Acceso a la revista: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico
Este año Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales cumple 60 años. A lo largo de sus seis décadas de vida, la publicación ha contribuido a promover el debate intelectual y la difusión de la investigación en ciencias sociales en Argentina y América Latina. Por la importancia de su labor, ininterrumpida durante un período tan prolongado, Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales se ha convertido en una referencia obligada dentro del universo de publicaciones en ciencias sociales en el país y la región.
Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales aspira a mantener vivo el espíritu con que fue creada: una publicación multidisciplinaria, abierta a colaboraciones en todos los campos de las ciencias sociales. Su proyecto editorial se inspira en la idea de que el diálogo entre diferentes disciplinas y aproximaciones al estudio de lo social estimula el trabajo creativo y favorece una comprensión más integral de los problemas de nuestro tiempo.
Desde este año, Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales se publica exclusivamente de manera digital y en acceso abierto. La revista recibe contribuciones provenientes de todas las disciplinas sociales. Los artículos deberán ser originales y sustentados en rigurosos análisis conceptuales y/o empíricos relativos, preferentemente, a la realidad de Argentina y de América Latina.
Se considerarán artículos escritos en español o inglés. Los artículos recibidos serán sometidos al arbitraje anónimo (doble ciego) de dos especialistas en el tema. La revista también invita a la presentación de revisiones críticas, originales e inéditas, de libros publicados en los últimos tres años.
En el apartado “Envíos” del sitio web, encontrarán detallados los requisitos que deben cumplir los textos con pedido de publicación. Todos los envíos se pueden realizar a través del sitio web.
Desarrollo Económico, Revista de Ciencias Sociales es una de las revistas institucionales del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y se publica tres veces al año.
ISSN 0046-001X
Contacto: desarrollo@ides.org.ar
Instituto de Desarrollo Económico y Social – Aráoz 2838
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Los/as invitamos a leer el número 229 de Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales.
Este número es el comienzo de una nueva etapa para la publicación, dado que la revista estará disponible, exclusivamente, a través del soporte digital y bajo la modalidad de Acceso Abierto.
Este cambio de Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales se suma a los esfuerzos por ampliar la difusión de la producción académica a través del Acceso Abierto, un proceso cada vez más extendido entre las publicaciones académicas.
Puede accederse a la revista aquí.
Índice del Vol. 59 - N° 229
Artículos
Pablo Gerchunoff, Martín Rapetti y Gonzalo de León: "La paradoja populista", pp. 299-328. Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/10
Roy Hora: "Trabajadores, protesta obrera y orden oligárquico. Argentina, 1880-1900", pp. 329-360. Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/11
Patricia Davolos y Alejandra Beccaria: "Un análisis de la microgestión de la política social: El caso de la Asignación Universal por Hijo en el territorio", pp. 361-386. Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/12
Guillermo V. Alonso: "Transiciones desde el bismarckismo: Los proyectos de reforma universalista en los sistemas de salud. España, Brasil y Argentina", pp. 387-418. Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/13
Notas y comentarios
Juan Pedro Denaday: "La fallida incorporación de los economistas peronistas y el fracaso del GAN", pp. 419-427. Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/14
https://www.youtube.com/watch?v=PXDOP7BqRUY
El IDES en el desarrollo de las ciencias sociales en la Argentina
El Instituto de Desarrollo Económico y Social y Desarrollo Económico – Revista de Ciencias Sociales, con motivo de la conmemoración del 50° Aniversario de su fundación, han instituido un Premio para ensayos que traten el tema «El IDES en el desarrollo de las ciencias sociales en la Argentina». La convocatoria es amplia desde el punto de vista temático y se espera recibir ensayos en los que se analicen el lugar del IDES en alguno de los siguientes campos: el escenario institucional, el ámbito de las publicaciones, la docencia, el debate intelectual, y el desarrollo del pensamiento social; así como su impronta en las ciencias sociales en su conjunto o en alguna disciplina o aspecto específico: entre otros, el análisis económico, la antropología, la política pública, la estructura social.
Bases y Condiciones
1. Premio
1.1. El trabajo que resulte ganador será publicado en un número especial de la revistaDesarrollo Económico dedicado a la conmemoración.
