Taller de Lectura: Escenas de Infancia. Narrativa argentina y terrorismo de estado, a cargo de Victoria Daona

5 de Agosto, 2016

Fecha de inicio: 7 de septiembre de 2016

Cronograma: 6, encuentros, los miércoles, de 18:30 a 20:30

Lugar: IDES, Aráoz 2838, Caba

Informes e inscripciones: cultura@ides.org.ar

Este taller de lectura propone trabajar escenas de infancia durante la dictadura militar en la narrativa argentina contemporánea. Los textos que leeremos son: La casa de los conejos (2008) de Laura Alcoba; Una muchacha muy bella (2013) de Julián López; Pequeños combatientes (2013) de Raquel Robles y algunos cuentos de 76 (2008) el libro de Félix Bruzzone. Al mismo tiempo que trabajaremos con otros soportes narrativos que también abordan estos temas, principalmente el cine y la fotografía. La propuesta es analizar en ellos, cómo construyen el relato de sus infancias los/as hijos/as de desaparecidos/as a partir de indagar en las diferentes intimidades que proponen las tramas. Haciendo una escueta cronología, podemos decir que la emergencia de los hijos y las hijas de desaparecidos y presos políticos por la dictadura militar irrumpe en la escena pública a mediados de la década del ´90 con el surgimiento de H.I.J.O.S. En paralelo a la irrupción de la agrupación, los hijos y las hijas comenzaron a producir relatos de aquellos años con una óptica particular: la de haber sido niños/as cuyas infancias estuvieron marcadas por la militancia armada de sus padres. Sólo por dar algunos nombres, podemos señalar películas como Los Rubios de Ernestina Carri (2000), Papá Iván de María Inés Roqué (2003), M de Nicolás Prividera (2007); el ensayo fotográfico Arqueología de la ausencia de Lucila Quieto (2000- 2001); novelas como Los topos (2008) de Felix Bruzzone y obras de teatro como Mi vida después de Lola Arias,  entre otras producciones. Todas estas manifestaciones visitan la militancia de los padres eligiendo sus propios modos de narrar aquello que conocieron desde el dolor, pero también desde el recuerdo de sus infancias en tiempos de utopías y revoluciones. “Los hijos -señala Ana Amado en “Órdenes de la memoria y desórdenes de la ficción” (2004)- intentan volver tangible el recuerdo de una cotidianeidad doméstica borroneada con el tiempo, de un imaginario de circulación de afectos, de cercanía de los cuerpos” (Amado 2004: 54). En ese intento por recuperar aquello que les fue arrancado, rescatan y exponen escenas de sus vidas privadas que repercuten en el orden de lo íntimo, inscribiendo así nuevas variaciones y modulaciones en los relatos del terrorismo de estado. La serie de lecturas propuesta para este taller busca reflexionar sobre las filiaciones y sus formas. En estas narrativas, la infancia emerge como una zona de juego y de marca en donde las casas familiares se convierten en escenografías distantes que guardan para sí los recuerdos infantiles. Gastón Bachelard, en La poética del espacio (2012), propone pensar la casa natal como un refugio que nos reconforta en su ensoñación. “Por los sueños las diversas moradas de nuestra vida se compenetran y guardan los tesoros de los días antiguos. Cuando vuelven, en la nueva casa, los recuerdos de las antiguas moradas, vamos al país de la infancia inmóvil, inmóvil como lo inmemorial. Nos reconfortamos guardando recuerdos de protección. ” (Bachelard 2012: 36). Es desde esa infancia inmóvil que los libros hablan de sus padres y de sus experiencias como hijos e hijas de militantes políticos y armados. Las narrativas recomponen presencias, espacios y sensaciones que han sido abruptamente perdidos por el terrorismo de estado. “La infancia es ciertamente más grande que la realidad” (Bachelard 2012: 46) y esto es así porque en ella quedan inmaculados aquellos recuerdos que nos constituyen subjetivamente. Es desde ese lugar de niños y niñas que los hijos se detienen a pensar cuáles son las imágenes que recuerdan y cómo esos recuerdos se fueron imbrincando con los recuerdos de los otros en un collage cuyo motivo es llenar de familiaridad a ciertos nombres, geografías y acontecimientos que  los constituyen y los atraviesan en sus ausencias o en sus presencias olvidadas.

Nota: se sugiere leer los libros con anterioridad a cada encuentro para poder trabajar en profundidad la riqueza de los mismos.

Aranceles:

Modalidades de Pago:

Depóstio/transferencia: Banco de Galicia; Cuenta corriente 990-8 066/4; Beneficiario: Instituto de Desarrollo Económico y Social C.B.U.: 0070066520000000990846, Remitir boleta de depósito a: culturaides@ides.org.ar

  • Mercado Pago (pulsando sobre el importe correspondiente)