Etiqueta global Jornadas de Investigadorxs en Formación
Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Jornadas de Investigadorxs en Formación.
Noticia
V Jornadas de Investigadorxs en Formación - 7, 8 y 9 de Octubre de 2020
Las Jornadas de Investigadorxs en Formación están pensadas como un espacio abierto de intercambio académico entre jóvenes investigadorxs del IDES y otras casas de estudio del ámbito nacional y/o internacional.
Como parte del quehacer de un oficio en el cual se están formando, lxs jóvenes investigadorxs en ciencias sociales exponen en reuniones científicas adelantos de sus investigaciones en curso, o síntesis de tesis finalizadas.
- Prórroga para envío de resúmenes: Hasta el 15 de junio
- Prórroga para el envío de ponencias: 4 de septiembre
- Desarrollo de las Jornadas: 7, 8 y 9 de octubre
- Aranceles:
- Con descuento hasta el 31/08/2020 $ 300 para Argentina y USD 15.- para el exterior del país
- Desde el 01/09 $ 500 para Argentina y USD 15.- para el exterior del país
- Para abonar la inscripción desde Argentina click AQUÍ
- Para abonar desde el exterior click AQUÍ
Para enviar tu resumen accedé a: https://forms.gle/uVUoDRukmzmktbk76
Para participar como asistente, inscribite gratuitamente aquí
Ver el programa y la primera, segunda y tercera circular en adjuntos.
Ver la transmisión EN VIVO por el canal de YouTube del IDES:
Conferencia inaugural 7/10 19 h
https://www.youtube.com/watch?v=kXWtzyUUgBI
Primer panel 8/10 19 h
https://www.youtube.com/watch?v=7ckAqf_7CaI
Segundo panel 9/10 19 h
https://www.youtube.com/watch?v=O_1BSm7gKKo
Noticia
IX Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos - Extensión de plazos
Atención: Ya no se reciben pedidos de facturas de las IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos.
Estimadxs,
En 2019 el equipo del Centro de Antropología Social del IDES anunció la 9° edición de las Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos para agosto de este año 2020, dando continuidad a esta pequeña tradición que venimos sosteniendo desde 1994, e inaugurando un formato rotativo y federal para las futuras reuniones.
Y nos llegó todo esto: un nuevo mundo, nuevas formas de vivir y de pensar.
Entonces, como pudimos, tuvimos que seguir para cuidarnos y cuidar a los nuestros, para comunicarnos y para entender, sin saber y aprendiendo sobre la marcha, como tantas otras veces.
Por eso LAS VAMOS A HACER. Desde este nuevo lugar y estos nuevos tiempos, con los errores, los aciertos y el mismo desafío con que emprendemos nuestros trabajos de campo,
BIENVENIDXS A LAS 9º JORNADAS
DE ETNOGRAFÍA Y MÉTODOS CUALITATIVOS,
esta vez
EN TODAS PARTES
12, 13 y 14 de agosto, 2020
¡Extensión de plazos!
- Para presentación de propuestas de Simposios y Resúmenes para grupos abiertos: 18 de mayo, 2020.
- Para presentación de ponencias para Simposios y grupos abiertos: prórroga hasta el 31 de julio, 2020
Formulario de inscripción aquí
Seguimos recibiendo envíos y consultas en jornadas.etno.cuali@gmail.com con copia a cas@ides.org.ar
Adjuntamos las Comunicaciones de las jornadas.
Web: ides.org.ar
FB: centro de antropología social cas-ides
Noticia
PREJET coordinó mesas en las 4tas Jornadas de Jóvenes Investigadores del IDES
Verónica Millenaar, Carolina Dursi y Eugenia Roberti coordinaron la mesa "Las políticas públicas como objeto de investigación: ¿por qué, para qué y para quiénes?"; mientras que Alejandro Burgos y Mariana Sosa la mesa "Juventudes e inclusión social. Problemas y desafíos para las políticas públicas" en las 4tas Jornadas de Jóvenes Investigadores organizadas en el Instituto de Desarrollo Económico y Social, realizadas el pasado 16 y 17 de abril en el Instituto. Las Jornadas contaron con la presencia de jóvenes investigadores del campo de las ciencias sociales.
En el panel de cierre “Divulgación, popularización e intervención de las ciencias sociales”, participaron María Rosenfeldt -Directora Canal ENCUENTRO (Min. de Educ. de la Nación)-, Vera Brudny –representante Canal TECNOPOLIS (Min. de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación)-, María Luz Roa (CONICET, IIGG,ICA, UBA), Facundo N. Giménez (IUNA), Mariana Brusse y Tatiana Ivancovich (UBA, IUNA) (elenco de la obra de teatro CARNE OSCURA Y TRISTE ¿QUÉ HAY EN TI?).
Para acceder al programa de las Jornadas, hacer clic aquí.
Noticia
PREJET participó en las 3° Jornadas de Investigadores en Formación ¿Jornadas para qué? ¿Jornadas para quién? en el IDES
El PREJET participó en las 3° Jornadas de Investigadores en Formación ¿Jornadas para qué? ¿Jornadas para quién? que se desarrollaron el pasado 21 de noviembre en el IDES, Aráoz 2838 de la Ciudad de Buenos Aires.
