Etiqueta global Presentaciones de libros

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Presentaciones de libros.


Noticia

Presentación del libro "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina"

Lxs invitamxs a la presentación del libro ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina (FCE, Buenos Aires, 2022), que se llevará a cabo en el Centro Cultural Haroldo Conti.

¡Se amplió la mesa! Participan: Miriam Lewin, Ernesto Boholavsky, Diego Golombek, Matías Cerezo y las directoras de la obra, Marina Franco y Claudia Feld.

 

Fecha y hora: 20 de Septiembre, 18.30 hs.

¡Lxs esperamxs!

Noticia

Ciclo de discusión: los desafíos de la comunicación de las ciencias sociales

Primer encuentro 27 de mayo de 2022 14hs (Arg.)

¿Qué comunicar y cómo sobre nuestros hallazgos científicos? ¿Cómo nace el libro después de una investigación académica? ¿Cómo se construye una compilación? ¿Los libros funcionan como vehículos de circulación del conocimiento? A partir de estas preguntas como disparadores convocamos al debate en torno a las estrategias de difusión de diversas disciplinas científicas de áreas sociales a partir de la lectura crítica de los libros publicados por investigadores del Centro de Investigaciones Sociales y del Instituto de Desarrollo Económico y Social. En esta línea, proponemos una serie de encuentros periódicos en los cuales los autores y/o compiladores de dichas obras exponen los criterios y desafíos teóricos y metodológicos que los guiaron en la selección y la jerarquización de los resultados de sus investigaciones durante el proceso de elaboración del libro.

Organizan: Aylén Enrique (CIS -CONICET/IDES) y Soledad Catoggio (CIS-CONCET/IDES)

Presentación del libro:

- Guber, Rosana (dir.). 2022. Mar de guerra. La Armada de la República Argentina y sus formas de habitar el Atlántico Sur. Editorial Sb. Buenos Aires

Expondrán sus autores: Alejandra Barrutia, Hernando Flórez, Rosana Guber, Cecilia García Sotomayor, María Jazmín Ohanian, Laura M. Panizo, Héctor D. Tessey

Inscripción: https://forms.gle/wfbsWFnBPetCXWQu7

Noticia

Ciclo de discusión: los desafíos de la comunicación de las ciencias sociales - Primer encuentro: 4 de octubre 18hs (Arg)

¿Qué comunicar y cómo sobre nuestros hallazgos científicos? ¿Cómo nace el libro después de una investigación académica? ¿Cómo se construye una compilación? ¿Los libros funcionan como vehículos de circulación del conocimiento? A partir de estas preguntas como disparadores convocamos al debate en torno a las estrategias de difusión de diversas disciplinas científicas de áreas sociales a partir de la lectura crítica de los libros publicados por investigadores del Centro de Investigaciones Sociales y del Instituto de Desarrollo Económico y Social. En esta línea, proponemos una serie de encuentros periódicos en los cuales los autores y/o compiladores de dichas obras exponen los criterios y desafíos teóricos y metodológicos que los guiaron en la selección y la jerarquización de los resultados de sus investigaciones durante el proceso de elaboración del libro.

Organizan: Aylén Enrique (CIS -CONICET/IDES) y Soledad Catoggio (CIS-CONCET/IDES)

Primer encuentro: Lunes 4 de Octubre de 18.00 a 20.00 hs.

- Laura Mombello y Ana Spivak L’Hoste (compiladoras). Naturaleza y conocimientos en tensión. Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales (Buenos Aires, Teseo, 2020). Ver publicación en: https://www.teseopress.com/bienes/

- Sergio Visacovsky y Enrique Garguin (coordinadores). Argentina y sus clases medias. Panoramas de la investigación empírica en ciencias sociales (Buenos Aires: Biblos, 2021). Ver archivo adjunto
 

Actividad libre y gratuita con inscripción previahttps://forms.gle/UT5W4wPC8P2D9FgU7. Se entregarán constancias de participación 

 

Acceso a Zoom:

https://us02web.zoom.us/j/87616461923?pwd=Umg5NXhic1lhN3VVYVV3MHNaRU1HU…

ID de reunión: 876 1646 1923
Código de acceso: 657301

Noticia

Presentación del libro "Las tramas del tiempo. Familia, género, memoria, derechos y movimientos sociales" de Elizabeth Jelin

CLACSO presenta la antología esencial de Elizabeth Jelin con el propósito de remarcar el carácter original, comprometido y estimulante de su obra y poner en evidencia el modo que tiene de pensar la articulación entre biografía e historia, de definir al género como un conjunto de interrogantes de carácter transversal para las ciencias sociales, de ubicar el punto de vista de los actores como un foco privilegiado para entender el mundo social. 

