Etiqueta global Desarrollo Económico

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Desarrollo Económico.


Noticia

Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales - En línea el Vol.  62 - N° 235

Los/as invitamos a leer el número 235 de Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales. Disponible, exclusivamente, a través del soporte digital y bajo la modalidad de Acceso Abierto.

Puede acceder a la revista aquí

 

Índice del Vol. 62 Núm. 235

Artículos

Jorge Raúl Jorrat "Movilidad intergeneracional de clase en la Argentina urbanaFines del siglo XIX hasta el surgimiento del peronismo"

 

Irene Brambilla, Andrés César, Guillermo Falcone, Leonardo Gasparini, Carlo Lombardo "Los riesgos asimétricos de la automatización en América Latina" 

Mariano Zukerfeld, Santiago Liaudat, Fabián Andrés Britto, Mariano Pereira, Octavio Lerena "El financiamiento es de nosotros, las patentes son ajenas. Evidencia sobre la apropiación cognitiva de las invenciones del sistema CTI argentino por parte de titulares privados y extranjeros" 

Alicia B. Gutiérrez , Héctor O. Mansilla, Gonzalo Assusa "La transformación de las desigualdades de clase social en Córdoba. 2003-2019" 

Acceso a las publicaciones: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/index

Noticia

Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales - En línea el Vol.  61 - N° 233

Los/as invitamos a leer el número 233 de Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales. Disponible, exclusivamente, a través del soporte digital y bajo la modalidad de Acceso Abierto.

Puede acceder a la revista aquí

 

Índice del Vol.  61 - N° 231

 

Artículos

Valeria Arza y Wendy Brau "El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018" https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/133/33

Sebastián Pereyra y Melchor Armesto "Análisis multicausal de los determinantes individuales de la participación en manifestaciones en Argentina" https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/134/34

Julio Djenderedjian, Juan Luis Martirén y Daniel Moyano "Un "imbroglio" monetario : la moneda del interior argentino en tiempos de heterogeneidad estructural, 1826-1883" https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/135/35

Juan R. Grandinetti "Supervivencia y adaptación de la militancia en comités barriales en la Unión Cívica Radical de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/136/36

 

Noticia

Ciclo de presentación de artículos publicados en Desarrollo Economico, Revista De Ciencias Sociales

03 de junio 19hs (Arg.) transmisión en vivo por YouTube IDESArgentina

Martín Becerra (Universidad Nacional de Quilmes y Universidad de Buenos Aires) y Silvio Waisbord (Universidad George Wahington) presentarán su artículo “La necesidad de repensar la ortodoxia de la libertad de expresión en la comunicación digital”, recientemente publicado en el número 232 de la revista:

https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico

El artículo será comentado por Eugenia Mitchelstein (Universidad De San Andrés)

Noticia

Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales - En línea el Vol.  60 - N° 232

Los/as invitamos a leer el número 232 de Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales. Disponible, exclusivamente, a través del soporte digital y bajo la modalidad de Acceso Abierto.

Puede acceder a la revista aquí

Índice del Vol.  60 - N° 232

Artículos

Danilo Martuccelli: "Problematizaciones de la modernidad y de la modernización en América Latina". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/103/27

Jorge Katz: "Estudios de casos, teorización ‘apreciativa’ y la dinámica de la política industrial". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/104/29

Martín Becerra, Silvio Waisbord: "La necesidad de repensar la ortodoxia de la libertad de expresión en la comunicación digital". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/105/30

Alejandro Blanco, Darlan Praxedes Barboza: "Raúl Prebisch y Federico Pinedo: técnica y política en la “década infame”. Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/75/20

Pablo Gerchunoff, Martín Rapetti, Gonzalo de León: "“La paradoja populista” : Respuesta a comentarios". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/106/31

Noticia

Invitación para publicar en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales

Acceso a la revista: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico

Este año Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales cumple 60 años. A lo largo de sus seis décadas de vida, la publicación ha contribuido a promover el debate intelectual y la difusión de la investigación en ciencias sociales en Argentina y América Latina. Por la importancia de su labor, ininterrumpida durante un período tan prolongado, Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales se ha convertido en una referencia obligada dentro del universo de publicaciones en ciencias sociales en el país y la región.

Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales aspira a mantener vivo el espíritu con que fue creada: una publicación multidisciplinaria, abierta a colaboraciones en todos los campos de las ciencias sociales. Su proyecto editorial se inspira en la idea de que el diálogo entre diferentes disciplinas y aproximaciones al estudio de lo social estimula el trabajo creativo y favorece una comprensión más integral de los problemas de nuestro tiempo.

