagrimaldi) y el canal de Youtube (https://youtube.com/user/villagrimaldi) de Villa Grimaldi.
La Dra. Elizabeth Jelin participará de un conversatorio que será transmitido en vivo el 23 de septiembre a las 16 hs (hora Argentina) por el canal de YouTube IFDC El Bolsón, organizado el Área de Ciencias Sociales, Profesorado de Educación Primaria del Instituto de Formación Docente Continua.
Para acceder al vivo CLICK AQUÍ
Inscripción abierta al curso "Ciudadanías activas: abordajes conceptuales y herramientas didácticas para la escuela secundaria"
(Organizado por el Programa de investigación en Ciudadanías y Derechos Humanos del CIS IDES/CONICET y financiado gracias al Subsidio Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Inicio: 15/09/2020
Fin: 20/10/2020
Modalidad: clases grabadas + espacios de intercambio con los docentes. No es requerida presencia en simultaneo.
+Info e inscripción CLICK AQUÍ
Lxs investigadorxs del CIS-CONICET/IDES publicarán de forma quincenal resultados de investigaciones en Noticias Argentinas.
En esta primera entrega, Sergio Caggiano publica una nota sobre las consecuencias del aislamiento social, y los retos domésticos que plantea la cuarentena al enfrentar el tiempo vacío. Este artículo es el resultado de entrevistas realizadas en la ciudad de La Plata.
Para leer la nota completa: https://www.noticiasargentinas.com.ar/cuarentena/coronavirus-y-aislamiento-social-el-tiempo-vacio-la-cuarentena-n87753
Fotografía: Master1305 en Freepik