Etiqueta global Desarrollo Económico

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Desarrollo Económico.


Noticia

Desarrollo Económico Nº 209-210

ISSN 0046-001X

(Vol. 53, abril-diciembre 2013)  

Artículos

Daron Acemoglu y James A. Robinson: La economía versus la política: fallas en el asesoramiento sobre políticas públicas

Juan V. Sourrouille y Adrián Ramos: El trigo y las ganancias del IAPI entre 1946 y 1949: Miranda y la política económica en los inicios del peronismo

Juan Pablo Pérez Sáinz: ¿Disminuyeron las desigualdades sociales en América Latina durante la primera década del siglo XXI? Evidencia e interpretaciones

Tamara Burdisso, Eduardo Corso y Sebastián Katz: Un efecto Tobin "perverso": disrupciones monetarias y financieras y composición óptima del portafolio en Argentina

Diego Finchelstein: Estado e internacionalización de empresas: los casos de Argentina, Brasil y Chile 

Mónica Gordillo: La disputa por la democratización sindical en los ´80 

Mariano Barrera: Beneficios extraordinarios y renta petrolera en el mercado hidrocarburífero argentino

Debate

Pablo Gerchunoff: Treinta años de economía política en democracia. La crítica, la compasión y la empatía en el método de la historia

Comunicaciones

M. Victoria Murillo y Jorge Mangonnet: La economía política de la Argentina exportadora en el nuevo milenio: Proponiendo una nueva agenda de investigación

Notas y Comentarios

Jeremy Adelman: Albert Hirschman, un pragmático idealista

 

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación ha declarado de interés de la Cámara a la revista Desarrollo Económico, editada por el Instituto de Desarrollo Económico y Social

Noticia

Desarrollo Económico Nº 207-208

ISSN 0046-001X

Vol. 52, octubre-diciembre 2012 y enero-marzo-2013

 

Artículos

Juan Carlos Gómez Sabaini, M. Marcela Harriague y Darío Rossignolo: La situación fiscal en Argentina y sus efectos sobre la distribución del ingreso. Una estimación para el año 2008.

Jorge Katz y Gonzalo Bernat: Interacciones entre la macro y la micro en la post convertibilidad: dinámica industrial y restricción externa.

Silvina Merenson: Tras el "voto Buquebus". Políticas, prácticas e interdependencias en la producción de la ciudadanía transnacional.

Agustín Salvia y Julieta Vera: Heterogeneidad estructural y distribución de los ingresos familiares en el Gran Buenos Aires (1992-2010).

Philip Kitzberger: La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad.

Comunicaciones

Adriana Marshall y Laura Perelman: "¿Modernización, economías de escala, esfuerzo laboral?" Exploración de los factores asociados con el crecimiento de la productividad del trabajo en empresas industriales.

Andrea Molinari, Jésica Yamila de Angelis y Mariela Bembi: Medición de la integración productiva en el Mercosur: Un análisis desde la óptica del comercio intraindustrial y las cadenas de valor.

Crítica de Libros

Pablo Mira: El difícil arte de divulgar macroeconomía.

Noticia

Nuevo número de "Desarrollo Económico", 206

ISSN 0046-001X

Volumen 52, julio-setiembre 2012

Artículos

Agustina Schijman y Guadalupe Dorna: Clase media y clase media vulnerable. Evidencia empírica de la volatilidad intrageneracional de los sectores medios en Argentina (1996-mitad de 2007).

Luis Beccaria y Roxana Maurizio: Reversión y continuidades bajo dos regímenes macroeconómicos diferentes. Mercado de trabajo e ingresos en Argentina, 1990-2010.

Alejandro Javier Gaggero: La retirada de los grupos económicos argentinos durante la crisis y salida del régimen de convertibilidad.

Sebastián Pereyra: La política de los escándalos de corrupción desde los años 90.

Carolina Barry: Los centros cívicos femeninos: prácticas políticas, tensiones y continuidades con el Partido Peronista Femenino (1946).

Comunicaciones

Valeria Llobet: Una lectura sobre el trabajo infantil como objeto de estudio. A propósito del aporte de Viviana Zelizer.  

Acceso en línea a Desarrollo Económico 

Se ha digitalizado el fondo editorial de Desarrollo Económico, los artículos están disponibles en extensión .pdf. El acceso se realiza desde este mismo sitio:

- Para la compra de artículos recientes (publicados en los Nº 199 a Nº 206); y,

- Para la compra de artículos anteriores (publicados en los Nº 1 a Nº 198) Los socios del IDES y suscriptores de la revista podrán acceder a los contenidos digitalizados de los últimos números 199 a 206, y del volumen 0 (editado en La Plata por la Junta de Planificación, 1958-1959), para ello, deben registrarse por única vez para que su usuario sea habilitado.

Para mayor información o consultas relacionadas: ides@ides.org.ar      

Noticia

Ultimo número publicado de "Desarrollo Económico" Nº 205

Se ha publicado Desarrollo Económico Nº 205. Vol. 52, abril-junio 2012  

¡OFERTA DE EJEMPLARES Y SEPARATAS IMPRESOS!

Ejemplares desde:  Nº 1 al 183: $30.- c/u

Ejemplares desde el 184 al 199: $ 40.- c/u

Separatas de artículos (puede consultar por mail o teléfono sobre su disponibilidad): del Nº 34 a 199:  $ 5.- c/u.

Desde el Nº 200: $ 7.- c/u

Noticia

Se encuentra en prensa el # 202-203 (julio-diciembre 2011)

ISSN 0046-001X

Nº 202-203, Vol. 51, julio-setiembre y octubre-diciembre 2011

Artículos

Manuel Balán La denuncia como estrategia: escándalos de corrupción en Argentina y Chile.

Leonardo Gasparini, David Jaume, Monserrat Serio y Emmanuel Vazquez La segregación entre escuelas públicas y privadas en Argentina. Reconstruyendo la evidencia.

Osvaldo Barreneche Paro de y represión a policías... Reclamos salariales, protestas y huelga en la policía bonaerense (1955-1973).

Fernando Groisman, Friedrich Bossert y María Eugenia Sconfienza Políticas de protección social y participación económica de la población en Argentina (2003-2010).

Martín Grandes, Rodrigo Pérez Artica y Diego Dorcazberro Con o sin paradoja. Explorando la distribución del capital externo mundial.

Matthew Amengual Cambios en la capacidad del Estado para enfrentar las violaciones de las normas laborales. Los talleres de confección de prendas de vestir en Buenos Aires. Comunicaciones

Gerald A. McDermott El surgimiento de nuevas instituciones de upgrading en Argentina. Lecciones para América Latina.

Gerald A. McDermott y Rafael A. Corredoira Recombinar para competir: las instituciones público-privadas y la transformación del sector vitivinícola argentino.

Jorge Walter Estrategias multicadena y modalidades multinivel de organización de los productores de cítricos dela Cuencadel Plata.

Miguel Federico Lengyel y Gabriel Bottino La producción en red en Argentina y sus fundamentos institucionales.

INFORMACIÓN DE BIBLIOTECA

[Listado completo de artículos publicados]