Migrantes en el sistema de salud de Argentina
Este proyecto de investigación se realizó en el marco del Programa de investigaciones socioculturales en el MERCOSUR.
Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Argentina.
Este proyecto de investigación se realizó en el marco del Programa de investigaciones socioculturales en el MERCOSUR.
La decisión del jurado integrado por ANDRÉS ANTONIO FÁBREGAS PUIG (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México), JUDITH FREIDENBERG (Universidad de Maryland, Estados Unidos), ESBEN LEIFSEN (Universidad de las Ciencias de la Vida, Noruega) y FERNANDO GARCIA (FLACSO, Ecuador) ha sido la siguiente: Primer Premio: Romina Cravero (seudónimo: Catalina cc ) "Agroecología en la región pampeana de córdoba. Un análisis etnográfico de modos instituyentes de producción y reproducción de la vida"
Los invitamos a leer un artículo de Florencia Blanco Esmoris (CIS-CONICET/IDES) y Jazmín Ohanian (CIS-CONICET/IDES), publicado en el último número de la Revista Perifèria de la Universitat Autónoma de Barcelona. En su texto, las autoras abordan la trayectoria del Grupo de Estudio y Trabajo sobre Cosas Cotidianas (Cultura Material), que coordinan en el marco del CAS-PAS. Abstract
El proyecto explora las interacciones y los flujos entre los saberes expertos y la cultura popular. Estudia el proceso por el cual ciertas formas de conocimiento se difunden por la sociedad conformando lo que definimos como un siempre cambiante sentido común. Busca analizar la naturaleza de los mecanismos de difusión y los efectos que los procesos de circulación de ideas tienen sobre la consolidación de los campos disciplinares.
El objetivo del proyecto interdisciplinario consiste en analizar desde una perspectiva a la vez antropológica e histórica la conformación de una cultura terapéutica en el área metropolitana de Buenos Aires. Consideramos como prácticas terapéuticas todas aquellas consideradas como tales por los actores, incluyendo tanto las seculares como las sagradas. Hemos realizado una encuesta de 700 casos en el área metropolitana de Buenos Aires, así como etnografías y entrevistas en profundidad. Esto se complementa con investigación de tipo histórica.
(Proyecto radicado en el IDES y REAL Centre at the University of the Witwatersrand in South Africa.)
(Proyecto radicado en CIS - CLERSÉ-Université Lille 1)
Con el objetivo de avanzar en el conocimiento acerca de los determinantes de la evolución del volumen y estructura del gasto de consumo privado en la Argentina se analizaron, en general y para los hogares de distintos estratos de ingreso: el ingreso disponible y sus fuentes; el volumen y estructura del gasto de consumo; el impacto de ingresos y características sociodemográficas sobre las variaciones del consumo; y la participación e influencia de distintos estratos en el gasto total y en la estructura del consumo privado.
(Proyecto radicado en IDES, UNLP, UNC, UNICEN-Olavarría y UNMDP)
Proyecto que propone trabajar en red impulsando modos de intercambio, aprendizaje y fortalecimiento de una comunidad de especialistas y la consolidación de centros académicos y de práctica etnográfica con niñ@s y adolescentes de referencia internacional. Los resultados de los estudios y las herramientas metodológicas elaboradas en colaboración aportarán a la construcción de una perspectiva interdisciplinaria que impacte en el diseño de las políticas públicas, contemplando la diversidad geográfica, cultural y política de Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador.
El Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social (CAS-IDES) y la Editorial Antropofagia tienen el agrado de convocar a la treceava edición del Premio “Eduardo Archetti”. El concurso tiene por objeto premiar a la mejor tesis antropológica de maestría sobre Ecuador, Guatemala, Noruega y Argentina. El trabajo ganador se hará acreedor a un primer premio consistente en una publicación digital en castellano de su tesis, por la Editorial Antropofagia. Además se adjudicarán dos menciones.
Investigadora Independiente CONICET
El Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET-CIS-IDES-CONICET) y el Grupo de Estudios sobre Trabajo, Escuela y Juventudes (GETEJ-FACE-UNCo), invitan al Conversatorio ¿Tiene sentido la educación técnico-profesional para lxs jóvenes? Elecciones, trayectorias e instituciones: un diálogo entre Chile, España y Argentina.
El pasado 12 de mayo, Claudia Jacinto brindó la conferencia titulada "Preparation for work in the trajectories of youth coming from low social backgrounds in Argentina" ("Formación para el trabajo en las trayectorias de jóvenes provenientes de sectores bajos en Argentina"). La disertación estuvo organizada por el International Center for Development and Decent Work (ICDD) de la Univesidad de Kassel, Alemania. Además de la conferencia, se visitó el centro de investigación y se desarrollaron reuniones de intercambio con tesistas, profesores e investigadores de la Universidad.
El Seminario: “Comprendiendo las barreras de acceso a la formación y al empleo de jóvenes en Argentina y Sudáfrica”, se realizó entre los días 19 y 22 de mayo de 2014, en el marco de las actividades desarrolladas a partir de un proyecto colaborativo entre el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET) del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y el Researching Education and Labour Centre (REAL) de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica.
La editorial Fondo de Cultura Económica tiene el agrado de invitar a la presentación del libro de Claudia Daniel "Números públicos. Las estadísticas en Argentina (1990-2010)", el miércoles 9 de octubre, a las 18hs, en el Auditorio de la Librería El Ateneo, Florida 340, Ciudad de Buenos Aires. Se referirán a la obra Hernán Otero, Mariano Plotkin y Hernán Gonzalez Bollo. LOS ESPERAMOS! Claudia Daniel