El miércoles 13 de septiembre, a las 18, se presentará en el auditorio del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) el libro "Parte del aire. El conflicto árabe-israelí en la cultura y la política argentina (1967-1982)", de Emmanuel Kahan. El evento se transmitirá en vivo por el canal YouTube de IDES.
El libro "Imaginarios de la clandestinidad. Complicidad, memoria y emoción en nueve tramas", de Lidia Mateo Leivas, se presentará el jueves 20 de julio, a las 18.30, en el Centro Cultural Conti (ex ESMA).
Participan del conversatorio con la autora la investigadora del CIS-IDES Elizabeth Jelin y Ana Longoni. Modera: Matías Cerezo.
Este lunes 31 de julio, a las 18, se presentará el libro "Cachiporras contra Tacuara. Grupos de autodefensa judíos en América del Sur, 1960-1975", de Raanan Rein (Planeta, 2023).
En la oportunidad, se realizará un conversatorio con la participación de Mario Burkun (Universidad Nacional de Moreno), Valeria Galván (CONICET - UNSAM) y Raanan Rein (Universidad de Tel Aviv), y la moderación de Matías Grinchpun (CONICET - IDES).
La actividad tendrá lugar en el Auditorio del IDES (Aráoz 2838 y se transmitirá en directo por el canal Youtube /IDESArgentina.
"Playlist. Música y Sexualidad", de Esteban Buch, se presentará en el marco de las I Jornadas Internacionales de Música y Sociedad, que se desarrollarán el martes 20 de junio, de 18 a 20, en el Auditorio de IDES/UNTREF. La actividad será presencial pero también se transmitirá por Youtube en IDESArgentina.
Días pasados se presentó en el Museo de Antropologías de la UNC ¿Qué hacemos con las cosas del pasado? Materialidades, memorias y lugares, un libro escrito por Elizabeth Jelin, Ludmila Da Silva Catela, Graciela Tedesco y Agustina Triquell, investigadoras del CIS/CONICET-IDES/UNTREF.
El miércoles 10 de mayo, a las 19 horas, en la Sala Tulio Halperin Donghi (Pabellón Amarillo) se presentará el Libro de Buenos Aires el libro PISAC COVID-19: La sociedad argentina en la postpandemia, en el marco de la 47ª edición de la Feria Internacional del Libro.
El libro compila los resultados generales de los proyectos de la convocatoria PISAC-COVID, que convocó y financió en 2020 a distintos trabajos vinculados con la pandemia, cuatro de los cuales involucraron a integrantes del IDES.
El 8 de mayo a las 20.30 se presentará Mundo Caña. Trabajo y vida cañera en Chiapas en el marco de la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
El acto tendrá lugar a las 20.30 en la Sala Rodolfo Walsh, en el Pabellón Amarillo y contará con la participación de Noelia López (quien también es autora de la obra), Rosana Guber, y Luisa Paré y Tim Trench desde México.
Mundo Caña puede adquirirse en el Stand de Sb editorial Pabellón Azul nº 620, calle G.
Se presenta el libro Cuerpos bajo vigilancia. Las mujeres en las misiones jesuíticas del Chaco, de Beatriz Vitar.
Organiza: grupo de estudios "Archivos, colonialidad, perspectivas antropológicas e interdisciplinarias".
Comentan: Bettina Sidy (UNSAM/UBA/CONICET) y Carina Lucaioli (IDES/UBA/CONICET).
La actividad es virtual y se emitirá a través del canal Youtube de la Facultad de Filosofía de la UBA, el viernes 21 de abril a las 28 horas.
El libro "Disputas en torno a la tierra y el territorio. Valores, proyectos e imágenes en tensión", dirigido por Sergio Caggiano y Elizabeth Jelin, será presentado este 16 de marzo, a las 18, en el marco de las III Jornadas de Sociología que organiza la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).
