Etiqueta global Seminario Permanente

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Seminario Permanente.


Noticia

Seminario Permanente CAS - Programación 2019

El Centro de Antropología Social del IDES organiza, desde el año 2004, el Seminario Permanente, que tiene por objetivo exponer y debatir las investigaciones desarrolladas en el campo de la Antropología Social. Los encuentros, que tiene lugar una vez por mes, proponen la siguiente dinámica 20 minutos para la exposición del trabajo 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes Se recomienda la lectura previa del material a ser discutido, que será difundido previamente a cada reunión.

Coordinación académica: Dra. Laura Zapata y Mg. Cecilia Carrera

PROGRAMACIÓN DEL CICLO LECTIVO 2019

ABRIL: lunes 8, de 18 A 20 horas

Karine Narahara

PPGSA/UFRJ y IBAMA (Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables)
“En territorio mapuche: petroleras y cosmopolítica en Puel Mapu (Argentina)”

Rolando Silla (CONICET- UNSAM)

MAYO miércoles 8 de 18 a 20 horas

Bernardo Lewgoy

(UFRGS – CNPq - Grupo de Pesquisa Espelho Animal - Antropologia das Relações entre Humanos e Animais)

"Moralidades e biopolíticas na alimentação animal"

Patricia Aguirre

(Instituto de Salud Colectiva- UNLanús)

JUNIO

miércoles 19 de 18 a 20 horas.

Noelia Nadia Siqueira

(doctoranda en Antropologia Social) (CIS-IDES).
"Mundo-caña: una etnografía sobre el trabajo en la trama social de dos comunidades en Chiapas"

Patricia Vargas (CIS/IDES)

JULIO

Miércoles 17 18 a 20hs.

Flávia Pires (Universidad Federal de Paraíba, Brasil)

La sesión organizada junto a la Red Internacional de Etnografía con Niñas, Niños y Adolescentes (RIENN)
“Programa Bolsa Familia y las voces de las niñas y los niños brasileños”

Diana Milstein (CIS-IDES-Conicet)

AGOSTO

miercoles 28

de 18 a 20 horas

Daniel Daza

(UNSAM)
"Libertades enredadas. Reflexiones en torno a una etnografía con informáticos y hackers"

María Soledad Córdoba (IDAES-UNSAM)

SEPTIEMBRE

miércoles 18 de 18 a 20 horas

Nicolas Viotti

(CONICET/FLACSO/ IDAES)
“Emoción y nuevas espiritualidades. Por una perspectiva relacional y situada de los afectos”

Mariana Sirimarco (UBA-CONICET)

OCTUBRE

miércoles 9 de 17 a 19 horas

María Elvira Díaz Benitez (PPGAS-Museu Nacional, Brasil)
“O gênero da humilhação. Afetos, relações e complexos emocionais” y

“O espetáculo da humilhação, fissuras e limites da sexualidade”

María de las Nieves Puglia (CESE-IDAES/UNSAM)

NOVIEMBRE

miércoles 20 de 18 a 20 horas

Sergio Visacovsky (CIS-IDES/CONICET)

Hora: 18 a 20hs

“Futuros en el presente. Los estudios antropológicos de las situaciones de incertidumbre y esperanza”

Diego Zenobi (FFyL-UBA/CONICET)

Noticia

Seminario Permanente CAS/IDES Noviembre 2020

El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “‘¡Es porque no le ponen onda!’: prácticas de comensalidad en la escuela”

 

Presenta: Silvina Fernández (GET Antropología y Educación del CAS-IDES, RIENN e IFDC Bariloche)

Comenta: Juliana Huergo, Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnología (IECET) -CONICET; Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, (UNC).

Coordinación académica: Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

Día: Jueves 26 de noviembre de 18 a 20 h

Lugar: Plataforma virtual. Debajo se consignan nombre y clave de ingreso.

 

El texto completo se adjunta debajo.