Desde este año, Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales se publica exclusivamente de manera digital y en acceso abierto. La revista recibe contribuciones provenientes de todas las disciplinas sociales. Los artículos deberán ser originales y sustentados en rigurosos análisis conceptuales y/o empíricos relativos, preferentemente, a la realidad de Argentina y de América Latina.

Se considerarán artículos escritos en español o inglés. Los artículos recibidos serán sometidos al arbitraje anónimo (doble ciego) de dos especialistas en el tema. La revista también invita a la presentación de revisiones críticas, originales e inéditas, de libros publicados en los últimos tres años.

En el apartado “Envíos” del sitio web, encontrarán detallados los requisitos que deben cumplir los textos con pedido de publicación. Todos los envíos se pueden realizar a través del sitio web.

Desarrollo Económico, Revista de Ciencias Sociales es una de las revistas institucionales del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y se publica tres veces al año.

ISSN 0046-001X
Contacto: desarrollo@ides.org.ar
Instituto de Desarrollo Económico y Social – Aráoz 2838
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Noticia

Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales - En línea el Vol.  60 - N° 231

Los/as invitamos a leer el número 231 de Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales. Disponible, exclusivamente, a través del soporte digital y bajo la modalidad de Acceso Abierto.

Puede acceder a la revista aquí

Índice del Vol.  60 - N° 231

Artículos

Lucas Llach: "Rica, pero no tan moderna: Argentina antes de la Depresión". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/72/17

Daniel P. Míguez: "Condición social, clima escolar y desempeño académico en Argentina: Un estudio exploratorio en base a las pruebas PISA 2012". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/73

Lucía Mercedes Mauro, Anabel Marín: "Aportes al estudio de la diversificación productiva en el contexto de economías en desarrollo: Un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/74/19

Debate

Alejandro Bonvecchi, Marcos Novaro: "¿Hay aquí una paradoja? Recurrencia y funcionalidad del populismo en Argentina: Comentario al artículo de Gerchunoff, Rapetti y de León, “La Paradoja populista”. Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/75/20

Pablo Gerchunoff, Martín Rapetti, Gonzalo de León: "“La paradoja populista” : Respuesta a comentarios". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/76/21

Crítica de libros

Fernando Rocchi: "Mar del Plata. Un sueño de los argentinos: Comentario al libro de ELISA PASTORIZA y JUAN CARLOS TORRE". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/77/22

In memoriam

Alfredo Monza. Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/78/24

Noticia

Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales - En línea el Vol.  60 - N° 230

Los/as invitamos a leer el número 230 de Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales. Disponible, exclusivamente, a través del soporte digital y bajo la modalidad de Acceso Abierto.

Puede accederse a la revista aquí

Índice del Vol.  60 - N° 230

Artículos

Luis L. Schenoni: ""DIVIDE ET VINCES" : la lógica realista de la transición sudamericana". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/34/10

Roxana Maurizio: "Rotación ocupacional y calidad del empleo: el caso de los trabajadores independientes en América Latina". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/35/11

Andrea Lluch, Fernando Rocchi: "Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el "marketing" y la publicidad en Argentina (1876-1930)". disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/36/16

Melina Vázquez, Marina Larrondo: "Transiciones: las transformaciones de los compromisos juveniles partidarios en la posdictadura en Argentina". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/37/15

Ariela Micha, Martín Trombetta: "Movilidad de ingresos en hogares vulnerables: la Asignación Universal por Hijo como factor de estabilización y reducción de la brecha de género". Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/39/13

Noticia

Premio IDES- Revista Desarrollo Económico

El IDES en el desarrollo de las ciencias sociales en la Argentina

El Instituto de Desarrollo Económico y Social y Desarrollo Económico – Revista de Ciencias Sociales, con motivo de la conmemoración del 50° Aniversario de su fundación, han instituido un Premio para ensayos que traten el tema «El IDES en el desarrollo de las ciencias sociales en la Argentina». La convocatoria es amplia desde el punto de vista temático y se espera recibir ensayos en los que se analicen el lugar del IDES en alguno de los siguientes campos: el escenario institucional, el ámbito de las publicaciones, la docencia, el debate intelectual, y el desarrollo del pensamiento social; así como su impronta en las ciencias sociales en su conjunto o en alguna disciplina o aspecto específico: entre otros, el análisis económico, la antropología, la política pública, la estructura social.

Bases y Condiciones

1.  Premio

1.1. El trabajo que resulte ganador será publicado en un número especial de la revistaDesarrollo Económico dedicado a la conmemoración.

1.2. El concurso podrá ser declarado desierto y el fallo del Jurado será inapelable.

2.  Condiciones de participación

2.1. El Concurso está abierto a participantes argentinos y extranjeros tanto residentes en país como en el exterior.

2.2. Los trabajos deberán ser originales inéditos, en idioma castellano y su presentación podrá efectuarse en forma individual o grupal y deberán adecuarse a las pautas editoriales de la revista.

