Invitamos a participar de las mesas organizadas por el Núcleo de Estudios sobre Memoria en el XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria: "Memorias y Derechos Humanos", Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, 27, 28, 29 y 30 de abril de 2022
En los archivos adjuntos se podrá acceder a los programas
La investigadora que dirige el Programa de Ciudadanía y Derechos Humanos (https://programas.ides.org.ar/cddhh) participó en el dossier especial sobre género y derechos humanos de la Revista de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
"Algo más que un conflicto docente", por Diana Milstein, Á Bordes. Revista de Política, Derecho y Sociedad (05/04/2017)
"Una perspectiva científica para la política científica", por Mariano Plotkin y Sergio Visacovsky. Diario Los Andes (22/03/2017).
Compartimos el nuevo número de Kamchatka. Revista de análisis cultural, con el dossier "La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales" coordinado por Claudia Feld y Valentina Salvi (CIS-IDES/CONICET).
Compartimos el último número de "Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria", editada por el Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-IDES/CONICET). El número incluye el Dossier "Estatalidades y Memorias: La creación y gestión de museos, sitios y señalizaciones", coordinado por Luciana Messina y Florencia Larralde Armas.
La Dra. Elizabeth Jelin participará de la Mesa panel: "Memoria y Derechos Humanos. Desafíos en el contexto actual", organizada por el Centro de Estudios de Memoria e Historia del Tiempo Presente (CEM- UNTREF). El encuentro tendrá lugar el jueves 20 de agosto a las 19 h y será transmitido por el canal de YouTube de la UNTREF.
Consta de un ciclo de encuentros de discusión y reflexión en formato de talleres con docentes de educación media de escuelas públicas y bachilleratos populares, sobre los materiales del sitio educativo Ciudadanias Activas, realizado por integrantes del Programa de Ciudadanía y Derechos Humanos del Instituto de Desarrollo Económico y Social.
Elizabeth Jelin ha tenido una actividad prolífica como investigadora a lo largo de casi seis décadas, siendo una referente ineludible en temáticas diversas, como memoria, derechos humanos, movimientos sociales, género y familia. En esta entrevista, realizada por Gonzalo Seid para Unidad Sociológica, nos comparte algunas claves de su producción y su visión sobre la investigación social en el presente.
Martes 13 de noviembre, 18:30 hs.
Participan:
María Alicia Gutiérrez IELAC/UBA, Campaña Nacional por el derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito
Ornella Tinnirello lesbiana, feminista. Referente del Movimiento Evita. Res de consejerías feministas "La Hogera" Brenda Austin Diputada Nacional, UCR
Comenta: Mario Pecheny Investigador IIGG/UBA-CONICET
Modera: Eleonor Faur Investigadora CIS/IDES, profesora IDAES/UNSAM
Debate a partir del libro de Kathryn Sikkink Evidence for hope: Making human rights work in the 21st century
Panelistas:
Carlos Acuña (IIEP-UBA/CONICET y EPyG UNSAM)
Gastón Chillier Centro de Estudios Legales y Sociales
Kathryn Sikkink (Harvard University)
Modera:
Elizabeth Jelin (Centro de Investigaciones Sociales - CONICET/IDES)
Escriben:
Elizabeth Jelin, Ludmila da Silva Catela, Fernanda Figurelli, Graciela Tedesco,
Alba González, Agustina Triquell, Malena Chinski, Alex Martin Moraes,
Eleonor Faur, Sara A. Perrig, Marina Larrondo y Silvina Merenson
Cuadernos del IDES 31, febrero 2016 - Serie Núcleos y Programas del CIS
IDES, Miércoles 23 de abril, 18 horas
Panelistas: Elizabeth Jelin - Carolina Atencio - Marta Vasallo
Coordina: Laura Masson
Entrada libre y gratuita, no requiere inscripción previa
Contacto: genero.cultura@ides.org.ar