Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Clases medias.
VI Seminario/Taller sobre Clases Medias - 4, 11, 18 y 25 de agosto de 2020
Los/as invitamos a participar del seminario-taller "Las clases medias en tiempos críticos", los días 4, 11, 18 y 25 de agosto de 2020. Esta actividad, que forma parte de la celebración por los 60 años del IDES, será transmitida vía streaming por nuestro canal de Youtube.
Organizadores:
• Red Latinoamericana de Investigación sobre Clases Medias
• Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y Centro de Investigaciones Sociales (CIS)- IDES/CONICET
• Centro de Investigaciones de la Historia de la Vivienda en América Latina (CEIHVAL)/FADU-UBA.
• Centro de Investigaciones Sociohistóricas (CISH)/IdHICS-UNLP.
• Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile.
• Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social da Universidade Federal do Rio Grande do Sul - PPGAS/UFRGS.
Comité académico:
Mario Barbosa (Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa, México)
Azun Candina Polomer (Universidad de Chile)
Enrique Garguin (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
Moisés Kopper (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Ricardo López-Pedreros (Western Washington University, Estados Unidos)
Claudia Stern (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Sergio E. Visacovsky (CIS-IDES/CONICET, Argentina)
Coordinación general: Sergio E. Visacovsky (CIS-IDES/CONICET, Argentina)
Paneles temáticos
4 de agosto
1. Desigualdad, neoliberalismo y clases medias en América Latina: entre la movilidad social y la crisis económica, política y sanitaria.
Participantes
Emmanuelle Barozet y María-Luisa Méndez (Universidad de Chile) COES - Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social
Gabriel Kessler (Universidad Nacional de La Plata y CONICET, Argentina)
Ruben George Oliven (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Moderador: Enrique Garguin
11 de agosto
2. Vulnerabilidad social y clases medias: navegando crisis identitarias, futuros inciertos y pasados nostálgicos
Participantes
Miriam Shakow (The College of New Jersey, Estados Unidos)
Moisés Kopper (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Sergio Visacovsky (CIS-IDES/CONICET, Argentina)
Moderador: Mario Barbosa
18 de agosto
3. Espacios habitados y clases medias: interrogando las esperanzas habitacionales y las concepciones del “hogar adecuado" en tiempos de aislamiento social
Participantes
Claudia Zamorano (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social --CIESAS, México).
Adriana Hurtado Tarazona (Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia)
Florencia Blanco Esmoris (CIS-IDES/CONICET, Buenos Aires, Argentina)
Moderadora: Claudia Stern
25 de agosto
4. Acción política y clases medias: proyectos, participación y protesta social en América Latina
Participantes
Ezequiel Adamovsky (Universidad Nacional de General San Martín y CONICET, Argentina)
Azun Candina-Polomer (Universidad de Chile)
Ricardo López-Pedreros (Western Washington University, Estados Unidos)
Moderador: Sergio Visacovsky
Hora de inicio de los paneles:
13.00 horas (Los Ángeles, San Francisco)
15.00 horas (Lima, Bogotá, Quito, Ciudad de México, Austin, Chicago, Kingston)
16.00 horas (Santiago de Chile, La Paz, Miami, Nueva York, Washington, Montreal, Toronto)
17.00 horas (Buenos Aires, Montevideo, Porto Alegre, Río de Janeiro, San Pablo, Salvador de Bahía, Recife)
Transmisión en vivo por canal de Youtube de IDES - Instituto de Desarrollo Económico y Social: https://www.youtube.com/channel/UCcfpYpN-QcenbryucoALPcA
https://www.youtube.com/watch?v=ZbfFXaxX54w
https://www.youtube.com/watch?v=AICsHliaycM
https://www.youtube.com/watch?v=bOfC6Yy5rh8
Fotografía: creativeart en Freepik
Sergio Eduardo Visacovsky
V Seminario Taller "Investigación sobre clases medias"
CIS, CONICET/IDES, 25 y 26 de abril de 2017
V Seminario-Taller Investigación sobre clases medias
Buenos Aires, 25 y 26 de abril de 2017
PROGRAMA
Organiza: Programa de Estudios sobre Clases Medias (CIS-CONICET/IDES)
Lugar, IDES, Aráoz 2838, CABA
Contacto: cis@ides.org.ar
Seminario: "La era de los managers. Hacer carrera en las grandes empresas del país"
Viernes 25 de noviembre, 11:00 a 13:00 hs.