3.  Plazos de la presentación

3.1. El plazo de presentación de trabajos se extenderá entre el 31 de julio al 10 de setiembre de 2010. Deberán ser entregados personalmente o por correo en la sede del IDES: Aráoz 2838, 1425 Buenos Aires, Argentina.

3.2. Los trabajos deberán ser entregados en sobre cerrado y ser identificados con un seudónimo. En un segundo sobre contenido en el anterior y perfectamente cerrado, se deberá aclarar: nombre y apellido, domicilio particular, dirección profesional, fecha de nacimiento y número de DNI. Este segundo sobre será abierto una vez producido el dictamen del Jurado.

4.  Forma y extensión del trabajo

4.1. La extensión de los trabajos no deberá ser inferior a las 10.000 palabras ni superar las 25.000, incluyendo anexos, cuadros y gráficos.

4.2. La entrega del trabajo deberá efectuarse en formato digital [en un CD, en cuya tapa deberá figurar el seudónimo] y dos copias impresas, en hoja tamaño carta, utilizándose tipografía Times New Roman, tamaño 11, con espaciado interlineal doble.

5.  Jurado

5.1. El Jurado estará integrado por el director de la revista, Juan Carlos Torre, y los miembros del Comité Editorial Rosalía Cortés y Fernando Porta.

5.2. La decisión del Jurado se dará a conocer en el mes de octubre.

6.   Aceptación

6.1. La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las cláusulas aquí detalladas.

6.2. El Jurado se reserva el derecho de resolver a su mejor criterio todo punto no previsto en estas bases.

 

50º Aniversario (1960-2010)

Instituto de Desarrollo Económico y Social

Aráoz 2838 – C1425DGT Buenos Aires – Argentina

Tel.: (54 11) 4804-4949 – Fax: (54 11) 4804-5856

Correo electrónico institucional: ides@ides.org.ar

Correo electrónico revista: desarrollo@ides.org.ar

Internet: www.ides.org.ar

Noticia

Suspensión de venta de artículos Desarrollo Económico

Informamos a nuestros/as lectores/as que debido al proceso en curso de reformulación de nuestra página web, interrumpimos de manera temporaria la venta de artículos y números anteriores de la revista Desarrollo Económico por este medio.

Esto no afecta la venta en nuestras oficinas.

Noticia

Novedades importantes en Desarrollo Económico

Estimados suscriptores,

Nos comunicamos desde la revista Desarrollo Económico para informarles que hemos decido avanzar hacia la digitalización y el acceso abierto, con el fin de renovar nuestra revista y lograr mayor circulación y acceso. Por lo tanto, a partir de 2020 (número 229) la revista Desarrollo Económico se publicará de modo digital y con la modalidad de acceso abierto. Esto significa que no habrá más ejemplares impresos y no será necesario suscribirse.

Este cambio no afectará los lineamientos para la recepción, evaluación y publicación de artículos, ni los procesos editoriales que garantizan la calidad y el prestigio de nuestra revista.

Oportunamente les enviaremos la información para asegurar el acceso a los nuevos números de la revista. Igualmente, les informamos que los números anteriores, hasta el 228, estarán disponibles en JSTOR.

Un saludo cordial,

Luis Beccaria, Director DE
Roberto Benencia, Presidente IDES

Noticia

Reflexiones a propósito de Desarrollo Económico y Juan Carlos Torre

Por Jimena Caravaca (CIS, CONICET-IDES)*

Quisiera comenzar esta presentación citando un diálogo ocurrido en 1954 en la London School of Economics. Fue entonces cuando el chileno Osvaldo Sunkel le manifestó a Lionel Robbins, director de la escuela, su deseo de estudiar desarrollo económico. El economista británico, le respondió "¿y eso qué es?". [1]

Desarrollo Económico como nombre de una revista es un sello que denota una época y un lugar de nacimiento. Porque lo que no se nombra, lo que Robbins no podía nombrar, no deja de existir, sino que deja de formar parte del relato de lo que construimos como mundo. Es decir, una publicación llamada Desarrollo Económico solo puede haber sido posible entre fines de los años de 1950 y principios de los 60, en Argentina o en algún otro país de América Latina, y adoptar ese nombre supuso adoptar una serie de premisas acerca de la realidad nacional, por ejemplo, su lugar periférico en el escenario internacional y la necesidad de intervención estatal para guiar el proceso de desarrollo, entre otras varias cuestiones. Relacionado con esto, nombrar a una publicación científica Desarrollo Económico también supuso darle un lugar preferencial al conocimiento para lograr un salto cualitativo en esa realidad.

