I Jornadas sobre “Espacios, lugares y marcas territoriales”

 

Por Daniel Badenes y Luciana Messina

Del 13 al 15 de mayo se realizaron en el IDES las Jornadas "Espacios, lugares,

marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal”, organizadas por

el grupo de trabajo que lleva el mismo nombre y funciona en el marco del Núcleo

de Estudios sobre Memoria.

La actividad tuvo como objetivos explorar el estado actual de los estudios sobre esa

temática y generar un espacio de intercambio que reuniera a los investigadores que

están reflexionando sobre los emprendimientos de memoria generados en torno a

lugares de detención clandestina y otros sitios de recordación.

En la conferencia inaugural, el artista alemán Horst Hoheisel ofreció un recorrido

sobre sus obras más importantes y planteó como disparador del debate que “todos

los monumentos son falsos”, en tanto dicen más sobre nuestro tiempo y la

situación política presente que sobre la historia que conmemoran. Asimismo,

destacó la importancia de la recepción que el público hace de las marcas y los

monumentos, pues “la memoria funciona en la cabeza y no en el mármol o el

bronce”.

La experiencia de Hoheisel en torno a la idea de “contramonumentos” y “espacios

vacíos” introdujo uno de los tópicos abordados en las jornadas: cómo representar el

horror y cómo construir espacios para la transmisión de memorias. Además aportó

reflexiones sobre casos argentinos como el “Parque de la Memoria”. A lo largo de

todo el encuentro académico, varios investigadores plantearon comparaciones entre

experiencias extranjeras –entre ellas, el Museo de Auschwitz– y el proceso

argentino, como así también contrapuntos entre casos locales. Los referentes

empíricos de los investigadores incluían desde procesos de recuperación de

espacios cargados de sentido por haber sido centros de exterminio, hasta proyectos

de transmisión basados en la itinerancia. Y no sólo se vinculan a la evocación de las

dictaduras del Cono Sur del último cuarto del siglo XX: también refirieron a las

marcas urbanas de hechos históricos como el bombardeo de la Plaza de Mayo en

1955, entre otros.

Los trabajos presentados, organizados en cinco mesas temáticas que contaron con

el aporte de comentaristas invitados, delinearon problemas y ejes de análisis sobre

las características de esos espacios y marcas urbanas, las narrativas que se

plantean en ellos, el modo en que son apropiados y reapropiados por diversos

actores, el rol del Estado, entre otros temas.

Surgió la necesidad de discutir los sentidos del concepto de “políticas de memoria”,

que en algunas ponencias apareció circunscrito a la gestión estatal y en otros,

extendido a la agencia de distintos actores que participan de las disputas sociales

por la memoria. En términos de definiciones, también se requirió distinguir y

precisar los conceptos de “lugar”, “espacio” y “territorio”.

Al analizar los emprendimientos de memoria encarados sobre distintos espacios, se

desarrolló un debate entre la creación sitios de recordación “artificiales” y el uso de

lugares “auténticos” de la represión, con los problemas que esa “literalidad” puede

implicar. En otros trabajos se puso en cuestión el carácter “sagrado” adjudicado a

esos lugares.

El uso “turístico” de ciertos sitios de memoria fue otro eje de problematización. En

ese plano, una ponencia se abocó específicamente a reflexionar sobre la actividad

simbólicamente productiva que realiza el turista, pocas veces atendida desde

estudios sociales que sólo mencionan lo turístico en términos peyorativos.

Otros trabajos enfocaron la relación de esos lugares con la vida cotidiana y el papel

de los vecinos en su construcción. Esto requirió, por otra parte, problematizar las

nociones de “adentro” y “afuera” de esos sitios, como así también el concepto de

“vecino” y su utilidad para pensar estos procesos.

La intensa actividad de intercambio académico contó con la participación de

investigadores de las universidades de Princeton y Maryland, la Universidad Libre

de Berlín, la Universidad de la República de Uruguay, la Universidad de Chile y la

Universidad Alberto Hurtado de Chile, como también de las universidades

nacionales de Buenos Aires, Lanús, General Sarmiento, La Plata y Rosario, la

Universidad Di Tella, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y, por

supuesto, del Núcleo Memoria del IDES.

También hubo participantes de los equipos que trabajaron en la “recuperación” y

organización de “espacios para la memoria” en los ex centros clandestinos de “La

Perla” (Córdoba) y “El Olimpo” (Provincia de Buenos Aires), y de la organización no

gubernamental “Memoria abierta”, que en el marco de las jornadas presentó el

libro “Memorias en la ciudad. Señales del terrorismo de Estado en Buenos Aires",

realizado desde su Programa Topografía de la memoria y editado por Eudeba.

Por último, en el panel de cierre, integrado por Inés Dussel, Elizabeth Jelin y

Catalina Smulovitz, volvió a quedar manifiesta la proliferación de intentos sociales

de marcar el espacio con fines memoriales. En ese marco, se plantearon preguntas

sobre la pedagogía de los lugares y la intención –así como la imposibilidad– de

“controlar” los efectos de las marcas. También se volvió sobre los agentes de esos

emprendimientos, al analizar la disputa por la legitimidad de la voz entre quienes

deciden el destino de los sitios.

Las jornadas fueron exitosas en cuanto a la convocatoria, la calidad de las

exposiciones y la participación de los asistentes. Los aportes serán retomados por

el grupo de trabajo “Espacios, lugares, marcas territoriales de la violencia política y

la represión estatal”, coordinado por Claudia Feld y Emilio Crenzel, que funciona en

el marco del PICT “Memorias y elaboración del pasado reciente en Argentina.

Archivos, museos, imágenes y testimonios de la violencia política y la represión

estatal”, con financiamiento de la Agencia Nacional para la Tecnología, la Ciencia y

la Innovación Productiva.

Programa vinculado
Programa(s) relacionado(s)