1.2. El concurso podrá ser declarado desierto y el fallo del Jurado será inapelable.
2. Condiciones de participación
2.1. El Concurso está abierto a participantes argentinos y extranjeros tanto residentes en país como en el exterior.
2.2. Los trabajos deberán ser originales inéditos, en idioma castellano y su presentación podrá efectuarse en forma individual o grupal y deberán adecuarse a las pautas editoriales de la revista.
3. Plazos de la presentación
3.1. El plazo de presentación de trabajos se extenderá entre el 31 de julio al 10 de setiembre de 2010. Deberán ser entregados personalmente o por correo en la sede del IDES: Aráoz 2838, 1425 Buenos Aires, Argentina.
3.2. Los trabajos deberán ser entregados en sobre cerrado y ser identificados con un seudónimo. En un segundo sobre contenido en el anterior y perfectamente cerrado, se deberá aclarar: nombre y apellido, domicilio particular, dirección profesional, fecha de nacimiento y número de DNI. Este segundo sobre será abierto una vez producido el dictamen del Jurado.
4. Forma y extensión del trabajo
4.1. La extensión de los trabajos no deberá ser inferior a las 10.000 palabras ni superar las 25.000, incluyendo anexos, cuadros y gráficos.
4.2. La entrega del trabajo deberá efectuarse en formato digital [en un CD, en cuya tapa deberá figurar el seudónimo] y dos copias impresas, en hoja tamaño carta, utilizándose tipografía Times New Roman, tamaño 11, con espaciado interlineal doble.
5. Jurado
5.1. El Jurado estará integrado por el director de la revista, Juan Carlos Torre, y los miembros del Comité Editorial Rosalía Cortés y Fernando Porta.
5.2. La decisión del Jurado se dará a conocer en el mes de octubre.
6. Aceptación
6.1. La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las cláusulas aquí detalladas.
6.2. El Jurado se reserva el derecho de resolver a su mejor criterio todo punto no previsto en estas bases.
50º Aniversario (1960-2010)
Instituto de Desarrollo Económico y Social
Aráoz 2838 – C1425DGT Buenos Aires – Argentina
Tel.: (54 11) 4804-4949 – Fax: (54 11) 4804-5856
Correo electrónico institucional: ides@ides.org.ar
Correo electrónico revista: desarrollo@ides.org.ar
Internet: www.ides.org.ar
Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales
16 y 17 de abril de 2015
Panel de cierre: “Divulgación, popularización e intervención de las ciencias sociales”
Jueves 16 de Abril
18.00 Auditorio
Participan:
María Rosenfeldt -Directora Canal ENCUENTRO (Min. de Educ. de la Nación)
Vera Brudny - representante Canal TECNOPOLIS (Min. de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación)
María Luz Roa (CONICET, IIGG,ICA, UBA)
Facundo N. Giménez (IUNA)
Mariana Brusse y Tatiana Ivancovich (UBA, IUNA) -elenco de la obra de teatro CARNE OSCURA Y TRISTE ¿QUÉ HAY EN TI?
Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales
16 y 17 de abril de 2015 Instituto de Desarrollo Económico y Social
En su cuarta edición, las Jornadas de Investigadores en Formación se proponen reflexionar en torno a los espacios de divulgación, popularización e intervención que tienen o aspiran a tener y generar nuestras investigaciones en proceso y sus resultados. Se trata de una apuesta por pensar la labor del/a cientista social en su interrelación con la comunidad en la que habita y produce y con las posibilidades de intervenir en ésta desde y con sus investigaciones; con el objeto de reflexionar juntos/as sobre la incidencia de las ciencias sociales en la vida cotidiana y para desmitificar la idea de que los/as investigadores/as somos ratones de biblioteca.
Invitamos a participar de las 4tas Jornadas a todos/as aquellos/as investigadores/as en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre las posibilidades de intervención en la esfera pública que tienen los productos y/o resultados de nuestras investigaciones. Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes.
PROGRAMA
INSCRIPCIÓN
Aranceles
Ponentes $180
Asistentes $ 50 con certificado
Correo para consultas: giif.ides@gmail.com
Nota: El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el trascurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio un depósito bancario.