Desarrollo Económico tiene varias características que la definen y la diferencian como publicación científica. Surge en 1958 por iniciativa de la Junta de Planificación Económica de la Provincia de Buenos Aires, por entonces gobernada por Oscar Alende y con Aldo Ferrer con ministro de Economía. Esa junta de asesoramiento publicará la revista Desarrollo Económico durante 1958 y 1959, a cargo entonces de Norberto González y con la colaboración de Alfredo Eric Calcagno, Ricardo F. Cibotti, Oscar Cornblit, Osvaldo Fernández Balmaceda, Héctor Grupe, Federico J. Herschel y Samuel Itzcovich. Poco tiempo después, la creación del IDES en 1960 volverá a reunir a buena parte de ese plantel.

La primera Comisión Directiva del IDES estuvo conformada por Norberto González, Oscar Cornblit, Héctor Grupe, Federico J. Herschel y Aldo Ferrer. A ellos se sumaron Sergio Bagú, Torcuato Di Tella, Gino Germani, Leopoldo Portnoy, Guido Di Tella, Jorge Graciarena y Pedro A. Gortari, quien tuvo a su cargo la primera Secretaría Ejecutiva de la revista desde su publicación en el IDES.

El IDES tomó como propio el mandato de continuar con la publicación de la revista, que se propone desde entonces encarar con rigor académico y espíritu abierto los problemas públicos de la realidad argentina.

Que Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, tal como se llama desde que la edita el IDES a partir de 1961, haya sobrevivido hasta la actualidad habla de compromisos tanto institucionales como personales. Y la selección del término sobrevivir creo que es muy descriptiva. El IDES viene capeando, como muchas otras instituciones dedicadas a la investigación en ciencias sociales, coyunturas adversas de diferentes índoles, en las que en ningún momento se puso en discusión la continuidad de la revista. Lo sé como parte de esta casa hace casi 15 años, como miembro de su Comisión Directiva en reiterados mandatos atravesados por la falta de recursos de formas más o menos graves.

Pero si la revista llega hasta nuestros días, y en la forma en la que llega, es también por la dedicación de quienes la tienen a su cargo. En estos 60 años transcurridos desde la primera edición, cumplidos ahora en el mes de octubre, la revista tiene como particularidad haber tenido solo 5 directores, siendo Luis Beccaria, cuyo mandato recién se inicia, el sexto.

Durante la primera década de funcionamiento en el IDES, Desarrollo Económico no tuvo responsable, sino Comité Editorial y una Secretaría Ejecutiva. A partir de 1971 se reorganiza su funcionamiento para designar un director (y digo director porque han sido siempre varones, viene floja de mujeres la historia de los sucesivos Comités Editoriales de la revista). Desde entonces, han ocupado ese cargo Torcuato Di Tella (entre 1972-1976), Adolfo Canitrot (1976-1982), Héctor Diéguez (1982-1986), Alfredo Monza (1986-1993) y, desde 1993, Juan Carlos Torre.

Los 25 años de Juan Carlos Torre a cargo de la revista no son, por mucho que esto pueda sorprender, la colaboración más larga que Desarrollo Económico ha tenido. Getulio Steinbach, Secretario de Redacción entre 1969 y 2006, pero sobre todo factótum de Desarrollo Económico, ha tenido una tarea tan fundamental como definitoria. Treinta y siete de los sesenta años de la revista, tanto como del IDES, han sido guiados y acompañados por la mano de Steinbach.

La finalización de la gestión de Juan Carlos marca también otro cambio, la salida de Elena Kiyamu a cargo de la secretaría de redacción desde 2006, y el ingreso de Mara Sessa.

Los 25 años de Torre a cargo de Desarrollo Económico han sido, sin dudas, años particularmente intensos. La revista sobrevivió la década donde el desarrollo económico quedó fuera de agenda completamente, y donde la ciencia, y particularmente las ciencias sociales, fueron prácticamente eliminadas del financiamiento público.

Con el cambio de siglo, y habiendo atravesado el 2001, Desarrollo Económico y el IDES, tanto como la ciencia y la tecnología en general, comenzaron a recibir mayor flujo de fondos, tanto público como privados, nacionales e internacionales.

El cambio de siglo fue también un cambio de signo. Una revista nacida al calor de otra coyuntura debía aggionarse, y así lo hizo y continúa haciendo. Comenzó a formar parte del catálogo del repositorio digital de publicaciones científicas Jstor, haciendo que el acervo de tantos años fuera accesible al público internacional.