Carolina Dursi, Eugenia Roberti y Alejandro Burgos coordinaron el eje: Juventudes: Pensando a los y las jóvenes como objetos/sujetos de la investigación.
Para consultar el programa general de las Jornadas, haga clic en el siguiente enlace: Programa general GIIF 2013
Noticia
Mesa "Juventudes: pensando a los y las jóvenes como objetos/sujetos de la investigación", en 3º Jornadas de Investigadores en Formación del IDES.
El PREJET tiene el agrado de invitarlos a participar de la "Juventudes: pensando a los y las jóvenes como objetos/sujetos de la investigación" de las 3º Jornadas de Investigadores en Formación: ¿Jornadas para qué? ¿Jornadas para quién?. Las jornadas se realizarán el 21 y 22 de noviembre en el IDES.
Presentación de resúmenes hasta el 15 de Junio.
En las últimas décadas los estudios de juventudes han ido ganando terreno en la investigación social, transformándose en un campo de investigación en sí mismo, con una vasta producción académica. De la mano del desarrollo de dicho campo y de la expansión de los grupos que trabajan el tema de los jóvenes en vinculación con diferentes problemáticas, ha tenido lugar una reflexión en torno al modo en que los y las jóvenes son mirados y conceptualizados desde las ciencias sociales, como también el modo en que se configuran como sujetos de la investigación. En este sentido, entendemos al colectivo juvenil como un objeto/sujeto en constante transformación, que precisa ser comprendido y construido en cada contexto y tiempo histórico, mediando una reflexión al respecto por parte del investigador.
A partir de los distintos abordajes disciplinarios como también de las temáticas que abarcan los trabajos de investigación de los ponentes, convocamos a pensar y debatir acerca de la construcción de los y las jóvenes como objetos y a la vez sujetos de la investigación social.
Se invita a todos los investigadores en formación que trabajen distintas temáticas en relación con los estudios de juventudes, a presentar trabajos que permitan pensar la multiplicidad de maneras de abordar las problemáticas juveniles y su entrecruzamiento con otros campos de estudio como el trabajo, educación, participación política, salud, religión, cultura, entre otros.
Noticia
PREJET, junto al grupo PESEI-IDES, coordinó el Eje "Trabajo" en las II Jornadas del GIIF (Grupo de Investigadores Interdiciplinarios en Formación) en el IDES
El eje de Trabajo llevó por título "La problemática del trabajo en el diálogo interdisciplinario: abordajes y perspectivas" y estuvo coordinado por Carolina Dursi, Vanesa Coscia, Verónica Millenaar, Silvina Pascucci y Federico Wahlberg. Su objetivo fue el de propiciar el intercambio entre tesistas en torno a las posibilidades, perspectivas y límites que surgen al investigar un tema en el “cruce” entre diversas áreas de estudio con "trabajo". Participaron de la mesa ponentes que plantearon los desafíos de la medición de cuestiones referidas al mercado de empleo, las relaciones entre trabajo, economía social y políticas, el vínculo entre trabajo y Estado y entre trabajo, discurso y comunicación, y perspectivas diversas sobre el trabajo rural. Las discusiones fueron enriquecedoras y giraron en torno a los distintos enfoques que se emplean en los diversos campos desde los cuales se investiga, así como a las dificultades que conllevan los cruces interdisciplinarios a la hora de desarrollar una investigación que problematiza cuestiones laborales.
Noticia
Panel de Cierre - 4º Jornadas de Investigadores en Formación
Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales
16 y 17 de abril de 2015
Panel de cierre: “Divulgación, popularización e intervención de las ciencias sociales”
Jueves 16 de Abril
18.00 Auditorio
Participan:
- María Rosenfeldt -Directora Canal ENCUENTRO (Min. de Educ. de la Nación)
- Vera Brudny - representante Canal TECNOPOLIS (Min. de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación)
- María Luz Roa (CONICET, IIGG,ICA, UBA)
- Facundo N. Giménez (IUNA)
- Mariana Brusse y Tatiana Ivancovich (UBA, IUNA) -elenco de la obra de teatro CARNE OSCURA Y TRISTE ¿QUÉ HAY EN TI?
Noticia
Programa 4º Jornadas de Investigadores en Formación
Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales
16 y 17 de abril de 2015 Instituto de Desarrollo Económico y Social
En su cuarta edición, las Jornadas de Investigadores en Formación se proponen reflexionar en torno a los espacios de divulgación, popularización e intervención que tienen o aspiran a tener y generar nuestras investigaciones en proceso y sus resultados. Se trata de una apuesta por pensar la labor del/a cientista social en su interrelación con la comunidad en la que habita y produce y con las posibilidades de intervenir en ésta desde y con sus investigaciones; con el objeto de reflexionar juntos/as sobre la incidencia de las ciencias sociales en la vida cotidiana y para desmitificar la idea de que los/as investigadores/as somos ratones de biblioteca.
Invitamos a participar de las 4tas Jornadas a todos/as aquellos/as investigadores/as en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre las posibilidades de intervención en la esfera pública que tienen los productos y/o resultados de nuestras investigaciones. Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes.
PROGRAMA
INSCRIPCIÓN
Aranceles
Ponentes $180
Asistentes $ 50 con certificado
Correo para consultas: giif.ides@gmail.com
Nota: El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el trascurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio un depósito bancario.