Datos de la cuenta:
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Quienes opten por esta modalidad de pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: giif.ides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales
16 y 17 de abril de 2015
Instituto de Desarrollo Económico y Social
En su cuarta edición, las Jornadas de Investigadores en Formación se proponen reflexionar en torno a los espacios de divulgación, popularización e intervención que tienen o aspiran a tener y generar nuestras investigaciones en proceso y sus resultados. Se trata de una apuesta por pensar la labor del/a cientista social en su interrelación con la comunidad en la que habita y produce y con las posibilidades de intervenir en ésta desde y con sus investigaciones; con el objeto de reflexionar juntos/as sobre la incidencia de las ciencias sociales en la vida cotidiana y para desmitificar la idea de que los/as investigadores/as somos ratones de biblioteca.
Invitamos a participar de las 4tas Jornadas a todos/as aquellos/as investigadores/as en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre las posibilidades de intervención en la esfera pública que tienen los productos y/o resultados de nuestras investigaciones.
Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes. Los trabajos operarán como disparadores de tales intercambios y serán agrupados en función de ejes temáticos que se detallan a continuación:
Consumo, identidades, estilos de vida y modos de delimitar fronteras simbólicas y materiales entre personas y grupos. Una manera de repensar los cruces entre sociedad y mercado y entre economía y cultura.
Del arte y la cultura a la tesis, y viceversa.
Género y diversidad. Derechos, problemáticas y asimetrías de poder.
Las políticas públicas como objeto de investigación: ¿por qué, para qué y para quiénes?
Juventud e inclusión social. Problemas y desafíos para las políticas públicas.
Trayectorias y biografías: el individuo como punto de partida o de llegada de nuestras investigaciones.
La ficción y sus buenas prácticas: intervenir desde la literatura.
Prórroga final para la entrega de ponencias: 25 de marzo de 2015.
Segunda Circular
Tenemos el agrado de informarles que en el Nº 29 de Cuadernos del IDES fue publicado el dossier “¿Jornadas para qué?, ¿Jornadas para quién?. Memorias de las 3º Jornadas de Investigadores en Formación del IDES”. Allí se relatan las diferentes actividades realizadas a lo largo de las jornadas, así como también las discusiones y presentaciones que se compartieron en cada uno de los ejes temáticos.
3° Jornadas de Investigadores en Formación
¿Jornadas para qué? ¿Jornadas para quién?
21 de noviembre de 2013 18 h
Auditorio IDES
Desde el Grupo Interdisciplinario de Investigadores en formación (GIIF), estamos interesados en generar un espacio de intercambio, discusión y reflexión sobre las prácticas de investigación y las políticas científicas que atraviesan nuestras prácticas. Por ello convocamos a participar a todos/as aquellos/as que quieran profundizar sobre cuestiones que consideramos constitutivas de nuestras trayectorias laborales.
La propuesta de este taller surge en el marco de una etapa de apertura de los organismos nacionales de investigación y ante la emergencia de múltiples colectivos de investigadores en formación que -desde diferentes instituciones- organizamos jornadas, coloquios y otras actividades académicas. Creemos que organizar y sostener este tipo de eventos es una apuesta por generar nuevas formas de relacionarnos entre pares y colegas en un intercambio horizontal y fraterno. En este sentido, la reflexión sobre qué lugar ocupan las diferentes jornadas que realizamos y para qué lo hacemos pretende ubicarse en el debate sobre cómo son nuestros procesos de formación, cómo quisiéramos que fuesen y qué podemos hacer en pos de generar esos espacios.
Como invitados especiales participarán representantes del colectivo de investigadores de los Institutos Gino Germani (Sociales- UBA), Emilio Ravignani (Filosofía y Letras- UBA), FLACSO, IDAES- UNSAM.
Invitamos a sumarse a esta actividad a todos los interesados en discutir en el marco de un espacio de debate plural sobre nuestras actividades como investigadores, nuestra formación y trayectoria.
¿Jornadas para qué? ¿Jornadas para quién?
21 de noviembre de 2013
Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional.
Desde su primera edición, las Jornadas buscan promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales. En esta oportunidad proponen reflexionar en torno a los espacios de intercambio, circulación y difusión de conocimiento que los investigadores en formación construimos en el afán de enriquecer nuestros trabajos.
