Etiqueta global Presentaciones de libros

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Presentaciones de libros.


Noticia

Presentación del libro: “La escuela en el cuerpo. Estudios sobre el orden escolar y la construcción social de los alumnos en la escuela primaria”, de Diana Milstein y Héctor Mendes

Con la participación de Virginia Schejter, Laura Zapata y los autores

Viernes 29 de septiembre, 19 hs.

La presentación se realiza en el marco de las VII Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en la Argentina. La participación es libre, gratuita y no requiere inscripción.

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA.

Colección "Antropología y procesos educativos", Editorial Miño y Dávila y CAS-IDES: Este libro indaga la realidad cotidiana de la escuela, sin abjurar de la teoría, para mostrar cómo, a través de la producción social del cuerpo de los alumnos, se evidencia la lógica práctica de la escuela tal como ésta se inscribe en los cuerpos de los sujetos. El trabajo pone de relieve la cuestión del disciplinamiento del cuerpo abriendo perspectivas a la investigación empírica y a la indagación teórica.

Noticia

Presentación de 5 títulos de la Colección "Las juventudes argentinas hoy: tendencias, perspectivas, debates (Tercera parte)"

Domingo 14 de mayo, 20:00 hs.

Libros a presentarse:

Biografías callejeras. Cursos de vida de jóvenes en condiciones de desigualdad, de María Florencia Gentile

Jóvenes, prácticas corporales urbanas y tiempo libre. Una mirada desde el skate, de Jorge Ricardo Saraví

Jóvenes trabajadores. Disputas sobre sentidos, apropiaciones simbólicas y distinciones sociales en el mundo laboral, de Gonzalo Assusa

Juventud rural y subjetividad. La vida entre el monte y la ciudad, de María Luz Roa

Jóvenes, sexualidades y saberes en la escuela secundaria. Prácticas generizadas en la enseñanza de la lengua y la literatura, de Valeria Sardi (coord.), Santiago Abel, Fernando Andino, Adriana Virginia Bonatto, Mariana Nobile.

Moderadores: Héctor E. Recalde (Editor) y Pablo Vommaro (Coordinador de la Colección)

Lugar: Feria del Libro de Buenos Aires. Sala Haroldo Conti (Pabellón Amarillo)

Auspicia: El Programa sobre Subjetividades políticas juveniles e identidades sociales en contextos nacionales contemporáneos (CIS-IDES/CONICET).

Los libros pueden conseguirse en la Feria del Libro: Grupo Editor Universitario: Stand 432, pabellón azul y Aula Taller: Stand 2133, pabellón amarillo

Noticia

Seminario: "La gestión del cariño. Una etnografía sobre el aprendizaje y la enseñanza en una escuela de negocios del Gran Buenos Aires"

Viernes 21 de octubre, 11:00 a 13:00 hs.

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias invita a la presentación del libro que contará con la participación de su autora: Marisa Vázquez Mazzini.

La participación es libre y gratuita, solo requiere la lectura previa del material. Para solicitar el trabajo, únicamente, a clasesmediasides@gmail.com

Lugar de realización: IDES, Aráoz 2838, CABA.

Noticia

Presentación del libro: "Temor y Control: la gestión de la inseguridad como forma de gobierno”, de Esteban Rodríguez Alzueta

Lunes 1º de septiembre de 2014, 19 hs.