Datos de la cuenta:
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Quienes opten por esta modalidad de pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: giif.ides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Noticia
Prórroga entrega de ponencias – 4° Jornadas de Investigadores en Formación
Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales
16 y 17 de abril de 2015
Instituto de Desarrollo Económico y Social
En su cuarta edición, las Jornadas de Investigadores en Formación se proponen reflexionar en torno a los espacios de divulgación, popularización e intervención que tienen o aspiran a tener y generar nuestras investigaciones en proceso y sus resultados. Se trata de una apuesta por pensar la labor del/a cientista social en su interrelación con la comunidad en la que habita y produce y con las posibilidades de intervenir en ésta desde y con sus investigaciones; con el objeto de reflexionar juntos/as sobre la incidencia de las ciencias sociales en la vida cotidiana y para desmitificar la idea de que los/as investigadores/as somos ratones de biblioteca.
Invitamos a participar de las 4tas Jornadas a todos/as aquellos/as investigadores/as en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre las posibilidades de intervención en la esfera pública que tienen los productos y/o resultados de nuestras investigaciones.
Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes. Los trabajos operarán como disparadores de tales intercambios y serán agrupados en función de ejes temáticos que se detallan a continuación:
- Consumo, identidades, estilos de vida y modos de delimitar fronteras simbólicas y materiales entre personas y grupos. Una manera de repensar los cruces entre sociedad y mercado y entre economía y cultura.
- Del arte y la cultura a la tesis, y viceversa.
- Género y diversidad. Derechos, problemáticas y asimetrías de poder.
- Las políticas públicas como objeto de investigación: ¿por qué, para qué y para quiénes?
- Juventud e inclusión social. Problemas y desafíos para las políticas públicas.
- Trayectorias y biografías: el individuo como punto de partida o de llegada de nuestras investigaciones.
- La ficción y sus buenas prácticas: intervenir desde la literatura.
Prórroga final para la entrega de ponencias: 25 de marzo de 2015.
Segunda Circular
Noticia
“¿Para qué estas jornadas?” Taller de reflexión sobre las prácticas de investigación
3° Jornadas de Investigadores en Formación
¿Jornadas para qué? ¿Jornadas para quién?
21 de noviembre de 2013 18 h
Auditorio IDES
Desde el Grupo Interdisciplinario de Investigadores en formación (GIIF), estamos interesados en generar un espacio de intercambio, discusión y reflexión sobre las prácticas de investigación y las políticas científicas que atraviesan nuestras prácticas. Por ello convocamos a participar a todos/as aquellos/as que quieran profundizar sobre cuestiones que consideramos constitutivas de nuestras trayectorias laborales.
La propuesta de este taller surge en el marco de una etapa de apertura de los organismos nacionales de investigación y ante la emergencia de múltiples colectivos de investigadores en formación que -desde diferentes instituciones- organizamos jornadas, coloquios y otras actividades académicas. Creemos que organizar y sostener este tipo de eventos es una apuesta por generar nuevas formas de relacionarnos entre pares y colegas en un intercambio horizontal y fraterno. En este sentido, la reflexión sobre qué lugar ocupan las diferentes jornadas que realizamos y para qué lo hacemos pretende ubicarse en el debate sobre cómo son nuestros procesos de formación, cómo quisiéramos que fuesen y qué podemos hacer en pos de generar esos espacios.
Como invitados especiales participarán representantes del colectivo de investigadores de los Institutos Gino Germani (Sociales- UBA), Emilio Ravignani (Filosofía y Letras- UBA), FLACSO, IDAES- UNSAM.
Invitamos a sumarse a esta actividad a todos los interesados en discutir en el marco de un espacio de debate plural sobre nuestras actividades como investigadores, nuestra formación y trayectoria.
Noticia
Programa y medios de pago 3° Jornadas de Investigadores en Formación - IDES
¿Jornadas para qué? ¿Jornadas para quién?
21 de noviembre de 2013
Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional.
Desde su primera edición, las Jornadas buscan promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales. En esta oportunidad proponen reflexionar en torno a los espacios de intercambio, circulación y difusión de conocimiento que los investigadores en formación construimos en el afán de enriquecer nuestros trabajos.
En los últimos años es visible la emergencia de jornadas llevadas a cabo por investigadores jóvenes. Entendemos que esta proliferación responde a inquietudes que nos interpelan por el sentido y la necesidad que nuestras investigaciones tienen en relación al contexto histórico que nos toca vivir. Al mismo tiempo, pensamos que esta amplia oferta tiene la virtud de generar espacios que desafían las lógicas verticalistas del sistema académico y proponen una manera horizontal de encontrarnos, escucharnos y pensar juntos.
Invitamos a participar de las 3ras Jornadas a todos aquellos investigadores en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre experiencias recogidas en sus trayectorias académicas. Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes.
El programa completo se encuentra adjunto.
INSCRIPCIÓN
Aranceles
Ponentes $ 150
Asistentes $ 65
Correo para consultas: jovenesenformacionides@gmail.com
Nota: El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el transcurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio un depósito bancario.
Datos de la cuenta
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Quienes opten por esta modalidad de pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: jovenesenformacionides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad autónoma de Buenos Aires
Noticia
3° Jornadas de Investigadores en Formación | 3ra Circular
Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional.