El libro puede ser consultado en la biblioteca del IDES: https://biblio-catalogo.ides.org.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblion…
El libro "¿Qué hacemos con las cosas del pasado? Materialidades memorias y lugares", compilado por Elizabeth Jelin, Ludmila Da Silva Catela y Agustina Triquell, se presentará el jueves 16 de marzo en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). La actividad se enmarca en las III Jornadas de Sociología de la UNMdP, que tendrán lugar entre el 18 y el 18 de marzo en esa localidad.
Actividad presencial organizada por el Núcleo de Estudios Judíos (NEJ)
Panelistas:
Marta Topel (Departamento de Letras Orientais, Universidad de São Paulo)
Damián Setton (CONICET-CEIL, Facultad de Ciencias Sociales, UBA)
Daniel Bargman ( Facultad de Ciencias Sociales, UBA)
La actividad será presencial en el auditorio del IDES, el lunes 5 de diciembre a las 18 hs.
Coordinan: Sergio Visacovsky, Florencia Blanco Esmoris y Santiago Canevaro.
Organizan: Centro de Investigaciones Sociales (CIS-CONICET/IDES) y Núcleo de Estudios sobre Intimidades, Política y Sociedad (NESIPS, EIDAES-UNSAM).
Presenta la autora: Estelle Tarica (University of California).
Comentan Eugenia Allier (Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México) y Mónica Szurmuk (doctora en Literatura Comparada por la Universidad de California/ Investigadora del Conicet).
Moderadora: Wanda Wechsler (NEJ/IDES)
Transmisión en vivo por nuestro canal de YouTube
Panelistas:
Dra. Mariana Tello Weiss (CONICET - Universidad Nacional de Córdoba)
Dra. Lorena Verzero (CONICET- Universidad de Buenos Aires)
PhD. Kerry Whigham (Instituto para la Prevención de Genocidio y Atrocidades Masivas/Binghamton University - Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades Masivas)
Transmisión por nuestro canal de Youtube
Panelistas:
Dra. Mariana Tello Weiss (CONICET - Universidad Nacional de Córdoba)
Dra. Lorena Verzero (CONICET- Universidad de Buenos Aires)
PhD. Kerry Whigham (Instituto para la Prevención de Genocidio y Atrocidades Masivas/Binghamton University - Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades Masivas)
Transmisión por nuestro canal de Youtube
Elizabeth Jelin, directora del Programa de Ciudadanía y Derechos Humanos del CIS-CONICET/IDES (https://programas.ides.org.ar/cddhh) participará, el 09 de junio, de la Feria del Libro de Ciencias Sociales Latinoamericana y Caribeña.
Lxs invitamos a la presentación del libro editado por Sergio Caggiano, Silvina Merenson y Sebastiàn Pereyra, que se transmitirá en vivo el viernes 20/mayo a las 18hs (Arg) por nuestro canal de Youtube: https://youtu.be/QGw6cQtH85M
CLACSO presenta la antología esencial de Elizabeth Jelin con el propósito de remarcar el carácter original, comprometido y estimulante de su obra y poner en evidencia el modo que tiene de pensar la articulación entre biografía e historia, de definir al género como un conjunto de interrogantes de carácter transversal para las ciencias sociales, de ubicar el punto de vista de los actores como un foco privilegiado para entender el mundo social.
Presentarán los autores y coordinadores del libro: Sergio Visacovsky y Enrique Garguin
Comentaristas:
- Dra. Claudia Briones (UNRN/CONICET/IIPyPCa)
- Dr. Ezequiel Adamovsky (UNSAM/UBA/CONICET/LICH-UNSAM)
Exponen:
Elizabeth Jelin (CONICET-CIS/IDES)
Natasha Zaretsky (Senior Lecturer en New York University - Directora de Truth in the Americas / Centro de Estudios sobre Genocidio y Derechos Humanos en Rutgers University)
Emmanuel Kahan (CONICET-IdIHCS/UNLP - NEJ/IDES)