Participan:

Sabina Frederic, Mariano Ciafardini, Gabiel Kessler y el autor

Organizan:

Instituto de Desarrollo Económico y Social

Futuro Anterior Ediciones

Lugar: IDES Aráoz 2338 CABA

Sobre el libro: De la misma manera que el delito no es consecuencia directa de la pobreza, las mejores condiciones económicas tampoco lo hacen retroceder automáticamente. La persistencia del delito y el aumento de la población encarcelada se deben a que el dispositivo de temor y control permanece vigente. Salvo algunas reformas aisladas y contradictorias, y algunas apuestas militantes, no se ha logrado desactivar la dinámica entre el punitivismo desde arriba y el punitivismo desde abajo, entre el olfato policial y el olfato social. Las articulaciones estratégicas entre las distintas agencias de este dispositivo de temor y control no se pueden modificar de un día para el otro. Pero durante la última década en Argentina se subestimó a los actores que componen la agencia judicial y se actuó tímidamente frente a las policías, habilitando su autogobierno. Un espíritu revanchista, alimentado por la demagogia punitiva y el oportunismo electoral, impregna a la sociedad que estigmatiza y mira estos problemas por el ojo de la cerradura. La inseguridad se propone gobernar controlando la pobreza y manipulando el miedo de los ciudadanos. En los últimos años han proliferado los estudios sobre algunos de los temas que aborda este libro, pero siempre haciendo énfasis en alguna problemática en particular, sea la policía, el delito, las economías ilegales, el miedo, las campañas de pánico moral, la cárcel. Temor y control nos permite atar todos estos cabos y pensar las continuidades y discontinuidades de una década en la que “la lucha contra la inseguridad, la criminalización de la pobreza y la regulación del delito se consolidaron como forma de gobierno.

Sobre el autor: Esteban Rodríguez Alzueta es abogado y Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es profesor de Sociología del delito en la Especialización en Criminología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en la Maestría de Criminología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y, junto a Gabriel Kessler y Angela Oyhandy, en la Maestría en Ciencias Sociales de la UNLP. Es director del programa "El derecho a tener derechos" (UNLP). Ha publicado los libros Justicia mediática (2000), Contra la prensa (2001) y Vida lumpen: bestiario de la multitud (2007). Es también miembro del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) y de la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional. Dirige la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNQ. Entre 2011 y 2012, fue asesor del Ministerio de Seguridad, Presidencia de la Nación.  

Noticia

Presentación del libro: "Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo", Rosana Guber (compiladora)

Congreso Argentino de Antropología, Rosario, 23-26 de julio, 2014

En siete capítulos Prácticas etnográficas muestra diez aproximaciones al trabajo de campo sobre la escuela, la política, la organización popular y vecinal, el incesto, los mundos laborales, la memoria de Malvinas, la investigación policial, y la genealogía étnica. Estas antropólogas han aprendido que para conocer a Otros debían aprender sobre sí mismas. Presentan:

Alicia Gutiérrez y Antonádia Borges

Jueves 24 de Julio, 11:30 hs. GT 67 Aula 15 (Facultad de Humanidades y Artes, UNR: Entre Ríos 758, Rosario)

Noticia

Presentación del libro "De las hormonas sexuadas al viagra. Ciencia, medicina y sexualidad en Argentina y Brasil" (Agustina Cepeda y Cecilia Rustoyburu comp.)

Miércoles 23 de Julio a las 16:00 hs.

La presentación estará a cargo de:

Elizabeth Jelin, Mónica Gogna, Lucía Ariza y Agustina Cepeda

Auditorio IDES, Aráoz 2838, CABA.

A su finalización (18:00 hs), lxs invitamos a presenciar el panel “Ciudadanías sexuales. Diversidad e identidad de género”, a cargo de Diana Maffía, Micaela Libson y María Rachid.

 

Noticia

Presentación del libro: "Memorias en conflicto", de Enrique Andriotti Romanin,

Miércoles 14 de Mayo, 18 hs., IDES

Panelistas:

Elizabeth Jelin ::  Hugo Cañón

Valentina Salvi :: Enrique Andriotti Romanin

El Núcleo de Estudios sobre Memoria del IDES se complace en auspiciar la presentación del libro Memorias en conflicto, de Enrique Andriotti Romanin, el cual aborda la dinámica histórica de las luchas políticas y sociales desarrolladas por los actores sociales que participaron en el Juicio por la Verdad de Mar del Plata (2000 -2008).