Desde su primera edición, las Jornadas buscan promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales. En esta oportunidad proponen reflexionar en torno a los espacios de intercambio, circulación y difusión de conocimiento que los investigadores en formación construimos en el afán de enriquecer nuestros trabajos.
En los últimos años es visible la emergencia de jornadas llevadas a cabo por investigadores jóvenes. Entendemos que esta proliferación responde a inquietudes que nos interpelan por el sentido y la necesidad que nuestras investigaciones tienen en relación al contexto histórico que nos toca vivir. Al mismo tiempo, pensamos que esta amplia oferta tiene la virtud de generar espacios que desafían las lógicas verticalistas del sistema académico y proponen una manera horizontal de encontrarnos, escucharnos y pensar juntos.
Invitamos a participar de las 3ras Jornadas a todos aquellos investigadores en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre experiencias recogidas en sus trayectorias académicas. Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes. Los trabajos operarán como disparadores de tales intercambios y serán agrupados en función de los siguientes ejes temáticos:
- Juventudes: pensando a los y las jóvenes como objetos/sujetos de la investigación
- Abordajes sociohistóricos en torno a la salud y la enfermedad
Identidades imaginadas: Poéticas visuales y narraciones de la Nación en Latinoamérica
- Ciudadanía, género y memoria: luchas históricas y contemporáneas en torno a la conquista de los derechos
- Circulación transnacional de ideas: Actores, Instituciones, saberes, mecanismos de circulación
- Del crisol al pluralismo: memorias y etnicidad en la Argentina moderna
- Clases sociales y consumo. Conceptos, prácticas y una relación de delimitación de fronteras simbólicas y materiales
Programa de mesas
Jueves 21
Aula A - Aula D - Aula Revista - Biblioteca - Auditorio
9 a 13hs Del crisol al pluralismo Juventudes Salud y enfermedad
11 a 15 hs Clases sociales y consumo Identidades imaginadas
14 a 17.30 hs Circulación transnacional de ideas Juventudes Ciudadanía, género y memoria Identidades imaginadas
“¿Para qué estas jornadas?”
Taller de reflexión sobre las prácticas de investigación
18.00 Auditorio
Desde el Grupo Interdisciplinario de Investigadores en formación (GIIF), estamos interesados en generar un espacio de intercambio, discusión y reflexión sobre las prácticas de investigación y las políticas científicas que atraviesan nuestras prácticas. Por ello convocamos a participar a todos/as aquellos/as que quieran profundizar sobre cuestiones que consideramos constitutivas de nuestras trayectorias laborales.
La propuesta de este taller surge en el marco de una etapa de apertura de los organismos nacionales de investigación y ante la emergencia de múltiples colectivos de investigadores en formación que -desde diferentes instituciones- organizamos jornadas, coloquios y otras actividades académicas. Creemos que organizar y sostener este tipo de eventos es una apuesta por generar nuevas formas de relacionarnos entre pares y colegas en un intercambio horizontal y fraterno. En este sentido, la reflexión sobre qué lugar ocupan las diferentes jornadas que realizamos y para qué lo hacemos pretende ubicarse en el debate sobre cómo son nuestros procesos de formación, cómo quisiéramos que fuesen y qué podemos hacer en pos de generar esos espacios.
Como invitados especiales participarán representantes del colectivo de investigadores de los Institutos Gino Germani (Sociales- UBA), Emilio Ravignani (Filosofía y Letras- UBA), FLACSO, IDAES- UNSAM.
Invitamos a sumarse a esta actividad a todos los interesados en discutir en el marco de un espacio de debate plural sobre nuestras actividades como investigadores, nuestra formación y trayectoria.
INSCRIPCIÓN
Aranceles
Ponentes $ 150 [Mercado Pago]
Asistentes $ 65 [Mercado Pago]
Correo para consultas: jovenesenformacionides@gmail.com
Nota: El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el transcurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio un depósito bancario.
Datos de la cuenta
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Quienes opten por esta modalidad de pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: jovenesenformacionides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Noticia
Aviso de prórroga: 3° Jornadas de Investigadores en Formación
Reflexiones en torno al proceso de investigación
¿Jornadas para qué? ¿Jornadas para quién?
IDES, 21 de noviembre de 2013
Comunicamos que se ha prorrogado la fecha límite para el envío de ponencias.
Nueva fecha de entrega de ponencias: 7 de octubre de 2013
Recordamos los ejes temáticos:
- Juventudes: pensando a los y las jóvenes como objetos/sujetos de la investigación
- Abordajes sociohistóricos en torno a la salud y la enfermedad
-Identidades imaginadas: Poéticas visuales y narraciones de la Nación en Latinoamérica
-Ciudadanía, género y memoria: luchas históricas y contemporáneas en torno a la conquista de los derechos
-Circulación transnacional de ideas: Actores, Instituciones, saberes, mecanismos de circulación
- Del crisol al pluralismo: memorias y etnicidad en la Argentina moderna
-Clases sociales y consumo. Conceptos, prácticas y una relación de delimitación de fronteras simbólicas y materiales
Ver pautas para la presentación de ponencias
Noticia
Programa y medios de pago 2das Jornadas de Investigadores en Formación-IDES
2das Jornadas de Investigadores en Formación-IDES
Reflexiones en torno al proceso de investigación.
IDES, 14, 15 y 16 de noviembre de 2012
Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional.
