El Seminario Permanente es organizado, desde 2004, por el Centro de Antropología Social. Es de acceso libre y su participación requiere la lectura previa del material.
María Luz Roa: Grupo de Investigaciones Etnográfico-Teatrales (IAE)/UBA-CONICET.
Mariana Sáez: Grupo de Estudio sobre Cuerpo, Centro Interdisciplinario Cuerpo Educación y Sociedad, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional, UNLP-CONICET.
Etnografía de la condena: un estudio sobre familias de militares presos por crímenes de lesa humanidad
de Eleonora Natale (Keele University UK)
Comenta: Rosana Guber (CIS-CONICET/IDES)
El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la antropología social. Este ciclo anual, de frecuencia mensual, estructura su desarrollo sobre 20' para la exposición del material, 20' para los comentarios y 80' para el debate entre expositor/a, comentarista y asistentes. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.
Coordinación Académica: Laura Zapata y Cecilia Carrera
El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la antropología social. Este ciclo anual, de frecuencia mensual, estructura su desarrollo sobre 20' para la exposición del material, 20' para los comentarios y 80' para el debate entre expositor/a, comentarista y asistentes. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.
Coordinación Académica: Laura Zapata y Cecilia Carrera
Miércoles 2 de noviembre, de 18 a 20 horas
Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA
Contacto: cas@ides.org.ar(También para solicitar el envío de los trabajos)
Diana Milstein: Facultad de Ciencias de la Educación, UNCo y Centro de Investigaciones Sociales (CIS-IDES/CONICET).
El Seminario Permanente, organizado desde 2004 por el Centro de Antropología Social (CAS-IDES), propone un espacio de discusión con la participación de los asistentes. El desarrollo de las reuniones prevé 20 minutos para la exposición del texto, 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente, 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes. La actividad es gratuita y sólo requiere la lectura previa del material.
Coordinación Académica Laura Zapata - María Cecilia Carrera
Sandra Pedraza es Doctora en Ciencias de la Educación y Antropología Histórica por la Freie Universität Berlin. Es Profesora de la Universidad de los Andes, Colombia.
Marie Bardet: Es Doctora en Filosofía, Paris 8, Francia. Es Doctora por la UBA, Argentina.
El Seminario Permanente, organizado desde 2004 por el Centro de Antropología Social (CAS-IDES), propone un espacio de discusión con la participación de los asistentes. El desarrollo de las reuniones prevé 20 minutos para la exposición del texto, 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente, 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes. La actividad es gratuita y sólo requiere la lectura previa del material.
Coordinación Académica: Laura Zapata - María Cecilia Carrera
Felipe Gutiérrez es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Chile. Maestrando en Estudios Sociales Latinoamericanos (UBA). Miembro del Colectivo Editorial Mapuexpress e investigador del Observatorio Petrolero Sur.
Oscar Grillo es Sociólogo (UBA), Doctorado por la Universista Oberta de Catalunya (UOC), docente y coordinador académico del Posgrado en Derechos Humanos y Políticas Sociales de la UNSAM, y docente de la Carrera de Comunicación Social en la UNSAM.
Miguel Leone: Es becario doctoral del CONICET en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC). Doctorando en Ciencias Sociales UNGS-IDES. Docente Ciclo Básico Común UBA. Miembro del GEIIMI.
Nicolás Iñigo Carrera: Es Investigador del CONICET en el Instituto Ravignani/UBA. Director del Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina (PIMSA).
El Seminario Permanentedel Centro de Antropología Social, iniciado en 2004, es una actividad gratuita, no requiere inscripción, sólo la lectura previa del material.