Luego, comenzó a ser editada en formato digital, lo que responde a una adaptación frente a un mercado editorial que mutó junto con las tecnologías que le permitieron la digitialización y el acceso remoto de los contenidos al instante, en todo el mundo.

Este aggiornamiento supuso la actualización del personal que tiene a su cargo la gestión de la revista, tanto Miguel Ballario en su momento, como Irene Ororbia, dieron muestra de su capacidad para adaptarse y motorizar al cambio entre un modelo 100% papel a un esquema mixto que combina el formato digital con la impresión a demanda, que se ofrece a todo el mundo y debe gestionarse en consecuencia.

Y estos cambios se hicieron sin perder sus premisas fundamentales: espíritu crítico y rigor científico para la comprensión de los problemas nacionales. Desarrollo Económico sigue siendo la revista donde todos queremos publicar. Todo esto sin ser una publicación institucional, es decir, los investigadores y las investigadoras del IDES, o del CIS ahora, no tenemos una cuota de espacio garantizada, no es una plataforma de presentación de las investigaciones que realizamos aquí sino que recibe contribuciones abiertas, donde podemos presentarnos a evaluación anónima si queremos, pero sin ningún beneficio, como corresponde a una revista de este tipo y calidad.

Y todo esto, además, siendo una revista interdisciplinaria en ciencias sociales, que a lo largo de sus 60 años de vida ha sobrevivido, también, a los vaivenes de las clausuras disciplinares. Si en la actualidad la interdisciplinariedad es celebrada, o al menos aceptada, en otras épocas el mundo académico y editorial estuvo dominado por publicaciones científicas de creciente microespecialización y allí estuvo Desarrollo dando batalla.

Los años de Juan Carlos Torre a cargo de Desarrollo, entonces, han sido, creo yo, 25 años que combinaron a modo casi de alquimista la obstinación por mantener algunas formas definitorias del proyecto, vinculadas a sus orígenes; con la plasticidad para adaptarse, sobrevivir y continuar marcando el rumbo de lo que una revista académica en ciencias sociales debe ser.

Para terminar, si, como decíamos antes, el nombre de la revista delata su fecha y lugar de nacimiento, al sostenerla estos años con su esfuerzo y dedicación, Juan Carlos Torre sostuvo también la misión de pensar los problemas argentinos y latinoamericanos desde la región, asumiendo y comprendiendo las particularidades de este mundo subdesarrollado con herramientas conceptuales y teóricas hechas a su medida.  

 

[1] Franco, Rolando, (2013) La invención del ILPES, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile, p. 70. * Intervención en la Mesa-Panel: "Desarrollo Económico": Pasado, presente y futuro de una revista pionera en ciencias sociales, realizada en el IDES el 30 de octubre de 2018. La nómina de participantes de izquierda a derecha: Victoria Daona (moderadora), Jimena Caravaca, Juan Carlos Torre y Luis A. Beccaria.

 

Noticia

Nuevo # 224 Desarrollo Económico - Revista de Ciencias Sociales

ISSN 0046-001X

vol. 58, mayo-agosto 2018

Artículos

Benjamín García Holgado y Nicolás Taccone: Diseño institucional e inestabilidad presidencial en autoritarismos: el Proceso de Reorganización Nacional en la Argentina (1976-1983)

Julia Strada: La tercerización laboral en la siderurgia durante la posconvertibilidad: el caso Acindar de Villa Constitución

Alberto Müller: El ferrocarril argentino: trayectorias, perspectivas, mitos

Andrés H. Reggiani: Deporte de élite y cambio social: apuntes sobre la difusión del rugby en la Argentina (1920-1960)

Mariana Canavese:¿Nuestros años Foucault?

Crítica de libros

Comentarios a La economía política del neoliberalismo. Empresarios y trabajadores en América Latina, España y Portugal, de Sebastián Etchemendy

Carlos Freytes: Tres caminos de salida de la ISI: empresarios y trabajadores en el proceso de liberalización económica

Matías Giannoni: La economía política del neoliberalismo, a dos décadas de las reformas

Noticia

Nº 223. Desarrollo Económico - Revista de Ciencias Sociales

ISSN 0046-001X

vol. 57, enero-abril 2018

Artículos

Pablo Gerchunoff y Osvaldo Kacef: "¿Y ahora qué hacemos?" La economía política del kirchnerismo

Carlos H. Acuña: El peronismo que no fue. El papel de la lucha política interindustrial en la temprana frustración del peronismo de Perón

Ignacio Mamone: Instituciones autoritarias y promoción industrial. La política de la reforma industrial de 1977 en Argentina

Rocío Annunziata y Tomás Gold: Manifestaciones ciudadanas en la era digital. El ciclo de cacerolazos (2012-2013) y la movilización #NiUnaMenos (2015)