Desde su primera edición, las Jornadas buscaron promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales, así como alentar el desarrollo de debates, en torno a las lógicas y naturaleza de los vínculos que los jóvenes investigadores promueven entre las perspectivas teórico–metodológicas a las cuales adscriben, y los análisis y textos que producen durante sus investigaciones. En esta segunda edición, las Jornadas proponen profundizar el análisis de las problemáticas que habitualmente son asociadas a la oferta académica de posgrado desarrollada en los últimos años y/o al quehacer científico estructurado de manera inter y/ o multidisciplinar.
Los investigadores en formación suelen señalar que las especializaciones realizadas en instancias de posgrado, así como las maestrías y los doctorados que proponen formaciones de tipo multidisciplinar, y los programas y centros de investigación que alientan el trabajo entre investigadores formados en distintos campos de conocimiento, contribuyen a enriquecer y complejizar sus propias producciones. Sin embargo, al mismo tiempo, afirman que se topan con desconciertos y obstáculos cuando buscan plasmar en sus investigaciones la diversidad de herramientas y enfoques analíticos con los que cuentan.
Las 2das Jornadas de Investigadores en Formación proponen profundizar el análisis de las problemáticas que habitualmente son asociadas a la oferta académica de posgrado desarrollada en Argentina durante los últimos años; así como promover debates sobre el quehacer científico estructurado de manera inter y/ o multidisciplinar.
En el marco de las Jornadas, el día 14 de noviembre a las 18 hs. se llevará a cabo una mesa redonda, abierta al público en general, que contará con la presencia de Rosana Guber, Diego Pereyra y Silvio Feldman. En esta oportunidad, los expositores compartirán con los asistentes sus experiencias y reflexiones en torno a los obstáculos, las dificultades y los hallazgos cognoscitivos con los cuales se han topado, durante la última década, al desempeñar funciones como docentes, directores y/o coordinadores académicos de diferentes programas de posgrado en ciencias sociales.
El programa completo se encuentra adjunto.
INSCRIPCIÓN Y ARANCELES $
Ponentes 90
Asistentes 50
Correo para consultas: jovenesenformacionides@gmail.com
El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el trascurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio de pago el pago en efectivo en el IDES, un depósito bancario o, también a través de Mercado Pago desde este sitio.
MEDIOS DE PAGO
Efectivo: en el IDES – Aráoz 2838 – Ciudad autónoma de Buenos Aires
Por transferencia bancaria:
Datos de la cuenta:
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Por Mercado Pago
Ponentes: Pagar
Asistentes: Pagar
Quienes opten por la modalidad de pago transferencia bancaria o Mercado Pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: jovenesenformacionides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Noticia
Aviso de prórroga - 2º Jorrnadas de Investigadores en Formación
Comunicamos a todos los participantes de las “2º JORNADAS DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN Reflexiones en torno al proceso de investigación" que a pedido de los interesados se ha abierto una prórroga a la fecha de entrega de las ponencias. La misma queda establecida hasta el lunes 8 de octubre de 2012 . En todos los casos deberán enviarse según las pautas establecidas oportunamente.
Noticia
Aviso: Segundas Jornadas de Investigadores en Formación
Les comunicamos que el período de presentación de resúmenes para las Jornadas ha finalizado. En la próxima semana les informaremos sobre su aceptación.
Les recordamos que la fecha para presentación de las ponencias vence el 24 de septiembre.
Noticia
Prórroga para el envío de resúmenes hasta el 30/6
2º Jornadas de Investigadores en Formación
Reflexiones en torno al proceso de investigación
IDES, 14, 15 y 16 de noviembre de 2012
Comunicamos que se ha prorrogado la fecha límite para el envío de resúmenes.
Nueva fecha de entrega de resúmenes: 30 de junio de 2012
Fecha de entrega de ponencias: 24 de septiembre de 2012
Recordamos los ejes temáticos:
- Género y desigualdad.
- Cultura: “Saberes y experiencias: entre letrados, mundo laboral y los medios”.
- Educación: ¿Cómo investigar y dar cuenta de procesos y prácticas educativas? Enfoques, espacios y estrategias.
- Cuerpos y movimiento corporal: Desafíos, límites y potencialidades del diálogo interdisciplinario para la investigación de los cuerpos y el movimiento corporal.
- Memoria y transdisciplina.
- Clases medias: Experiencias en torno al uso de herramientas, enfoques o metodologías interdisciplinarias para el abordaje de las clases medias.
- Problematizando al Estado: Actores, Instituciones, saberes, acciones.
- Imágenes, discursos e imaginarios: Fotografía y cine en las ciencias sociales.
- La problemática del trabajo en el diálogo interdisciplinario: abordajes y perspectivas.
Noticia
2º Circular: 2º Jornadas de Investigadores en Formación
Reflexiones en torno al proceso de investigación.
IDES, 14, 15 y 16 de noviembre de 2012
Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional.
Desde su primera edición, las Jornadas buscaron promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales, así como alentar el desarrollo de debates, en torno a las lógicas y naturaleza de los vínculos que los jóvenes investigadores promueven entre las perspectivas teórico–metodológicas a las cuales adscriben, y los análisis y textos que producen durante sus investigaciones. En esta segunda edición, las Jornadas proponen profundizar el análisis de las problemáticas que habitualmente son asociadas a la oferta académica de posgrado desarrollada en los últimos años y/o al quehacer científico estructurado de manera inter y/ o multidisciplinar.