 

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto

20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente

80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

E-mail de contacto: sppzapata@gmail.com

 

El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la Antropología Social. Nos interesa poner en circulación y debatir los modos de producción de conocimiento social en la investigación básica, la investigación aplicada, las actividades de transferencia hacia la comunidad y el conocimiento producido por modalidades comunitarias de organización social. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.

 

Datos de acceso a Zoom

https://us02web.zoom.us/j/87810244418?pwd=Qlh5QVc5R2Zjd3NOLzVTeVVKenFGU…

ID de reunión: 878 1024 4418

Código de acceso: 050891

Noticia

Seminario Permanente CAS/IDES Noviembre 2020

El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “‘¡Es porque no le ponen onda!’: prácticas de comensalidad en la escuela”

 

Presenta: Silvina Fernández (CONICET/IIGG UBA)

Comenta: A determinar

Coordinación académica: Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

Día: Jueves 26 de noviembre de 18 a 20 h

Lugar: Plataforma virtual. Se comunicará oportunamente nombre y clave de ingreso.

 

El texto completo se adjuntará en breve.

 

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto

20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente

80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

E-mail de contacto: sppzapata@gmail.com

 

El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la Antropología Social. Nos interesa poner en circulación y debatir los modos de producción de conocimiento social en la investigación básica, la investigación aplicada, las actividades de transferencia hacia la comunidad y el conocimiento producido por modalidades comunitarias de organización social. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.

Noticia

Seminario Permanente Septiembre 2020

El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: "Kintu Newen / Buscando la Fuerza. La recuperación de la voz mapuche en el conflicto energético a partir de la experiencia de la banda Puel Kona".

 

Presenta: Felipe Gutiérrez, Observatorio Petrolero Sur (OPSur), Grupo de Estudios Críticos e Interdisciplinario sobre la problemática Energética (GECIPE)

Comenta: Karine Narahara (Coordinadora del Núcleo de Estudos Ameríndios del
Laboratorio Geru Maa de Africologia e Filosofias Ameríndias - UFRJ)

Coordinación académica: Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

Día: Jueves 24 de septiembre de 18 a 20 h

Lugar: Plataforma virtual. Los datos de acceso se consignan debajo.

 

El texto completo se adjunta debajo.

 

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto

20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente

80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

E-mail de contactosppzapata@gmail.com

 

El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la Antropología Social. Nos interesa poner en circulación y debatir los modos de producción de conocimiento social en la investigación básica, la investigación aplicada, las actividades de transferencia hacia la comunidad y el conocimiento producido por modalidades comunitarias de organización social. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.

 

Video del encuentro

https://www.youtube.com/watch?v=ouMd61LE3ZE

Noticia

Seminario Permanente Agosto 2020

El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “Se viene el malón: Las geografías afectivas del racismo argentino.”

 

Presenta: Gastón Gordillo (Departamento de Antropología Universidad de British Columbia, Vancouver)

Comenta: Diana Lenton (UBA - CONICET)

Coordinación académica: Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

Día: Martes 25 de agosto de 18 a 20

Lugar: Plataforma virtual (los datos de acceso se consignan debajo)

El texto completo se adjunta debajo.

 

Grabación del encuentro

https://www.youtube.com/watch?v=igEHf-tMsWc

 

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto

20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente

80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

E-mail de contactosppzapata@gmail.com

 

El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la Antropología Social. Nos interesa poner en circulación y debatir los modos de producción de conocimiento social en la investigación básica, la investigación aplicada, las actividades de transferencia hacia la comunidad y el conocimiento producido por modalidades comunitarias de organización social. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.

 

Datos de acceso a la reunión

 

Tema: Seminario Permanente de la MAS - Castañeira

Hora: 25 ago 2020 06:00 PM Buenos Aires, Georgetown

 

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/85776733741?pwd=RFUxa1NOUEdIYnB5WVBIWEVIdmtEZ…

 

ID de reunión: 857 7673 3741

Código de acceso: 664137

Noticia

Seminario Permanente Junio 2020

El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “Bajando gatos del árbol, apagando incendios, haciendo de psicólogos. Una aproximación etnográfica a las prácticas policiales de Gendarmería en el Sur de Buenos Aires.”