Luciana Zorzoli: Las intervenciones a organizaciones sindicales durante la última dictadura militar argentina: un estudio cuantitativo

Reseñas bibliográficas

Noticia

(#222) "Desarrollo Económico - Revista de Ciencias Sociales"

ISSN 0046-001X

vol. 57, septiembre-diciembre 2017

Artículos

Daniel Heymann y Alejandro Nakab: Temas tradicionales. Sobre ciclos stop-go y devaluaciones contractivas

Lucas Ronconi y Rodrigo Zarazaga SJ: "Argentina Trabaja" para los que votan. La exclusión de hogares con niños de beneficios sociales

Luis L. Schenoni: Divide et Impera. La lógica realista de la unipolaridad sudamericana

Alba Ruibal: Movilización legal a nivel subnacional en la Argentina. El caso Sisnero por la igualdad de género en el trabajo en Salta

Nicolás Zeolla y Diego Bastourre: ¿Crisis de fundamentales o crisis de política? Un estudio empírico sobre los determinantes de las crisis cambiarias recesivas en América Latina y otros países emergentes 1960-2012

Carlos Newland: Una aproximación microeconómica al cambio estructural argentino 1926-1945

Noticia

Nuevo número: Desarrollo Económico - Revista de Ciencias Sociales

Desarrollo Económico Nº 220, vol. 56, enero-abril 2017

Artículos

Carlo Pietrobelli y Cornelia Staritz: Cadenas globales de valor y políticas de desarrollo. 

Paula Clerici: Cada quien atiende su juego. Un estudio acerca de las alianzas electorales en la pelea por la cámara baja en Argentina (1983-2013).

Javier I. Echaide: Los tratados de protección de inversiones y los derechos humanos. El agua potable: ¿un caso de conflicto asimétrico?

Alejandro Dujovne: Campo editorial y traducción. Valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011).

Dossier

Anabel Marin: Recursos naturales y desarrollo productivo y tecnológico

Anabel Marin y Lilia Stubrin: Oportunidades y desafíos para convertirse en un innovador mundial en Recursos Naturales. El caso de las empresas de semillas en Argentina.

Valeria Arza, Emanuel López y Anabel Marin: Actividades de innovación y redes de conocimiento en recursos naturales. El caso del mejoramiento bovino en Argentina.

Noticia

Nuevo número (219) "Desarrollo Económico"

ISSN 0046-001X

Desarrollo Económico Nº 219, vol. 56, septiembre-diciembre 2016

Artículos

María Soledad Córdoba y Valeria Hernández: La solidaridad del agronegocio llega al barrio: tramas sociales en un pueblo chaqueño 

Marta Bekerman y Darío Vázquez: Inversión extranjera directa y estructura productiva en la posconvertibilidad

Juan Buonuome: El partido de los consumidores. Publicidad, consumo y cultura de clase en la prensa socialista argentina, entre el Centenario y la Gran Depresión 

Jorge A. Paz: Corresidencia intergeneracional y participación económica de la población en la Argentina, 1970-2010

Luciana Gil: Dinámicas de la política comercial argentina en el Mercosur. Una aproximación a partir del sector calzado 

Lucio G. Reca y Daniel Lema: El consumo de carnes en Argentina 1950-2012[

Información de Biblioteca

Reseñas bibliográficas

Noticia

Instructivo para el acceso a y descarga de "Desarrollo Económico" para socios y suscriptores

Los socios del IDES que tengan al día su cuota social y los suscriptores al año en curso de Desarrollo Económico, pueden acceder a los contenidos digitales de la revista:

- Para los socios, a partir del momento de asociación

- Para los suscriptores, por el año suscripto

A modo de promocionar la plataforma digital, para ambas condiciones, estamos habilitando el acceso a los artículos publicados desde 2012 a la fecha. Para poder consultar/descargar el material se debe estar registrado en el sitio web, para completar dicho trámite:

1. Ingresar a: http://ides.org.ar/usuarios/registro

2. Completar: - Nombre - Apellido - Mail

3. Enviar

4. El sistema enviará un mensaje de bienvenida con un link al que se debe ingresar para completar el registro.

5. Es muy importante completar: - Nombre de usuario (en minúscula, sin espacios ni acentos) - Contraseña - El resto de los datos solicitados (domicilio, teléfono, etc.)

6. Enviar y cerrar sesión.

7. El sistema carga la información y manualmente se le asigna al usuario su condición de acceso (Socio, Suscriptor, etc.)