El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias contará con la participación de Florencia Luci, quien presentará las principales ideas de su libro
Lugar: IDES, Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Acceso libre y gratuito. Requiere la lectura previa del material que puede solicitarse a clasesmediasides@gmail.com
Seminario: "La gestión del cariño. Una etnografía sobre el aprendizaje y la enseñanza en una escuela de negocios del Gran Buenos Aires"
Viernes 21 de octubre, 11:00 a 13:00 hs.
El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias invita a la presentación del libro que contará con la participación de su autora: Marisa Vázquez Mazzini.
La participación es libre y gratuita, solo requiere la lectura previa del material. Para solicitar el trabajo, únicamente, a clasesmediasides@gmail.com
Lugar de realización: IDES, Aráoz 2838, CABA.
Discusión del libro: “Clases Medias. Nuevos enfoques desde la Sociología, la Historia y la Antropología”,
Participan:
Ezequiel Adamovsky, Patricia Vargas y Sergio Visacovsky
Viernes 3 de julio, 11:00 a 13:00 hs.
Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA
Organiza: Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias
"Los mitos de la clase media", entrevista Adamovsky, Vargas, Visacovsky
Consultoras, políticos y medios de comunicación hablan de la clase media. Todo el mundo parece saber qué es lo que quiere decir esa clase. Gran parte de la sociedad se reconoce como parte de ella, aun cuando pertenezca a distintas zonas, profesiones y tenga ideas políticas opuestas.¿Puede ser posible que la clase media sea tan amplia y tan diversa? ¿O en realidad no existe la clase media como la imaginamos? Y en todo caso, si las clases medias son una ficción, ¿por qué la necesidad de su existencia y de sentirse parte? Estas son algunas preguntas que se hacen e intentan responder los investigadores Ezequiel Adamovsky, Sergio Visacovsky y Patricia Vargas en el libro que compilaron, Clases medias. Nuevos enfoques desde la sociología, la historia y la antropología, editado por Ariel.
"Los mitos de la clase media" es un reportaje a los autores, publicado en Página 12 (Sec. Diálogos).
Discusión del trabajo: “Sociogénesis de la dicotomía vecinos-villeros y su impacto en los marcos de acción colectiva por la tierra”, de Jerónimo Pinedo
Martes 25 de noviembre, de 11 a 13 hs.
Organiza: Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias
IV Seminario-Taller de Investigación sobre Clases Medias. "A la memoria de Ricardo Fava"
IDES, 25 y 26 de septiembre de 2014
Organiza:
Programa de Estudios sobre las Clases Medias (CIS-IDES/CONICET)
Programa.
Discusión del texto: “De la cabeza a los pies. La reproducción cotidiana de la globalización en el diseño de zapatos”, de Claudio E. Benzecry
Lunes 16 de junio, 17:30 a 20:00 hs.
Organiza:
Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias
Documento PESEI: “De niñeras, cuidadoras y empleadas domésticas: una mirada sobre los procesos de selección de trabajadoras del cuidado entre familias de clases medias en la ciudad de Buenos Aires”, Débora Gorbán
Documento para Discusión del PESEI, Nº 16
La serie Documentos para Discusión del PESEI se creó en 2008 para facilitar el acceso a resultados de investigaciones en curso en el PESEI y someterlos a discusión. Esta serie presenta en forma digital versiones preliminares que dejan de estar disponibles en este sitio una vez que las versiones definitivas se encuentren publicadas.
Para acceder a los textos y/o resúmenes: https://publicaciones.ides.org.ar/libros?collection=629