Presenta: Joaquín Zajac  (IIGG-UBA/CONICET)

Comenta: Romina Bravo Guerra (Docente e Investigadora UNNE, integrante de Zona de Etnografía Marginal - ZEM)

Día: Jueves 18 de junio

Hora: 18 h

Lugar: Plataforma virtual. El nombre y clave de ingreso se encuentran debajo.

 

El texto completo se adjunta debajo.

 

Coordinación académica: Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

 

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto

20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente

80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

 

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

E-mail de contacto: sppzapata@gmail.com

 

El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la Antropología Social. Nos interesa poner en circulación y debatir los modos de producción de conocimiento social en la investigación básica, la investigación aplicada, las actividades de transferencia hacia la comunidad y el conocimiento producido por modalidades comunitarias de organización social. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.

 

Datos de acceso a la reunión

 

 

Laura Zapata le está invitando a una reunión de Zoom programada.

 

Tema: Seminario Permanente CAS/IDES

Hora: Este es una reunión recurrente Reunirse en cualquier momento 

 

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/85332999090?pwd=M21DRnZJY3pTTjB0dU5vOGV6SGI1Q…

 

ID de reunión: 853 3299 9090

Contraseña: 985894

Móvil con un toque

+12532158782,,85332999090#,,#,985894# Estados Unidos de América (Tacoma)

+13017158592,,85332999090#,,#,985894# Estados Unidos de América (Germantown)

 

Marcar según su ubicación

        +1 253 215 8782 Estados Unidos de América (Tacoma)

        +1 301 715 8592 Estados Unidos de América (Germantown)

        +1 312 626 6799 Estados Unidos de América (Chicago)

        +1 346 248 7799 Estados Unidos de América (Houston)

        +1 669 900 6833 Estados Unidos de América (San José)

        +1 929 205 6099 Estados Unidos de América (Nueva York)

ID de reunión: 853 3299 9090

Contraseña: 985894

Encuentre su número local: https://us02web.zoom.us/u/kd2CYc5Ntv

 

Noticia

Seminario Permanente Mayo 2020

El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: "Tradicionalismo Yoruba e innovación religiosa en Argentina. Consolidación, práctica ritual y procesos de síntesis en la comunidad”.

Presenta: Nahuel Carrone (UBA - IDAES/UNSAM)

Comenta: María Eugenia Funes (CEIL- UBA)

Día: Jueves 14 de mayo

Hora: 18 h

 

El texto completo se adjunta debajo.

 

Coordinación académica: Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

 

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto

20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente

80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

 

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

E-mail de contacto: sppzapata@gmail.com

 

Plataforma virtual. Las claves de acceso se consignan a continuación:

Tema: Sala de reuniones personales de Laura Zapata

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/6920034719?pwd=VnM3KzRZQ2ZxVHovVFdDMk5DYWwrUT…

ID de reunión: 692 003 4719

Contraseña: 613830

Móvil con un toque

+13017158592,,6920034719#,,#,613830# Estados Unidos de América (Germantown)

+13126266799,,6920034719#,,#,613830# Estados Unidos de América (Chicago)

 

Marcar según su ubicación

        +1 301 715 8592 Estados Unidos de América (Germantown)

        +1 312 626 6799 Estados Unidos de América (Chicago)

        +1 346 248 7799 Estados Unidos de América (Houston)

        +1 669 900 6833 Estados Unidos de América (San José)

        +1 929 205 6099 Estados Unidos de América (Nueva York)

        +1 253 215 8782 Estados Unidos de América (Tacoma)

ID de reunión: 692 003 4719

Contraseña: 613830

Encuentre su número local: https://us02web.zoom.us/u/kcYwn8pGWx

 

El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la Antropología Social. Nos interesa poner en circulación y debatir los modos de producción de conocimiento social en la investigación básica, la investigación aplicada, las actividades de transferencia hacia la comunidad y el conocimiento producido por modalidades comunitarias de organización social. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.