8. Recién entonces podrá ingresar con usuario y contraseña

9. Acceder a: http://ides.org.ar/usuarios/descargas-para-socios-y-suscriptores

El registro se hace una sola vez, aunque el sistema habilita por un año la consulta/descarga, por lo que envía próximo al vencimiento, un recordatorio. Por favor, quienes estén al día y/o vigentes deben ignorar el mensaje ya que periódicamente se revisan los permisos de acceso.

Por consultas y/o asistencia: ides@ides.org.ar Tel: 4804-4949 (int 104)

Noticia

Desarrollo Económico - Revista de Ciencias Sociales, Nº 218

ISSN 0046-001X

Desarrollo Económico Nº 218, vol. 56, mayo-agosto 2016

Artículos

Facundo Albornoz, Melina Furman, María Eugenia Podestá, Paula Razquin y Pablo Ernesto Warnes: Diferencias educativas entre escuelas privadas y públicas en Argentina

Pablo Manzanelli: Grandes empresas y estrategias de inversión en la Argentina 2002-2012

Héctor Palomino y Pablo Dalle: Movilización, cambios en la estructura de clases y convergencia de ingresos en Argentina entre 2003 y 2013

Natalia C. Del Cogliano: Después del conflicto con el campo en 2008, ¿los partidos abrieron sus listas a los dirigentes agropecuarios? Un estudio sobre la coordinación electoral de elites partidarias y agropecuarias en Argentina

Comunicaciones

Daniel Schteingart: Estructura productivo-tecnológica, inserción internacional y desarrollo: Hacia una tipología de senderos nacionales 

Notas y Comentarios 

Carlos Newland y Javier Ortiz Batalla: 1810-1816 y después: Algunas tendencias de la economía argentina en sus primeras cinco décadas independientes

Noticia

Desarrollo Económico # 216

ISSN 0046-001X

Desarrollo Económico Nº 216, vol. 55, setiembre-diciembre 2015

Artículos

Catalina Smulovitz: ¿Quién paga por los derechos en las provincias argentinas? El caso de las leyes de violencia familiar.

Martín Fiszbein: La economía del stop and go: las ideas estructuralistas en Argentina, 1945-1976.

José Maurício Domingues: Historia, sociología y modernidad.

Fernando Groisman y Adriana Marshall: Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos: el caso argentino, 2004-2011. Cuando el número 216 había ingresado a imprenta recibimos la lamentable noticia del fallecimiento, en enero pasado, de Fernando Groisman. Su artículo en Desarrollo Económico es de publicación póstuma.

Martín Armelino: Reformas de mercado y reacciones sindicales en Argentina. Una revisión desde la experiencia de los trabajadores públicos.

Eduardo M. Basualdo y Mariano A. Barrera: Las privatizaciones periféricas en la dictadura cívico-militar. El caso de YPF en la producción de petróleo.

La corrección de este número contó con la colaboración de Lucía María Verrelli, en el marco de la Pasantía de Práctica Profesional en Instituciones Públicas u ONG, Carrera de Edición, FFyL, UBA.

Noticia

Nuevo número de "Desarrollo Económico" (215)

ISSN 0046-001X

Desarrollo Económico Nº 215, vol. 55, mayo-agosto 2015

Artículos

Nadia Urbinati: El fenómeno populista 

Andrés Niembro: Las brechas territoriales del desarrollo argentino. Un balance (crítico) de los años 2000. 

Marcelo Rougier y Martín Schorr: Desempeño industrial bajo el gobierno del peronismo clásico y del kirchnerismo. Un abordaje en clave comparativa.

Gerardo Scherlis: La política de la reforma electoral en América Latina. Entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos.

Alejandro Avenburg: Entre la presión y el apoyo. La política de derechos humanos de los Estados Unidos y el gobierno militar argentino (1976-1978).

Notas y Comentarios Pablo Ezequiel Balán: Robert Dahl: postfacio a un teórico de la democracia.

La corrección de este número contó con la colaboración de Lucía María Verrelli, en el marco de la Pasantía de Práctica Profesional en Instituciones Públicas u ONG, Carrera de Edición, FFyL, UBA.

Noticia

Donación de ejemplares de "Desarrollo Económico"

El Instituto de Desarrollo Económico y Social y su revista se complacen en ofrecer en donación ejemplares de Desarrollo Económico, poniendo a disposición de las bibliotecas los números comprendidos en sus primeros 50 volúmenes (entre el Vol. 1, Nº 1 a Vol. 50, Nº 200).

Pautas:

- Las instituciones interesadas deberán hacer su solicitud por mail, detallando los números requeridos.

- Quedan exceptuados de la donación los ejemplares agotados.

- Bajo ningún concepto el IDES se hará cargo de los costos de envío.

- Para retirar las revistas deberá acordarse previamente el día y la hora.