En los últimos años es visible la emergencia de jornadas llevadas a cabo por investigadores jóvenes. Entendemos que esta proliferación responde a inquietudes que nos interpelan por el sentido y la necesidad que nuestras investigaciones tienen en relación al contexto histórico que nos toca vivir. Al mismo tiempo, pensamos que esta amplia oferta tiene la virtud de generar espacios que desafían las lógicas verticalistas del sistema académico y proponen una manera horizontal de encontrarnos, escucharnos y pensar juntos.
Invitamos a participar de las 3ras Jornadas a todos aquellos investigadores en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre experiencias recogidas en sus trayectorias académicas. Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes.
El programa completo se encuentra adjunto.
INSCRIPCIÓN
Aranceles
Ponentes $ 150
Asistentes $ 65
Correo para consultas: jovenesenformacionides@gmail.com
Nota: El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el transcurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio un depósito bancario.
Datos de la cuenta
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Quienes opten por esta modalidad de pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: jovenesenformacionides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad autónoma de Buenos Aires
Tenemos el agrado de informarles que en el N° 28 de Cuadernos del IDES fue publicado el dossier “Reflexiones en torno del proceso de investigación. Memorias de las 2º Jornadas de Investigadores en Formación del IDES”. Allí se relatan las diferentes actividades realizadas a lo largo de las jornadas, así como también las discusiones y presentaciones que se compartieron en cada uno de los ejes temáticos.
2das Jornadas de Investigadores en Formación-IDES
Reflexiones en torno al proceso de investigación.
IDES, 14, 15 y 16 de noviembre de 2012
Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional.
Desde su primera edición, las Jornadas buscaron promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales, así como alentar el desarrollo de debates, en torno a las lógicas y naturaleza de los vínculos que los jóvenes investigadores promueven entre las perspectivas teórico–metodológicas a las cuales adscriben, y los análisis y textos que producen durante sus investigaciones. En esta segunda edición, las Jornadas proponen profundizar el análisis de las problemáticas que habitualmente son asociadas a la oferta académica de posgrado desarrollada en los últimos años y/o al quehacer científico estructurado de manera inter y/ o multidisciplinar.
Los investigadores en formación suelen señalar que las especializaciones realizadas en instancias de posgrado, así como las maestrías y los doctorados que proponen formaciones de tipo multidisciplinar, y los programas y centros de investigación que alientan el trabajo entre investigadores formados en distintos campos de conocimiento, contribuyen a enriquecer y complejizar sus propias producciones. Sin embargo, al mismo tiempo, afirman que se topan con desconciertos y obstáculos cuando buscan plasmar en sus investigaciones la diversidad de herramientas y enfoques analíticos con los que cuentan.
Las 2das Jornadas de Investigadores en Formación proponen profundizar el análisis de las problemáticas que habitualmente son asociadas a la oferta académica de posgrado desarrollada en Argentina durante los últimos años; así como promover debates sobre el quehacer científico estructurado de manera inter y/ o multidisciplinar.
En el marco de las Jornadas, el día 14 de noviembre a las 18 hs. se llevará a cabo una mesa redonda, abierta al público en general, que contará con la presencia de Rosana Guber, Diego Pereyra y Silvio Feldman. En esta oportunidad, los expositores compartirán con los asistentes sus experiencias y reflexiones en torno a los obstáculos, las dificultades y los hallazgos cognoscitivos con los cuales se han topado, durante la última década, al desempeñar funciones como docentes, directores y/o coordinadores académicos de diferentes programas de posgrado en ciencias sociales.
El programa completo se encuentra adjunto.
INSCRIPCIÓN Y ARANCELES $
Ponentes 90
Asistentes 50
Correo para consultas: jovenesenformacionides@gmail.com
El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el trascurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio de pago el pago en efectivo en el IDES, un depósito bancario o, también a través de Mercado Pago desde este sitio.
MEDIOS DE PAGO
Efectivo: en el IDES – Aráoz 2838 – Ciudad autónoma de Buenos Aires
Por transferencia bancaria:
Datos de la cuenta:
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Por Mercado Pago
Ponentes: Pagar
Asistentes: Pagar
Quienes opten por la modalidad de pago transferencia bancaria o Mercado Pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: jovenesenformacionides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2º Jornadas de Investigadores en Formación
Reflexiones en torno al proceso de investigación
IDES, 14, 15 y 16 de noviembre de 2012
Comunicamos que se ha prorrogado la fecha límite para el envío de resúmenes.
