¿A qué llamamos terapia hoy? Transformaciones de la cultura terapéutica en la tercera década del siglo XXI

Estado de la inscripción
Abierta
Agenda de cursado
2do cuatrimestre
Fechas de inicio y fin
02/10/2025 a 23/10/2025
Cupo de alumnos
10-50

Tipos de certificación
* Curso virtual IDES

Inscripción

Para inscribirse

Equipo docente

Director: Mariano Ben Plotkin
Docentes: Mariano Ben Plotkin, María Jimena Mantilla

Fundamentación

Decir que vivimos en un mundo cruzado por la noción de “lo terapéutico” se ha convertido casi en un lugar común. Conceptos asociados a “terapia” o “bienestar” han permeado los más diversos ámbitos de interacción social, convirtiéndose, en muchos casos, en verdaderas industrias. Sin embargo, en el momento particular en que está viviendo el mundo, ha habido un desplazamiento en las formas de concebir las subjetividades y las formas en que se conceptualiza “lo terapéutico”. Podría decirse que en las últimas décadas ha habido una profunda transformación en las “culturas terapéuticas”. Durante las cuatro reuniones sincrónicas que componen este seminario, nos proponemos discutir las modalidades contemporáneas según las cuales se definen, gestionan y transforman los malestares subjetivos. A partir de los conceptos de culturas y constelaciones terapéuticas, nos centraremos en los desplazamientos que han atravesado las nociones tradicionales de terapia frente a la irrupción de nuevos saberes y prácticas, tales como las neurociencias, el coaching ontológico, las espiritualidades contemporáneas, el activismo emocional y las redes sociales.

Nos preguntaremos cómo se redefine hoy la noción de terapia, qué sentidos cobran palabras como sanación o bienestar, y qué tensiones surgen entre las promesas de transformación personal y los modos concretos en que las personas se apropian (o no) de las ofertas terapéuticas actuales

Objetivos

El seminario se propone como objetivo principal generar un espacio de discusión para discutir críticamente temas tales como qué es el bienestar, como se han desarrollado prácticas destinadas a alcanzarlo; el lugar de distintas prácticas y saberes asociados a lo terapéutico en el mundo actual; el lugar cambiante del psicoanálisis y las neurociencias dentro de este universo.

Como objetivos particulares, nos proponemos:

  1. Discutir críticamente la noción de “cultura terapéutica”.
  2. Discutir la historicidad de la noción de lo terapéutico y sus vínculos con dimensiones sociales y políticas en el mundo actual.
  3. Considerar el lugar de las espiritualidades alternativas dentro de estas prácticas.

Destinatarios

Público general

Contenidos

Encuentro 1: Culturas terapéuticas: genealogías y tensiones del universo psi
•    ¿A qué llamamos “universo psi”?
•    Emergencia de las culturas terapéuticas en clave histórica y crítica.
•    Discusiones actuales sobre psicologización, medicalización y gubernamentalidad.
•    El lenguaje terapéutico en la vida cotidiana

Encuentro 2: Los nuevos sentidos de lo terapéutico: sanación, bienestar y subjetividad
•    Bienestar como mandato social: la industria del bienestar.
•    Espiritualidades alternativas, emocionalidad y prácticas de autocuidado.
•    Surgimiento y auge de distintas formas de coaching y sus pretensiones terapéuticas.

Encuentro 3: Del psicoanálisis a las neurociencias: el surgimiento el sujeto neuro.
•    ¿Se puede hablar de una crisis del psicoanálisis?
•    Neurociencias y cerebro como metáfora central.
•    Críticas y resistencias.

Encuentro 4: Del consultorio al podcast: formatos y lenguajes terapéuticos digitales
•    Terapias en la era de los influencers del bienestar.
•    El algoritmo como agente terapéutico.
•    Circulación de saberes y experiencias: ¿qué se democratiza y qué se pierde?
 

Modalidad de cursada

Las cuatro clases se desarrollarán de manera online sincrónica vía Zoom y se incentivará la participación de los alumnos en las discusiones. Para cada clase se sugerirá una lectura para aquellos alumnos que deseen profundizar los temas y para facilitar la discusión.

Requisitos de admisión

Inscripción en el campus del IDES

Pago del curso completo (4 encuentros) 

Evaluación y certificación

Se entregará certificado de participación a quienes completen el curso entero (4 clases)

Aranceles

Para cursantes de Argentina

- $ 18.000.- (cada clase)

- PAGO TOTAL: $ 65.000.- (con descuento del 10% en 1 pago de las 4 clases)

📌 Acceso a medios de pago: 

Para alumnos del exterior

- USD 25.- (cada clase)

- PAGO TOTAL: USD 90.- (con descuento del 10% en 1 pago de las 4 clases)

📌 Medios de pago: Solicitar link de pago a cultura@ides.org.ar indicando si abonará por el total o por clases en particular (en este caso aclarar el nombre del/la docente)

Descuentos especiales

(no acumulables)

15% de descuento en el curso completo (4 clases) para integrantes del CIS-IDES

15% de descuento en el curso completo (4 clases) para socixs del IDES

15% de descuento en el curso completo (4 clases) para la comunidad UNTREF (se deberá acreditar la pertenencia institucional)

10% de descuento en el curso completo (4 clases) en 1 pago para público general.

Más información y contacto

cultura@ides.org.ar