Contacto:

Mail: ides@ides.org.ar y/o admindesec@ides.org.ar

Teléfono: (54 11) 4804-4949 (de lunes a viernes, de 14 a 20 hs.)

Noticia

Desarrollo Económico, 214 (enero-abril 2015)

ISSN 0046-001X

Desarrollo Económico Nº 214, vol. 54, enero-abril 2015

In memoriam

Getulio Steinbach (1935-2015)

Artículos

Rodrigo Zarazaga S.J.: Los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en Argentina. Análisis sobre el alcance, las condicionalidades y el clientelismo en la Asignación Universal por Hijo y el Programa Argentina Trabaja

Fernando G. Dachevsky: Transformaciones en el régimen petrolero argentino y centralización estatal de la renta (1922-1939).

Leandro Losada: Las elites y los "males" de la Argentina. Juicios e interpretaciones en tres momentos del siglo XX.

Valeria Arza y Patrick van Zwanenberg: Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina.

Emmanuel Nicolás Kahan: Recuerdos que mienten un poco. Nuevas aproximaciones para la investigación en torno de la experiencia judía durante la última dictadura militar en Argentina.

Comunicaciones

Beatriz M. A. de Heredia y Moacir Palmeira: El voto como adhesión.

La corrección de este número contó con la colaboración de Dina Camorino Bua, en el marco de la Pasantía de Práctica Profesional en Instituciones Públicas u ONG, Carrera de Edición, FFyL, UBA.

Noticia

Nuevo número de "Desarrollo Económico"

Desarrollo Económico Nº 213.

Vol. 54, setiembre-diciembre 2014

ISSN 0046-001X

Artículos

Tomás Bril Mascarenhas y Alison E. Post: Policy traps y subsidios al consumo. La política de tarifas de servicios públicos en Argentina, 2002-2014

Javier Zelaznik: El comportamiento legislativo del peronismo durante el menemismo y el kirchnerismo. Cambio de agenda y adaptación partidaria

Marcelo Souto Simão: Entre el dicho y el hecho: Una revisión de la industria argentina en la posconvertibilidad (2002-2010)

Nicolás Cherny: ¿Por qué cambia la política cambiaria? Un marco analítico para estudiar las crisis bajo tipos de cambio fijos

Debate

Juan Carlos de Pablo: Profesionalidad y políticas públicas. A propósito de un artículo de Gerchunoff

Pablo Gerchunoff: Respuesta a Juan Carlos de Pablo

Crítica de libros

Alejandro Bonvecchi: Cómo funciona el Congreso argentino

Fernando Rocchi: El peronismo, ¿cambio total o limitado?

Contacto: admindesec@ides.org.ar || ides@ides.org.ar

Noticia

Desarrollo Económico # 212

ISSN 0046-001X

Vol. 54, mayo-agosto 2014

Artículos

Lena Lavinas: Políticas sociales en América Latina en el siglo XXI. Los programas de transferencias monetarias condicionadas.

Pablo Gerchunoff e Iván Torre: ¿Estaba la población argentina en el lugar equivocado? Un enfoque de economía política sobre las migraciones (1880-1914).

Andrés Malamud y Julio C. Rodríguez: A caballo entre la región y el mundo. El dualismo creciente de la política exterior brasileña.

Valeria Manzano: Argentina Tercer Mundo: Nueva Izquierda, emociones y política revolucionaria en las décadas de 1960 y 1970.

Sergio Caggiano: Inmigrantes en la ciudad Buenos Aires: demarcaciones y recorridos.

Anabel Marin, Lilia Stubrin y Yamila Kababe: La industria de biodiesel en Argentina: capacidades de innovación y sostenibilidad futura.

Noticia

Desarrollo Económico Nro. 211

ISSN 0046-001X

Vol. 53, enero-abril 2014

Artículos

Adam Przeworski: La mecánica de la inestabilidad del régimen político en América Latina.

Alejandro Artopoulos, Daniel Friel y Juan Carlos Hallak: Levantando el velo doméstico: El desafío de exportar bienes diferenciados a países desarrollados.

Eduardo Míguez y Agustina Rayes: La naturaleza de la dependencia, la dependencia de la naturaleza. Exportaciones y crecimiento económico en Argentina 1890-1938, en perspectiva comparada.

Emiliano Libman: Tipo de cambio real y crecimiento. Reseña de la literatura y nuevos resultados empíricos.

Comunicaciones

Marta Bekerman y Federico Dulcich: Dependencia comercial y patrones de especialización en un proceso de integración regional: el caso de Argentina y Brasil.

Notas y Comentarios

Sebastián Katz y Guillermo Rozenwurcel: Instituciones, desempeño económico y regímenes de política.