Etiqueta global Programa de Estudios de las Relaciones Interétnicas y los Pueblos Originarios de las Fronteras Coloniales (PERIPLOS)

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Programa de Estudios de las Relaciones Interétnicas y los Pueblos Originarios de las Fronteras Coloniales (PERIPLOS).


Evento

Presentación del libro: "Cuerpos bajo vigilancia. Las mujeres en las misiones jesuíticas del Chaco"

Se presenta el libro Cuerpos bajo vigilancia. Las mujeres en las misiones jesuíticas del Chaco, de Beatriz Vitar.  Organiza: grupo de estudios "Archivos, colonialidad, perspectivas antropológicas e interdisciplinarias". Comentan: Bettina Sidy (UNSAM/UBA/CONICET) y Carina Lucaioli (IDES/UBA/CONICET). La actividad es virtual y se emitirá a través del canal Youtube de la Facultad de Filosofía de la UBA, el viernes 21 de abril a las 28 horas. 

Evento

Congreso Internacional de Etnohistoria de las Tierras Bajas

El Congreso Internacional de Etnohistoria de las Tierras Bajas se realizará en modalidad virtual desde el 3 al 6 de octubre de 2023, organizado por el equipo de PERIPLOS en el Centro de Investigaciones Sociales (CONICET/IDES).

Proyecto

Grupos étnicos y espacios de frontera: estrategias políticas y relaciones interétnicas durante los siglos XVIII y XIX (Chaco, Pampa- Patagonia y la Banda Oriental)

Las investigaciones tradicionales para el área del Chaco, la Banda Oriental, la Pampa y el norte de la Patagonia han homogeneizado la presentación y descripción de los grupos étnicos que habitaban esas regiones, dejando de lado las particularidades de la organización social y económica de los mismos, las diversas conductas políticas, los distintos tipos de alianzas establecidas con los funcionarios de la colonia y luego del estado-nación. Así, las explicaciones no dieron cuenta de la complejidad de estas sociedades ni del protagonismo indígena en la relación con los agentes del estado.

Proyecto

Historia de los grupos indígenas del Chaco: configuraciones étnicas y estrategias de interacción durante el período colonial

Desde la perspectiva teórica y metodológica de la antropología histórica, este proyecto apunta, por un lado, a continuar con los ejes de análisis que ya hemos comenzado algunos integrantes del equipo para el Chaco austral del período colonial, a la vez que proponemos iniciar nuevas líneas de investigación que complementen los estudios actuales, incorporando a la agenda el espacio fronterizo del Chaco central y a los grupos étnicos que lo habitaban.

Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)

Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales.

Este libro se refiere a las fuentes documentales que se pueden encontrar en la actualidad en los diversos archivos que, desde el siglo XVI, formaron parte del sistema colonizador de la Corona española en América y que constituyen la materia prima para la investigación de la historia indígena de las fronteras coloniales. No es un texto destinado a especialistas, sino al público interesado en los archivos en general o en las fuentes históricas y en las normalizaciones y burocratizaciones del Estado en particular.

Noticia

Presentación del libro "Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur", de Laura Aylén Enrique

Comenta:

Mónica Rotman

Martes 20 de noviembre 18:00 hs.

Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA

Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur. Libro digital, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología, 2018. Laura Aylén Enrique integra el Programa Periplos de las Fronteras. Siglos XVIII y XIX (CIS-CONICET/IDES).

Noticia

Presentación del nuevo volumen de la serie Libros del IDES: "Entre los datos y los formatos". Lidia Nacuzzi (coord.)

1º de noviembre 18:00 hs.

Comentan: Marcela Tamagnini (UNRC) y Lorena Rodríguez (UBA/CONICET)

Lugar: Sala de la Junta de Representantes, Manzana de las Luces, Perú 272, CABA

Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales Lidia R. Nacuzzi (coordinadora)

Los Libros del Ides presentan los resultados finales de proyectos de investigación tanto grupales como individuales llevados a cabo por investigadores del Centro de Investigaciones Sociales del IDES/CONICET. Los libros que integran esta serie, de acceso libre inmediato y descarga gratuita, tienen por objeto facilitar la difusión y un mayor intercambio del conocimiento producido en la institución.

Coordinadoras: Silvina Merenson y Lorena Poblete