 

Descarga el libro aquí en acceso abierto

Panelistas:
- Karina Batthyány. Secretaria Ejecutiva de CLACSO
- Elizabeth Jelin. Investigadora CONICET - Centro de Investigaciones Sociales, IDES/CONICET
- Sebastián Pereyra. Investigador CONICET - Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios (IDAES), UNSAM
- Marcela Cerruti. Investigadora CONICET - Centro de Estudios de Población
- Ludmila da Silva Catela. Investigadora CONICET - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), UNC/CONICET
- Evangelina Caravaca. CONICET - Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios (IDAES), UNSAM
- Guido Sciurano. Becario CONICET - Centro de Investigaciones Sociales, IDES/CONICET
 

Moderadora: Fernanda Pampín - CLACSO

ACTIVIDAD ABIERTA Y GRATUITA CON PREVIA INSCRIPCIÓN EN EL FORMULARIO: AQUÍ

Noticia

Presentación del libro "Cómo será el pasado. Una conversación sobre el giro memorial" de Elizabeth Jelin y Ricard Vinyes - 15 de abril

La presentación se realizará el 15 de abril a 19hs (España) y 15hs (Argentina) y será transmitida en vivo por el canal de YouTube del IDES: https://www.youtube.com/channel/UCcfpYpN-QcenbryucoALPcA

Participantes:

- Pilar Calveiro ( Universidad Nacional de la ciudad de Mpexico)

- Sebastian Faber (Oberlin college)

- Jordi Font Agulló (Memorial Democratic)

- Elizabeth Jelin (CIS-CONICET/IDES)

- Ricard Vinyes (Universitat de Barcelona y Comisionado de Programas de Memoria del Ajuntament de Barcelona)

Moderadora:

- Valentina Salvi (CIS-CONICET/IDES)

Noticia

Se presentó el libro “El Secundario Vale. Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes”

El 10 de agosto de 2018 en el IDES se presentó el libro “El Secundario Vale. Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes”, coordinado por Claudia Jacinto. La actividad contó con la participación como comentaristas de Cora Steinberg (UNICEF), Osvaldo Battistini (UNGS-CONICET) y Ana Catalano (FSOC-UBA). Esta publicación compila investigaciones desarrolladas en el marco del Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET). Escriben: María Eugenia Longo (Prólogo), Claudia Jacinto, Mariana Sosa, Verónica Millenaar, Delfina Garino, Sabrina Ferraris, Ada Freytes Frey, Eugenia Roberti y Alejandro Burgos.

Noticia

Nuevas publicaciones de Delfina Garino

El pasado miércoles 30 de octubre se presentó el libro "Investigaciones en la escuela secundaria. Política y trabajo", coordinado por la Dra. Adriana Hernández y la Mg. Silvia Martínez. En la presentación participaron la Dra. Mirta Teobaldo, el Dr. Daniel Pinkasz, la Dra. Adriana Hernández y la Mg. Silvia Martínez. Reúne artículos del equipo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue dirigido por Adriana Hernández y co-dirigido por Silvia Martínez, que investiga sobre educación secundaria en dos líneas principales: política y trabajo. Cuenta con dos artículos de Delfina Garino: *"Variaciones en las trayectorias educativo laborales de jóvenes egresados de una escuela secundaria", de autoría individual, y; "Articulación educación y trabajo en Argentina. Una genealogía posible", en coautoría junto a Silvia Martínez.

 

Noticia

Presentación: La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes

Presentación del libro La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades

Claudia Jacinto (comp.)

El día 17 de mayo de 2011, se presentó en el IDES el libro "La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes", que reúne artículos de los miembros del PREJET y de autores invitados.

Los comentaristas fueron la Lic. María Rosa Almandoz, la Dra. María Antonia Gallart y el Dr. Pedro Weinberg, quienes compartieron  sus impresiones acerca del libro y sus reflexiones sobre la situación social, laboral y educativa de los jóvenes en nuestro país.

El evento contó con la presencia de investigadores afines a la temática, docentes, funcionarios de organismos públicos, miembros de ONG's, entre otros.