Los investigadores en formación suelen señalar que las especializaciones realizadas en instancias de posgrado, así como las maestrías y los doctorados que proponen formaciones de tipo multidisciplinar, y los programas y centros de investigación que alientan el trabajo entre investigadores formados en distintos campos de conocimiento, contribuyen a enriquecer y complejizar sus propias producciones. Sin embargo, al mismo tiempo, afirman que se topan con desconciertos y obstáculos cuando buscan plasmar en sus investigaciones la diversidad de herramientas y enfoques analíticos con los que cuentan.
Las 2das Jornadas de Investigadores en Formación proponen profundizar el análisis de las problemáticas que habitualmente son asociadas a la oferta académica de posgrado desarrollada en Argentina durante los últimos años; así como promover debates sobre el quehacer científico estructurado de manera inter y/ o multidisciplinar.
En el marco de las Jornadas, el día 14 de noviembre a las 18 hs. se llevará a cabo una mesa redonda, abierta al público en general, que contará con la presencia de Rosana Guber, Diego Pereyra y Silvio Feldman. En esta oportunidad, los expositores compartirán con los asistentes sus experiencias y reflexiones en torno a los obstáculos, las dificultades y los hallazgos cognoscitivos con los cuales se han topado, durante la última década, al desempeñar funciones como docentes, directores y/o coordinadores académicos de diferentes programas de posgrado en ciencias sociales.
EJES TEMÁTICOS
Género y desigualdad
Coordinadores:
Pablo Gudiño Bessone pablo_bessone7@hotmail.com
Sara Perrig sara_perrig@yahoo.com.ar
Cultura: “Saberes y experiencias: entre letrados, mundo laboral y los medios"
Coordinadores:
María Belén Hirose belenhirose@gmail.com
Eduardo Raíces e_raices@hotmail.com
Educación: ¿Cómo investigar y dar cuenta de procesos y prácticas educativas? Enfoques, espacios y estrategias.
Coordinadora:
María Cecilia Carrera chechu94@yahoo.com.ar
Cuerpos y movimiento corporal: desafíos, límites y potencialidades del diálogo interdisciplinario para la investigación de los cuerpos y el movimiento corporal
Coordinadores:
M. Belén Hirose, belenhirose@gmail.com
Sayuri Raigoza, sayuriraigoza@gmail.com
Alejandro Rodríguez, rodriguez_ad61@hotmail.com
Memoria y transdisciplina
Coordinadores:
Victoria Daona vicdaona@gmail.com
Iván Cherjovsky ivancherj@yahoo.com.ar
Clases medias: Experiencias en torno al uso de herramientas, enfoques o metodologías interdisciplinarias para el abordaje de las clases medias.
Coordinadores:
Soledad Gnovatto soledad.gnovatto@gmail.com
Alejandro Rodríguez rodriguez_ad61@hotmail.com
Lucila Dallaglio lucidall@hotmail.com
Problematizando al Estado: Actores, Instituciones, saberes, acciones.
Coordinadores:
Jimena Caravaca: jimenacaravaca@gmail.com
Claudia Daniel: claudiadaniel@gmail.com
Cecilia González: cecimargonzalez@yahoo.com.ar
Alejandra Golcman: agolcman@hotmail.com
Valeria Gruschetsky: valeriaana@gmail.com
Martín Stawski: martinstawski@hotmail.com
Imágenes, discursos e imaginarios: fotografía y cine en las ciencias sociales.
Coordinadores
Agustina Triquell atriquell@gmail.com
Sebastián Russo sebasrusso@gmail.com
La problemática del trabajo en el diálogo interdisciplinario: abordajes y perspectivas
Coordinadores:
Vanesa Coscia vanesa.coscia@gmail.com
Carolina Dursi carolina.dursi@gmail.com
Verónica Millenaar veromillenaar@yahoo.com.ar
Silvina Pascucci
Federico Walhberg
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
TANTO LOS RESÚMENES COMO LOS TRABAJOS FINALES DEBERÁN SER ENVIADOS A
LOS CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS COORDINADORES DE CADA EJE
Resumen
Deberá consignar:
Nombre y Apellido
Afiliación institucional
Correo electrónico
Eje propuesto
Título de la ponencia
Los resúmenes deben ser enviados a la direcciones s electrónicas de los eje correspondientes.
Su aceptación será comunicada por los coordinadores de los ejes.
Fecha de entrega: 15 de Junio
Extensión: hasta 400 palabras.
Formato: Times New Roman 12, interlineado y medio, hoja A 4.
Ponencia
Fecha límite de entrega: 24 de septiembre
Las ponencias mantendrán la información y el formato del resumen y no deberán exceder las 10 carillas (incluyendo citas, cuadros y bibliografía).
Las ponencias deben ser enviadas a las direcciones electrónicas de los coordinadores de los ejes correspondientes.
INSCRIPCIÓN
Aranceles $
Ponentes 90
Asistentes 40
Correo para consultas: jovenesenformacionides@gmail.com
Nota: actualmente estamos gestionando ayuda económica para aquellos interesados en participar y que no cuenten con otro tipo de financiación. El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el trascurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio un depósito bancario o, también a través de Mercado Pago desde este sitio.