Noticia

Seminario Permanente Abril 2020

El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “Barro seco. Trayectorias ascendentes de universitarios del segundo cordón del conurbano bonaerense”

 

Presenta: Alicia Méndez (UBA)

Comenta: Matías Landau (IIGG-CONICET)

Día y hora: Jueves 16 de abril 18hs.

Lugar: Plataforma virtual. Las claves de acceso se encuentran al final de este anuncio.

 

El texto completo se adjunta debajo.

 

Coordinación académica: Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

 

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto

20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente

80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

 

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

E-mail de contacto: sppzapata@gmail.com

 

El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la Antropología Social. Nos interesa poner en circulación y debatir los modos de producción de conocimiento social en la investigación básica, la investigación aplicada, las actividades de transferencia hacia la comunidad y el conocimiento producido por modalidades comunitarias de organización social. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.

 

Claves de acceso a la plataforma

 

Tema: Sala de reuniones personales de Laura Zapata

 

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/6920034719?pwd=VnM3KzRZQ2ZxVHovVFdDMk5DYWwrUT…

 

ID de reunión: 692 003 4719

Contraseña: 613830

Móvil con un toque

+13017158592,,6920034719#,,#,613830# Estados Unidos de América

+13126266799,,6920034719#,,#,613830# Estados Unidos de América (Chicago)

 

Marcar según su ubicación

        +1 301 715 8592 Estados Unidos de América

        +1 312 626 6799 Estados Unidos de América (Chicago)

        +1 346 248 7799 Estados Unidos de América (Houston)

        +1 669 900 6833 Estados Unidos de América (San José)

        +1 929 205 6099 Estados Unidos de América (Nueva York)

        +1 253 215 8782 Estados Unidos de América

ID de reunión: 692 003 4719

Contraseña: 613830

Encuentre su número local: https://us02web.zoom.us/u/kcoVddT0ft

Noticia

Seminario Permanente Octubre 2019

"O gênero da humilhação. Afetos, relações e complexos emocionais" y "O espetáculo da humilhação, fissuras e limites da sexualidade"

 

Expone: María Elvira Díaz Benitez (PPGAS-Museu Nacional, Brasil)

Comenta: María de las Nieves Puglia (CESE-IDAES/UNSAM)

 

Fecha: miércoles 9 de octubre de 2019

Hora: 17 a 19hs

Lugar: IDES- Aráoz 2838

 

Los textos están disponibles aquí: Espectaculo da humilhação y
O gênero da humilhação

 

Coordinación académica:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto
20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente
80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

La actividad es libre y gratuita.

Noticia

Seminario Permanente Septiembre 2019

"Emoción y nuevas espiritualidades. Por una perspectiva relacional y situada de los afectos"

 

Expone: Nicolás Viotti (IDAES-UNSAM-CONICET)

Comenta: Mariana Sirimarco, Investigadora UBA-CONICET (Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL-UBA)

 

Fecha: miércoles 18 de septiembre

Hora: 18 a 20hs

Lugar: IDES, Aráoz 2838-CABA

 

El texto está disponible aquí

 

Coordinación académica:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto
20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente
80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

La actividad es libre y gratuita

Noticia

Seminario Permanente julio 2019

A negação e a invenção da infância: mudanças geracionais a partir do Programa Bolsa Familia

Expone: Flávia Pires (Universidad Federal de Paraíba, Brasil)

Comenta: Diana Milstein (CIS-IDES/CONICET)

El Seminario Permanente de julio es organizado conjuntamente con la Red Internacional de Etnografía con Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes (RIENN)

Fecha: miércoles 17 de julio

Hora: 18 a 20 h

Lugar: IDES, Aráoz 2838-CABA

 

El texto que será presentado y discutido está disponible aquí

 

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto
20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente
80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

Noticia

Seminario Permanente mayo 2019

"Para una antropología de la alimentación animal"