Nueva fecha de entrega de resúmenes: 30 de junio de 2012
Fecha de entrega de ponencias: 24 de septiembre de 2012
Recordamos los ejes temáticos:
Género y desigualdad.
Cultura: “Saberes y experiencias: entre letrados, mundo laboral y los medios”.
Educación: ¿Cómo investigar y dar cuenta de procesos y prácticas educativas? Enfoques, espacios y estrategias.
Cuerpos y movimiento corporal: Desafíos, límites y potencialidades del diálogo interdisciplinario para la investigación de los cuerpos y el movimiento corporal.
Memoria y transdisciplina.
Clases medias: Experiencias en torno al uso de herramientas, enfoques o metodologías interdisciplinarias para el abordaje de las clases medias.
Problematizando al Estado: Actores, Instituciones, saberes, acciones.
Imágenes, discursos e imaginarios: Fotografía y cine en las ciencias sociales.
La problemática del trabajo en el diálogo interdisciplinario: abordajes y perspectivas.
Tenemos el agrado de informarles que en el último número de Cuadernos del IDES fue publicado el dossier “Reflexiones en torno del proceso de investigación. Memorias de las 1º Jornadas de Investigadores en Formación del IDES”. Allí se relatan las diferentes actividades realizadas a lo largo de las jornadas, así como también las discusiones y presentaciones que se compartieron en cada uno de los ejes temáticos.
Los invitamos a consultar el dossier.
Los invitamos a compartir el evento de presentación de 4 títulos de la Colección La Otra Ventana, de Editorial Al Margen, dirigida por Rosana Guber.
En esta oportunidad se comentarán los libros de Oscar Grillo, Silvina Merenson, Ana Spivak L'Hoste y Patricia Vargas.
L@s esperamos el viernes 21 de noviembre a las 19 horas en IDES, Aráoz 2838, CABA.
Habrá vino de honor.
Informamos a nuestros/as lectores/as que debido al proceso en curso de reformulación de nuestra página web, interrumpimos de manera temporaria la venta de artículos y números anteriores de la revista Desarrollo Económico por este medio.
Esto no afecta la venta en nuestras oficinas.
Estimados suscriptores,
Nos comunicamos desde la revista Desarrollo Económico para informarles que hemos decido avanzar hacia la digitalización y el acceso abierto, con el fin de renovar nuestra revista y lograr mayor circulación y acceso. Por lo tanto, a partir de 2020 (número 229) la revista Desarrollo Económico se publicará de modo digital y con la modalidad de acceso abierto. Esto significa que no habrá más ejemplares impresos y no será necesario suscribirse.
Este cambio no afectará los lineamientos para la recepción, evaluación y publicación de artículos, ni los procesos editoriales que garantizan la calidad y el prestigio de nuestra revista.
Oportunamente les enviaremos la información para asegurar el acceso a los nuevos números de la revista. Igualmente, les informamos que los números anteriores, hasta el 228, estarán disponibles en JSTOR.
Un saludo cordial,
Luis Beccaria, Director DE
Roberto Benencia, Presidente IDES
Participan: Juan Carlos Torre, Luis Beccaria y Jimena Caravaca
Martes 30 de octubre, 18:30 hs.
Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA
ISSN 0046-001X
vol. 58, mayo-agosto 2018
Artículos
Benjamín García Holgado y Nicolás Taccone: Diseño institucional e inestabilidad presidencial en autoritarismos: el Proceso de Reorganización Nacional en la Argentina (1976-1983)
Julia Strada: La tercerización laboral en la siderurgia durante la posconvertibilidad: el caso Acindar de Villa Constitución
Alberto Müller: El ferrocarril argentino: trayectorias, perspectivas, mitos
Andrés H. Reggiani: Deporte de élite y cambio social: apuntes sobre la difusión del rugby en la Argentina (1920-1960)
Mariana Canavese:¿Nuestros años Foucault?