Datos de la cuenta:
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846
Mercado Pago
Ponentes: Pagar
Asistentes: Pagar
Quienes opten por esta modalidad de pago, deberán enviar una copia del comprobante del depósito a: jovenesenformacionides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Noticia
Participación del NEJ en las 3º Jornadas de Investigadores en Formación
Mesa: Del crisol al pluralismo: memorias y etnicidad en la Argentina moderna
Coordinador: Iván Cherjovsky ivancherj@yahoo.com.ar
En los últimos treinta años, el campo de los estudios sobre la memoria colectiva ha girado en torno a dos temáticas principales: la nación y el trauma. Sin embargo, existe un vasto territorio que aun ha sido escasamente explorado. Se trata de las memorias que construyen los grupos minoritarios, y que, tornadas en objeto de estudio, permiten relevar los mecanismos que éstos utilizan para crear comunidad, para legitimarse en el espacio social amplio de la nación y para negociar con el Estado su lugar en la historia oficial. En los diversos usos del pasado que hacen las minorías es posible reconstruir los procesos de elaboración de identidades híbridas o duales, a veces incluso transnacionales. A la vez, el trabajo de encuadramiento implicado suele demandar la participación de emprendedores hábiles, capaces de dialogar tanto con las distintas corrientes ideológicas internas como con las externas al grupo. Nos interesa recibir ponencias de investigadores que se encuentren trabajando o que hayan trabajado recientemente sobre la elaboración de memorias colectivas de los distintos grupos minoritarios asentados en la Argentina, sean pueblos originarios, colectivos migratorios, comunidades religiosas u otros. Más allá de las particularidades de cada tema, esperamos que el intercambio de miradas gire en torno de algunas problemáticas comunes, como por ejemplo el uso de categorías que originalmente fueron pensadas para abordar otros tipos de memorias, o las dificultades en el acceso a fuentes documentales, a emprendedores y a consultantes clave.
Noticia
4º Jornadas de Investigadores en Formación. Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales
El “Grupo cultura, arte y memorias” del
Núcleo de Estudios sobre Memoria
invita a presentar ponencias en la mesa de trabajo “De la cultura y el arte a la tesis y viceversa” en el marco de las “4º Jornadas de Investigadores en Formación. Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales” organizadas por el Grupo Interdisciplinario de Investigadores en Formación del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
Del arte y la cultura a la tesis, y viceversa
grupoculturaarteymemorias@gmail.com
PRÓRROGA PARA LA ENTREGA DE RESÚMENES 15 DE FEBRERO DE 2015
En los últimos años, una gran cantidad de trabajos académicos se ha abocado a reflexionar sobre diversas producciones artísticas y culturales. No obstante, estos trabajos que analizan el teatro, la fotografía, los audiovisuales, la literatura, las artes plásticas, entre otros, deben ser presentados, excluyentemente, mediante la escritura académica contemplando la posibilidad de anexar imágenes y archivos audiovisuales sobre estas producciones, con lo cual los lenguajes estéticos quedan, de alguna manera, supeditados al saber académico como meros objetos de estudio. Esta mesa se propone reflexionar sobre los problemas que se presentan en las investigaciones que comprometen objetos culturales y artísticos. En tal sentido, es su intención insertar dentro de los debates académicos la pregunta sobre cómo representar y comunicar los resultados de este conjunto particular de investigaciones, considerando que este tipo de trabajos requiere reponer producciones del arte y la cultura diversas en una discursividad que, muchas veces, no es la propia. Por lo tanto la pregunta es por los formatos de exhibición y presentación del saber que afectan la particularidad de estos estudios. Específicamente buscamos reflexionar sobre las singularidades que hacen a estas investigaciones, como a la elaboración de formatos de divulgación para la comunicación de sus resultados. Entre algunos ejes posibles proponemos reflexionar sobre: a) el vínculo entre los testimonios de los productores y las producciones; b) la elaboración de registros (visuales, audiovisuales, etc.) de dichas producciones y los problemas y/o desplazamientos de su traducción a la discursividad académica; c) las dificultades y desafíos de conceptualizar los contenidos objetivados en las producciones del arte y la cultura; d) los problemas que se presentan ante la pérdida de los soportes originales de la prácticas del arte y la cultura, ya sea en la discursividad académica, como en los formatos diversos que puede adquirir su divulgación y comunicación.
Fechas a tener en cuenta:
Fecha de entrega de resúmenes: 15 de febrero de 2015
Fecha límite de entrega de ponencias: 1 de Marzo de 2015
Las jornadas se realizarán el 16 y 17 de abril de 2015, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)
Noticia
Programa: 4tas. Jornadas de Investigadores en Formación: “Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales”
16 y 17 de abril de 2015
Instituto de Desarrollo Económico y Social
En su cuarta edición, las Jornadas de Investigadores en Formación: "Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales" se proponen reflexionar en torno a los espacios de divulgación, popularización e intervención que tienen o aspiran a tener y generar nuestras investigaciones en proceso y sus resultados.
Se trata de una apuesta por pensar la labor del/a cientista social en su interrelación con la comunidad en la que habita y produce y con las posibilidades de intervenir en ésta desde y con sus investigaciones; con el objeto de reflexionar juntos/as sobre la incidencia de las ciencias sociales en la vida cotidiana y para desmitificar la idea de que los/as investigadores/as somos ratones de biblioteca.