Expone: Bernardo Lewgoy (UFRGS – CNPq – Grupo de Pesquisa Espelho Animal – Antropologia das Relações entre Humanos e Animais)

Comenta: Patricia Aguirre (Instituto de Salud Colectiva. UNLanús)

Fecha: miércoles 8 de mayo

Hora: 18:30 a 20:30hs

Lugar: IDES, Aráoz 2838-CABA

El acceso al texto que se discutirá está disponible aquí

 

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto
20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente
80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

Noticia

Seminario Permanente Abril 2019

“En territorio mapuche: petroleras y cosmopolítica en Puel Mapu (Argentina)”

 

Expone: Karine Narahara (PPGSA/UFRJ y IBAMA-Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables)

Comenta: Rolando Silla (Conicet-UNSAM)

 

Fecha: lunes 8 de abril de 2019

Hora: 18 a 20hs

Lugar: IDES, Aráoz 2838. CABA

 

El acceso al texto que se discutirá está disponible aquí

 

Coordinación académica:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto
20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente
80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

La actividad es libre y gratuita

Noticia

Seminario Permanente Noviembre

"Futuros en el presente. Los estudios antropológicos de las situaciones de incertidumbre y esperanza"

 

Expone: Sergio Visacovsky (CIS-IDES/CONICET)

Comenta: Diego Zenobi (FFyL-UBA/CONICET)

 

Fecha: miércoles 20 de noviembre

Hora: 18 a 20hs

Lugar: IDES, Aráoz 2838

 

El texto está disponible aquí para su lectura previa

 

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto
20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente
80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

Noticia

Seminario Permanente junio 2019

"Mundo-caña: una etnografía sobre el trabajo en la trama social de dos comunidades en Chiapas"

Expone: Noelia Soledad López (doctoranda en Antropología Social/ CIS-IDES)

Comenta: Patricia Vargas (CIS-IDES)

Fecha: miércoles 19 de junio

Hora: 18:00 a 20:00hs

Lugar: IDES, Aráoz 2838-CABA

 

El acceso al texto que se discutirá está disponible aquí

 

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto
20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente
80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

Noticia

Seminario Permanente Agosto 2019

"Libertades enredadas. Sociabilidades en una etnografía con grupos de informáticos y hackers"

 

Expone: Daniel Daza (IDAES-UNSAM)

Comenta: María Soledad Córdoba (IDAES-UNSAM)

 

Fecha: miércoles 28 de agosto

Hora: 18 a 20hs

Lugar: IDES, Aráoz 2838- CABA

 

El texto está disponible aquí

 

Coordinación académica:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto
20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente
80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

La actividad es libre y gratuita.

Noticia

Seminario Permanente junio 2016

“La sangre azul: estudio etnográfico del grupo de aficionados organizados del equipo de fútbol Cruz Azul en la ciudad de México. Territorialización de la barra y barra-ización del barrio"

se discutirá el capítulo IV: "barra-ización del barrio y la unidad doméstica: varias relaciones sociales en este espacio".

Expone: Sergio Fernández*

Comenta: José Garriga**

Fecha: miércoles 22/6 18hs.

Lugar: IDES, Aráoz 2838- CABA

Para acceder al texto completo haga click aquí: barra - izacion fernandez  

 

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

*Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

**Universidad Nacional de San Martín

Noticia

Seminario Permanente- mayo 2018

Compromiso, ética y emoción en una investigación por demanda

Presenta: Morita Carrasco*

Comenta: Rolando Silla**

Día: lunes 28 de mayo

Hora: 18hs.

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

El texto completo está disponible aquí.

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

* Facultad de Filosofía y Letras- UBA

** CONICET/ Universidad Nacional de San Martín

Noticia

Seminario Permanente- Abril 2018

Estudio del ‘Manual y vocabulario de la lengua pampa’ del teniente coronel Federico Barbará

Expone: Tulio Cañumil*

Comenta: Luciano Literas**

Fecha: Miércoles 25/4 18hs.

