Etiqueta global Postpandemia

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Postpandemia.


Noticia

Espacio Laborar: “En educación y trabajo las consecuencias de la pandemia no pasaron” - Claudia Jacinto

Encuentro organizado por sindicatos se analizó el impacto de la pandemia en el ámbito educativo y laboral. Artículo publicado en Noticias Argentinas respecto de la participación de la Dra. Claudia Jacinto, investigadora del (CIS-CONICET/IDES) en la Conferencia 2022 del Espacio Laborar, denominada “Desarrollo, producción y trabajo”, se analizó el impacto de la pandemia en el ámbito educativo y laboral, junto con las perspectivas que le deparan al escenario argentino en la materia, atravesadas por el constante avance de la tecnología.

Noticia

Conversatorio "Voces Adolescentes de la Pandemia: Una Investigación Participativa" - 09/diciembre 17hs (Arg)

¿Te has preguntado cómo vivieron los y las adolescentes la pandemia por COVID 19 y cuáles fueron las implicaciones en sus vidas? ¿Han sido escuchados por las instancias decisorias y el mundo adulto en general, especialmente cuando se trata de los sectores populares? ¿Existen los espacios de expresión necesarios para que puedan procesar lo vivido? ¿Estamos entendiendo los malestares sociales y subjetivos de los adolescentes que la pandemia desencadenó y potenció? 

Proyecto

Imágenes de futuro, respuestas a la incertidumbre y crisis sanitaria. Un estudio histórico y etnográfico sobre la construcción social de confianza en las vacunas en el contexto de la pandemia de COVID-19 en la Argentina

Este proyecto se propone estudiar desde un punto de vista interdisciplinario las formas en que los conjuntos sociales en la Argentina actúan ante la posibilidad de contar con una vacuna específica para enfrentar la pandemia de COVID-19. Articulando una perspectiva etnográfica de los contextos locales de constitución de confianza/desconfianza o verosimilitud/inverosimilitud y otra histórica, que nos permita comparar el presente con eventos análogos del pasado en el país (s.

Noticia

PISAC COVID 2019 - FINALIZADA

Nos complacemos en informar que resultaron adjudicados en la convocatoria PISAC COVID 2019 los siguientes 4 proyectos integrados por Nodos de integrantes del CIS-CONICET/IDES. Los proyectos se encuentran dentro de los 17 proyectos adjudicados entre más de 80 presentaciones recibidas de todo el país. - PISACCOVID- 19- 00023: "La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/pospandemia". Integrantes: Claudia Jacinto, Verónica Millenaar, Mariana Sosa, Noelia Gabriel, Armando Belmes.

Proyecto

Flujos, fronteras y focos. La imaginación geográfica en seis periferias urbanas de la Argentina durante la pandemia y la pospandemia del COVID19

El proyecto se propone desarrollar una investigación comparativa sobre la imaginación geográfica en tiempos de pandemia y pospandemia en las periferias y áreas de expansión de seis aglomerados urbanos de distintas regiones de la Argentina: San Miguel de Tucumán, La Plata, Mar del Plata, Resistencia, San Salvador de Jujuy y Bariloche. Se pregunta por el impacto que la pandemia y las medidas tomadas para su control tuvieron en la imaginación geográfica, enfocando las representaciones producidas por los medios de comunicación, las políticas públicas y sus habitantes.

Proyecto

El sostén público a la supervivencia de hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada

La Agencia I+D+i impulsa a las ciencias sociales y humanas a la producción de conocimiento sobre los impactos de la pandemia COVID 19 en la sociedad.  Lejos de ser un fenómeno exclusivamente biomédico, las ciencias sociales y humanas juegan un papel esencial en la comprensión de los escenarios a corto plazo, la identificación de desafíos futuros y el fortalecimiento de nuestra capacidad social de respuesta frente a las transformaciones que sufrirá la sociedad argentina a causa de la pandemia COVID 19.  Institución beneficiaria Instituto de Altos Estudios Sociales [IDAES]

Proyecto

La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID 19 (Argentina, siglo XX y XXI)

La Agencia I+D+i impulsa a las ciencias sociales y humanas a la producción de conocimiento sobre los impactos de la pandemia COVID 19 en la sociedad.  Lejos de ser un fenómeno exclusivamente biomédico, las ciencias sociales y humanas juegan un papel esencial en la comprensión de los escenarios a corto plazo, la identificación de desafíos futuros y el fortalecimiento de nuestra capacidad social de respuesta frente a las transformaciones que sufrirá la sociedad argentina a causa de la pandemia COVID 19.  Institución beneficiaria Universidad Nacional de Quilmes

Proyecto

La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/pospandemia

El propósito general es estudiar las desigualdades educativas en el nivel secundario en el contexto de pandemia y postpandemia y su configuración diacrónica. Para ello, analizaremos las alteraciones que las situaciones de ASPO y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DiSPO) generan en las formas de escolarización a partir del interjuego de las políticas educativas, las estrategias institucionales (materiales, político-organizacionales y pedagógicas), las prácticas de los actores escolares y las articulaciones intersectoriales locales.