Invitamos a participar de las 4tas Jornadas a todos/as aquellos/as investigadores/as en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre las posibilidades de intervención en la esfera pública que tienen los productos y/o resultados de nuestras investigaciones.
Contacto: giif.ides@gmail.com
Noticia
Panel de cierre: “Divulgación, popularización e intervención de las ciencias sociales” || 4tas. Jornadas de Investigadores en Formación
16 y 17 de abril de 2015
Instituto de Desarrollo Económico y Social
Jueves 16 de abril, 18 hs.
Las 4tas. Jornadas de Investigadores en Formación: Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales invita a participar del Panel de Cierre:
Participan:
- María Rosenfeldt - Directora Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación
- Vera Brudny - Representante Canal Tecnópolis, Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva de la Nación
- María Luz Roa (CONICET, IIGG,ICA, UBA)
- Facundo N. Giménez (IUNA), Mariana Brusse y Tatiana Ivancovich (UBA, IUNA) Integrantes del elenco de la obra de teatro Carne oscura y dura ¿Qué hay en ti?
Noticia
PRORROGA: 4tas. Jornadas de Investigadores en Formación: "Los productos de la investigación: divulgación, popularización e intervención en las ciencias sociales"
IDES, 16 y 17 de abril de 2015
En su cuarta edición, las Jornadas de Investigadores en Formación se proponen reflexionar en torno a los espacios de divulgación, popularización e intervención que tienen o aspiran a tener y generar nuestras investigaciones en proceso y sus resultados. Se trata de una apuesta por pensar la labor del/a cientista social en su interrelación con la comunidad en la que habita y produce y con las posibilidades de intervenir en ésta desde y con sus investigaciones; con el objeto de reflexionar juntos/as sobre la incidencia de las ciencias sociales en la vida cotidiana y para desmitificar la idea de que los/as investigadores/as somos ratones de biblioteca.
Invitamos a participar de las 4tas Jornadas a todos/as aquellos/as investigadores/as en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar sobre las posibilidades de intervención en la esfera pública que tienen los productos y/o resultados de nuestras investigaciones. Con el fin de fomentar el desarrollo de debates, las Jornadas priorizarán la discusión entre expositores y participantes. Los trabajos operarán como disparadores de tales intercambios y serán agrupados en función de ejes temáticos que se detallan a continuación:
- Consumo, identidades, estilos de vida y modos de delimitar fronteras simbólicas y materiales entre personas y grupos. Una manera de repensar los cruces entre sociedad y mercado y entre economía y cultura.
- Del arte y la cultura a la tesis, y viceversa.
- Género y diversidad. Derechos, problemáticas y asimetrías de poder.
- Las políticas públicas como objeto de investigación: ¿por qué, para qué y para quiénes?
- Juventud e inclusión social. Problemas y desafíos para las políticas públicas.
- Trayectorias y biografías: el individuo como punto de partida o de llegada de nuestras investigaciones.
- La ficción y sus buenas prácticas: intervenir desde la literatura.
FECHA PRORROGADA PARA LA ENTREGA DE RESUMENES: 15 de febrero de 2015
Noticia
Taller de reflexión sobre las prácticas de investigación “¿Para qué estas jornadas?”
21 de noviembre de 2013, 18.00 horas.
Auditorio
Desde el Grupo Interdisciplinario de Investigadores en formación (GIIF), estamos interesados en generar un espacio de intercambio, discusión y reflexión sobre las prácticas de investigación y las políticas científicas que atraviesan nuestras prácticas. Por ello convocamos a participar a todos/as aquellos/as que quieran profundizar sobre cuestiones que consideramos constitutivas de nuestras trayectorias laborales. La propuesta de este taller surge en el marco de una etapa de apertura de los organismos nacionales de investigación y ante la emergencia de múltiples colectivos de investigadores en formación que -desde diferentes instituciones- organizamos jornadas, coloquios y otras actividades académicas. Creemos que organizar y sostener este tipo de eventos es una apuesta por generar nuevas formas de relacionarnos entre pares y colegas en un intercambio horizontal y fraterno. En este sentido, la reflexión sobre qué lugar ocupan las diferentes jornadas que realizamos y para qué lo hacemos pretende ubicarse en el debate sobre cómo son nuestros procesos de formación, cómo quisiéramos que fuesen y qué podemos hacer en pos de generar esos espacios. Como invitados especiales participarán representantes del colectivo de investigadores de los Institutos Gino Germani (Sociales- UBA), Emilio Ravignani (Filosofía y Letras- UBA), FLACSO, IDAES- UNSAM. Invitamos a sumarse a esta actividad a todos los interesados en discutir en el marco de un espacio de debate plural sobre nuestras actividades como investigadores, nuestra formación y trayectoria.
Noticia
3° Jornadas de Investigadores en Formación. ¿Jornadas para qué? ¿Jornadas para quién?
21 de noviembre de 2013
Está abierta la inscripción para Ponentes y Asistentes
Programa
Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional. Desde su primera edición, las Jornadas buscan promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales. En esta oportunidad proponen reflexionar en torno a los espacios de intercambio, circulación y difusión de conocimiento que los investigadores en formación construimos en el afán de enriquecer nuestros trabajos.