Noticia

Presentación del libro "Psicoanalisis y teoria social: Insconsciente y sociedad de Freud a Zizek (FCE, 2016)" de Mauro Pasqualini

Tenemos el agrado de invitarlos a la presentación del libro "Psicoanalisis y teoria social: Insconsciente y sociedad de Freud a Zizek" de Mauro Pasqualini (CIS-IDES/CONICET).  El mismo será presentado por Mariano Plotkin (CIS-IDES/CONICET) y Nicolas Viotti (FLACSO-CONICET).   

Los esperamos el Viernes 7 de Octubre a las 18 hs. en el IDES - Araoz 2838 - PB  

Noticia

Presentación libro "Números públicos. Las estadísticas en Argentina (1990-2010)" de Claudia Daniel

La editorial Fondo de Cultura Económica tiene el agrado de invitar a la presentación del libro de Claudia Daniel "Números públicos. Las estadísticas en Argentina (1990-2010)", el miércoles 9 de octubre, a las 18hs, en el Auditorio de la Librería El Ateneo, Florida 340, Ciudad de Buenos Aires. Se referirán a la obra Hernán Otero, Mariano Plotkin y Hernán Gonzalez Bollo. LOS ESPERAMOS!  

Claudia Daniel

Números públicos. Las estadísticas en Argentina (1990-2010)

Las estadísticas han adquirido una particular significación cultural y política en la Argentina actual. Si bien hasta hace poco tiempo la mayor parte de las cifras circulaba ampliamente como una suerte de evidencia incuestionada, hoy las estadísticas oficiales perdieron credibilidad social y son foco de encendidas disputas políticas, técnicas, mediáticas e incluso judiciales. En este libro Claudia Daniel propone pensar las estadísticas como objetos culturales, elaboraciones expertas que resultan de prácticas sociales de clasificación, registro y cuantificación de distintos aspectos de la realidad y que le imprimen a esta un sentido, en lugar de profundizar en conceptos o procedimientos propios de la disciplina científica formal. Su análisis está centrado en los "números públicos", aquellos que lograron trascender los estrechos márgenes de ámbitos especializados y se convirtieron en categorías comunes de percepción de la realidad para la sociedad. A partir del análisis de tres casos paradigmáticos –el índice del riesgo país, los resultados de las encuestas preelectorales y el índice de precios al consumidor– la autora muestra de qué manera las estadísticas se configuran como valiosos instrumentos políticos capaces tanto de establecer representaciones y claves de lectura de la realidad como de moldear opiniones, de participar en modos de hacer política y de canalizar formas de presión social.

Noticia

Presentación libro Carolina Biernat y Karina Ramacciotti (eds) "Políticas sociales. ENTRE DEMANDAS Y RESISTENCIAS. Argentina, 1930-1970"

La Editorial Biblos invita a la presentación del libro de Carolina Biernat y Karina Ramacciotti (eds.) "Políticas Sociales, ENTRE DEMANDAS Y RESISTENCIAS. Argentina, 1930-1970", el miércoles 31 de octubre, a las 18hs, en el CEDES, Sánchez de Bustamante 27, Ciudad de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita. Se referirán a la obra Beatriz Moreyra y Juan Suriano.  

Carolina Biernat y Karina Ramacciotti (eds)

Políticas Sociales, entre demandas y resistencias. Argentina 1930-1970

El análisis de la construcción de la política social en la Argentina exige un abordaje interdisciplinario como el que realizan los autores de este libro. Teniendo en cuenta la permanencia de los debates en torno a la intervención estatal en la esfera social, buscan las raíces de tal política en el pasado. Los temas analizados, desde perspectivas muy novedosas y con material documental original, son las políticas educativas, de vivienda, sanitarias y de administración del castigo entre las décadas de 1930 y 1970. En este sentido, resulta particularmente importante rastrear cómo las políticas se construyen en la tensión entre un conjunto de demandas de distintos actores sociales y la resistencia a su implementación de otros grupos que ven recortados sus derechos o su poder de administración de capitales materiales o simbólicos. Problemas como la confrontación entre lo público y lo privado y entre los distintos niveles de gobierno, la presión y la negociación por parte de distintos actores por dentro y por fuera de la órbita estatal, la incorporación de las dimensiones provinciales y la redefinición de nuevos sujetos de derechos son los ejes en tornos a los cuales se articula la propuesta de este libro.

Noticia

Nueva publicación

De Armas Llevar. Estudios socioantropológicos sobre los quehaceres de policías y de las fuerzas de seguridad

El Grupo de Estudio sobre Policías y Fuerzas de Seguridad (GEPyFS) presenta una nueva publicación. De Armas Llevar. Estudios socioantropológicos sobre los quehaceres de policías y de las fuerzas de seguridad, editado por Sabina Frederic, Mariana Galvani, José Garriga Zucal y Brígida Renoldi. Es un libro que trabaja sobre los modos de percibir y actuar de los policías y reflexiona sobre las condiciones que producen sus modos de hacer y de pensar.  