Crítica de libros
Comentarios a La economía política del neoliberalismo. Empresarios y trabajadores en América Latina, España y Portugal, de Sebastián Etchemendy
Carlos Freytes: Tres caminos de salida de la ISI: empresarios y trabajadores en el proceso de liberalización económica
Matías Giannoni: La economía política del neoliberalismo, a dos décadas de las reformas
ISSN 0046-001X
vol. 57, enero-abril 2018
Artículos
Pablo Gerchunoff y Osvaldo Kacef: "¿Y ahora qué hacemos?" La economía política del kirchnerismo
Carlos H. Acuña: El peronismo que no fue. El papel de la lucha política interindustrial en la temprana frustración del peronismo de Perón
Ignacio Mamone: Instituciones autoritarias y promoción industrial. La política de la reforma industrial de 1977 en Argentina
Rocío Annunziata y Tomás Gold: Manifestaciones ciudadanas en la era digital. El ciclo de cacerolazos (2012-2013) y la movilización #NiUnaMenos (2015)
Luciana Zorzoli: Las intervenciones a organizaciones sindicales durante la última dictadura militar argentina: un estudio cuantitativo
Reseñas bibliográficas
El Programa de Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES (acreditación CONEAU: "B", resolución: 230/11), abre un cupo de vacantes limitadas a alumnos de otros posgrados, para la inscripción a los seminarios: Tercer trimestre 2018
Experiencias interculturales de vida y educación
María Laura Diez
Lunes 14 a 17 hs, 10 clases, 30 horas totales
Inicio: 24 de septiembre
Las clases medias en Latinoamérica. Estudios históricos y etnográficos.
Enrique Garguin y Patricia Vargas
Viernes de 18 a 21, 10 clases, 30 horas totales
Inicio: 28 de septiembre
Sociología política de los sindicatos en el siglo XXI
Martin Armelino
Miércoles, 18 a 21, 10 clases, 30 horas totales
Inicio: 26 de septiembre
La construcción de estereotipos culturales en América Latina
Ricardo Pérez Montfort
Intensivo: 17, 18, 19 y 20 de septiembre, de 18 a 21 hs.
Viernes 21 de septiembre, de 15 a 17:30, 15 horas totales
Informes e inscripción: posgradosociales@ungs.edu.ar // doctorado@ides.org.ar
Tel.: (54 11) 4469-7500, interno 7196, de 10 a 17 hs.
Se encuentra abierta la inscripción a los seminarios optativos del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales, UNGS/IDES
Matrimonio y derecho al cuerpo del cónyugue. Edad Media, Siglos XIX-XX,
a cargo de Marta Madero
Cronograma: 10 clases, los días jueves, de 14 a 17 hs.
Inicio: Jueves 23 de marzo de 2017
Ecología Política y extractivismo en América Latina,
a cargo de Daniel Torunczyk
Cronograma: 10 clases, los días martes, de 14 a 17 hs.
Inicio: Martes 21 de marzo de 2017
Informes e inscripción:
Por teléfono: UNGS (54-11) 4469-7500 (int.7142) / 4669-7600 de 10 a 18 hs
Por teléfono: IDES (54-11) 4804-4949 (int.103) de 17 a 21 hs
Por correo electrónico: doctorado@ides.org.ar / posgradosociales@ungs.edu.ar
ISSN 0046-001X
Desarrollo Económico Nº 214, vol. 54, enero-abril 2015
In memoriam
Getulio Steinbach (1935-2015)
Artículos
Rodrigo Zarazaga S.J.: Los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina. Análisis sobre el alcance, las condicionalidades y el clientelismo en la Asignación Universal por Hijo y el Programa Argentina Trabaja
Fernando G. Dachevsky: Transformaciones en el régimen petrolero argentino y centralización estatal de la renta (1922-1939).
Leandro Losada: Las elites y los "males" de la Argentina. Juicios e interpretaciones en tres momentos del siglo XX.
Valeria Arza y Patrick van Zwanenberg: Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina.
Emmanuel Nicolás Kahan: Recuerdos que mienten un poco. Nuevas aproximaciones para la investigación en torno de la experiencia judía durante la última dictadura militar en Argentina.
Comunicaciones
Beatriz M. A. de Heredia y Moacir Palmeira: El voto como adhesión.
La corrección de este número contó con la colaboración de Dina Camorino Bua, en el marco de la Pasantía de Práctica Profesional en Instituciones Públicas u ONG, Carrera de Edición, FFyL, UBA.