Lugar: IDES, Aráoz 2838- CABA

 

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

*Profesor de mapuzugun, Laboratorio de Idiomas –/UBA.

**CONICET – UBA

Noticia

Seminario Permanente - Programación 2016

Miércoles 20 de abril, de 18 a 20 horas

“El dinosironte… y leer sin saber leer: estudio de caso con niños indígenas oaxaqueños”

Expone: María de los Ángeles Clemente Olmos -Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Comenta: Ana Carolina Hecht - Universidad de Buenos Aires

Miércoles 18 de mayo, de 18 a 20 horas

"La escolarización como cuidado de niños gravemente enfermos hospitalizados"

Expone: María Laura Requena- Dpto. de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza y  Centro de Investigación e Implementación de Cuidados Paliativos Pediátricos del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria.

Comenta: Alejandra Otaso - Grupo de Estudio “Trabajo, Antropología y Educación” (Programa de Antropología Social-IDES) - UNLaM.  

Miércoles 22 de junio, de 18 a 20 horas  

La sangre azul: estudio etnográfico del grupo de aficionados organizados del equipo de fútbol Cruz Azul en la Ciudad de México. Territorialización de la barra y barra-ización del barrio", con el Capítulo IV "Barra-ización del barrio y la unidad doméstica: varias relaciones sociales en este espacio".

Expone: Sergio Fernández - Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Comenta: José Garriga Zucal -Universidad Nacional de San Martín  

COORDINACIÓN ACADÉMICA: Laura Zapata (CAS – IDES), María Cecilia Carrera (CAS-CIS- CONICET-IDES)

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto

20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente

80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

Lugar: IDES, Aráoz 2838, C.A.B.A.

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA  

Noticia

Seminario Permanente- Noviembre

Voces y asimetrías en etnografía con niñxs

Expone: Diana Milstein*

Comenta: Laura Zapata**

Fecha: Miércoles 02/11 18hs.

Lugar: IDES, Aráoz 2838- CABA

 

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

 

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

*Facultad de Ciencias de la Educación-Universidad Nacional del Comahue y Centro de Investigaciones Sociales del Instituto de Desarrollo Económico y Social (CIS-IDES/CONICET).

**UNPaz

Noticia

Seminario Permanente- Octubre

Romper el cerco: un estudio sobre camaradería entre militares acusados de crímenes de lesa humanidad

Expone: Eleonora Natale- Keele University (UK), Investigadora Visitante en UNSAM-Argentina

Comenta: Rosana Guber- CIS/IDES-CONICET

Día: miércoles 24 de octubre

Hora: 18 a 20hs

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

 

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes.

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

Noticia

Seminario Permanente- Septiembre

"El camino de la ejemplaridad: una vida migrante"

 

Expone: Sergio Litrenta (GEIIMI-IDES y Universidad Nacional de Moreno)

Comenta: Brenda Canelo (UBA - CONICET)

Día: miércoles 26 de septiembre

Hora: 18 a 20hs

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

 

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

Noticia

Seminario Permanente- agosto 2018

"La propuesta de una monarquía incaica en 1816 y la construcción de una identidad americana"

Expone: Luisina Tourres (CIS-CONICET-IDES)

Comenta: Mariano Nagy (FFYL /UBA - CONICET)

Día: lunes 13 de agosto

Hora: 18 a 20hs

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

 

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

Noticia

Seminario Permanente- Junio 2015

"La persona en la familia: proximidad y transgeneracionalidad"

Expone: Luiz Fernando Dias Duarte * 

Comenta: Sergio Visacovsky **

Fecha: Martes 30 de junio de 2015- 18 a 20hs

Lugar: IDES- Aráoz 2838- CABA

 

COORDINACIÓN ACADÉMICA:  Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

Se sugiere la lectura previa del material adjunto.

El material se retira luego de realizada la sesión.  

*Professor Titular del Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro

**Investigador Independiente del CONICET. Director del Centro de Investigaciones Sociales-IDES/CONICET