Cómo pensar en clave material la investigación: La cuestión de los linajes. Abordajes sobre cuchillos y verduras

Fecha(s) y hora(s)
  • Mié 28/05, 16:00 a 20:00 h

Lugar del evento

Lugar del evento

Instituto de Desarrollo Económico y Social
Aráoz 2838
C1425DGT Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina

El 28 de mayo, a las 16, bajo modalidad virtual, tendrá lugar el segundo encuentro del seminario de discusión "Cómo pensar en clave material la investigación. Enfoques etnográficos posibles", organizado por el Grupo de Estudio y Trabajo sobre Cosas Cotidianas (Cultura Material) del Centro de Antropología Social

En esta oportunidad, el tema será "La cuestión de los linajes. Abordajes sobre cuchillos y verduras".

Presentan: Noelia López y María Roberta Mina. Comenta: Aline Rochedo.

Para recordar 

🔗 Inscripciones: en este formulario

🖥 Modalidad: virtual

🗓 28 de mayo, 16 horas.

📜 Se entregan certificados de asistencia por encuentro

Sobre el seminario

La propuesta se desprende de una serie de actividades que viene desarrollando el Grupo de Estudio y Trabajo Cosas Cotidianas (Cultura Material) desde 2018, y se propone como un espacio de reflexión, creación y producción antropológica sobre la cultura material en distintos campos de estudio y con diversas matrices interpretativas.

El seminario está abierto a investigadores, profesionales de la gestión pública o privada, docentes e interesados en general, que busquen, desde un enfoque etnográfico, comprender los sentidos complejos que movilizan los objetos a la vez de restituir los contextos en los que cobran particular significancia en la vida cotidiana. 

📩 Contacto: gtcosascotidianas@gmail.com / IG: cc.cosascotidianas

👥 Coordinación: María Florencia Blanco Esmoris y María Jazmín Ohanian.