INDICE

Introducción Por Sabina Frederic, Mariana Galvani, José Garriga Zucal y Brígida Renoldi

La sagrada familia y el oficio policial. Sentidos del parentesco en trayectorias y prácticas profesionales cotidianas Sabrina Calandrón

Locos y Mártires. Un análisis comparativo entre dos Fuerzas de Seguridad argentinas Mariana Galvani y Karina Mouzo

Cuestión de “cintura”. Formas de obedecer y desobedecer en el personal subalterno del Servicio Penitenciario Bonaerense Iván Galvani

“Un correctivo.” Violencia y respeto en el mundo policial José Garriga Zucal

Enseñar a tirar. Aprender a morir Mariana Lorenz

La paradoja de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires: ¿proteger a las ‘amenazas urbanas’ de los ‘garantes’ de la ‘seguridad’? Laura Glanc y Pablo Glanc

Aprender a Desear lo Posible: la construcción de la vocación y el espíritu de cuerpo en escuelas de formación básica policial Mariano Melotto

La formación policial en cuestión: impugnación, valoración y transmisión de los saberes hacer policiales Sabina Frederic

Previsión, anticipación y viveza. A propósito de la relación entre prácticas policiales y ámbito judicial en Rosario María Laura Bianciotto

Una cuestión de criterio: sobre los saberes policiales Tomás Bover

Policía, territorio y discrecionalidad: una etnografía sobre la espacialidad en las prácticas policiales en la ciudad de Rosario Nicolás Barrera

Reuniendo cómplices: Sociabilidad cotidiana y lazos de complicidad entre policías Agustina Ugolini

Noticia

Presentación del libro "La mesa está servida. Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX, de Rebekah Pite

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias invita a todos a la presentación del libro de Rebekah Pite "La mesa está servida. Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX.

La presentación se realizará en la librería "Eterna Cadencia", ubicada en Honduras 5582 el viernes 20 de mayo a las 19:00, y contará con la presencia de Dora Barrancos e Inés Pérez, quienes dialogarán con la autora.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del libro “Clases Medias. Nuevos enfoques desde la Sociología, la Historia y la Antropología", a cargo de Sergio Visacovsky, Ezequiel Adamovsky y Patricia Vargas

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2015 con la participación de Sergio Visacovsky, Ezequiel Adamovsky y Patricia Vargas, quienes presentarán su libro de reciente publicación: "Clases Medias. Nuevos enfoques desde la Sociología, la Historia y la Antropología" (Ariel, 2014) La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 3 DE JULIO de 2015, en el horario de 11:00 a 13:00, en la "Sala Revista" del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los esperamos.

Noticia

Presentación de la reedición del libro “Podría ser yo. Los sectores populares urbanos en imagen y palabra”

El Programa de Ciudadanía y Derechos Humanos del IDES-CIS y Asunción Casa Editora les invitan a la presentación de la reedición del libro “Podría ser yo. Los sectores populares urbanos en imagen y palabra”. El libro, editado originariamente en 1987, propone un particular cruce entre imagen y palabra, entre la fotografía y las ciencias sociales. Al volumen original, editado de forma facsímil, lo acompaña un segundo volumen con textos que analizan la llegada y recepción de aquél. Se proyectarán imágenes de Alicia D’Amico realizadas en el marco de este proyecto y estaremos en conversación con Elizabeth Jelin y Ludmila Da Silva Catela.    

Noticia

Nueva publicación: Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política

Federico Lorenz, Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política, Buenos Aires: Capital Intelectual, 2013.

Poco tiempo después de terminada la guerra de Malvinas, Jorge Luis Borges escribía un poema en el que un soldado argentino, Juan López, y otro británico, John Ward, morían enfrentados en unas “islas demasiado famosas”. Si hasta ese año de 1982, la “demasía” borgeana nos hablaba de la huella dejada por el despojo inglés en distintas corrientes de la cultura política nacional, después de la guerra un puñado de otras dolorosas demasías agregó nuevos sentidos: demasiada improvisación, demasiado obsceno dispendio de vidas.

Federico Lorenz presentará su libro junto a Telma Luzzani y Javier Trimboli Viernes 10 de mayo , 18.30 hs

Feria del Libro de Buenos Aires Sala Domingo Faustino Sarmiento