Repensar los feminismos. Nudos y desafíos contemporáneos

Estado de la inscripción
Abierta
Agenda de cursado
1er cuatrimestre
Dedicación total (horas reloj)
120
Fechas de inicio y fin
08/04/2024 a 29/07/2024
Cupo de alumnos
15-39

Tipos de certificación
* Curso virtual IDES
* Curso virtual de posgrado IDES-UNTREF

Inscripción

Para inscribirte en el curso

Acceder aquí

Equipo docente

Dirección: Elizabeth Jelin, Eleonor Faur
Coordinación académica: Eugenia Argañaraz
Docentes: Elizabeth Jelin, Eleonor Faur, Agustina Triquell, Alejandra Oberti, María Angélica Cruz, Ariel Sánchez, Agostina Chiodi

Fundamentación

Este Curso Virtual de posgrado IDES-UNTREF propone un recorrido reflexivo por los nudos y dilemas que atraviesan en la actualidad a los feminismos y las perspectivas de género.

Durante el transcurso del siglo XXI, hubo una efervescencia considerable en el campo de lo que se puede llamar “feminismo(s)”, “perspectiva de género(s)”, “estudios de la(s) mujer(es)”, “estudios queer”, “identidades sexuales”, etc. Estas denominaciones aluden a un campo con límites difusos y esferas superpuestas, que combinan posturas teóricas, identidades personales y prácticas sociales colectivas.

El seminario propone analizar algunas de estas cuestiones, y toma como punto de partida la idea de nudo propuesta por Julieta Kirkwood, idea que ubica al pensamiento feminista en el tenso entrelazamiento entre los saberes y las prácticas, entre la teoría y el compromiso.

Las luchas por el reconocimiento y la igualdad comenzaron desde las mujeres, como movimiento feminista y/o de mujeres, y se amplificó en las últimas décadas con la participación de otras identidades subordinadas. El modelo patriarcal se resquebraja y es interpelado desde distintos sectores. Ello no deriva en un proceso sencillo sino plagado de tensiones, de voces que defienden su presencia histórica, mientras otras que claman por su visibilización. El reto que proponemos es el de dejar en suspenso la práctica militante para poder llevar adelante una reflexión que permita reconocer y analizar los nudos contemporáneos. ¿Cuáles son los nudos actuales en estos movimientos? ¿Qué herramientas teóricas y analíticas contribuyen a iluminar distintas aristas de la cuestión?

Objetivos

Generales

- Discutir las tensiones contemporáneas presentes en los estudios y movimientos feministas, a la luz de un recorrido histórico.

- Problematizar algunos de los nudos críticos y análisis específicos en los que dichas tensiones se manifiestan.

- Promover reflexiones teórico-epistemológicas y de práctica de intervención y/o investigativa a partir de estos debates.

 

Específicos

- Conocer y analizar los ejes del debate contemporáneo de la epistemología feminista, sus tensiones y diversos puntos de vista.

- Repensar las interacciones y los umbrales entre lo público y lo privado, desde las familias hasta los movimientos sociales a la luz de la proliferación de feminismos y movimientos LGTTBIQ.

- Problematizar las pedagogías de la sexualidad, las masculinidades y las tensiones y transformaciones en las relaciones entre géneros.

- Revisar y discutir la diversificación de imágenes sobre los géneros como parte de un proceso histórico y una lucha política.

Destinatarios

El curso se dirige a estudiantes y profesionales, sean del campo académico o del ámbito de la gestión de políticas públicas, justicia, salud, educación, Investigadorxs, docentxs, estudiantxs de posgrado y otrxs académicxs interesadxs o intrigadxs por estos dilemas. Activistas, comunicadorxs y funcionarixs que participan en los debates y en la formulación de políticas y líneas de acción.

Contenidos

El curso se estructura en cuatro módulos. Cada módulo consta de dos clases, en las que se establecen lineamientos conceptuales, referidos al campo particular que se aborda, y, cuando las hay, se comparten prácticas novedosas de intervención. Con anterioridad a la publicación del primer módulo, se cuenta con una semana de presentación y familiarización de lxs cursantes con la plataforma virtual. En la misma se compartirá la lectura de un texto que permita dar inicio a los intercambios relacionados con la propuesta. Al final, se cuenta con una semana adicional para cierre y evaluación colectiva de la experiencia propuesta.

Módulos

1. Nudos teóricos y epistemológicos de los feminismos. 

María Angélica Cruz y Alejandra Oberti

Clase 1: Epistemologías feministas

María Angélica Cruz.

Esta sección busca que lxs estudiantes conozcan el contexto en el que surgen las epistemologías feministas, sus principales críticas a las formas hegemónicas de fundamentar el conocimiento científico, y cómo en el paso desde una epistemología de la representación a una epistemología de la articulación no solo se impugnan las formas de concebir la producción del conocimiento, sino también la responsabilidad de las ciencias en las formas de co-producir y disputar otro mundo posible. Para ello, se revisan principalmente las propuestas de la “objetividad fuerte” de Sandra Harding y los “conocimientos situados” de Donna Haraway, en diálogo con algunos modos en que autoras latinoamericanas los traducen y usan. 

Clase 2: Nudos teóricos en el pensamiento feminista

Alejandra Oberti.

El pensamiento feminista de América Latina conjuga creativamente historias, teorías y acciones políticas que dialogan con otros feminismos, se reapropian y reescriben conceptos y generan movimientos novedosos. En esta clase vamos a explorar intervenciones y diálogos teórico-políticos con el objetivo de rastrear algunos de los nudos de los feminismos latinoamericanos: la discusión sobre la autonomia, el lugar del sexo y el género en relación a la clase y la etnia, los orígenes de la interseccionalídad. También vamos a recorrer la historia de los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe entendiéndolos como uma producción política original que conjuga diversidad y articulación.

 

2. Repensar las articulaciones entre lo público y lo privado

Elizabeth Jelin

Clase 3. Repensar binarismos: lo público y lo privado.

Las categorías binarias y excluyentes han sido la constante en el pensamiento y el lenguaje, y están en proceso de discusión y cambio. Las categorías de sexo/género, así como la distinción entre lo público y lo privado, son el eje de esta crítica y revisión, en distintos escenarios de redefinición, que serán abordados en esta clase: la sexualidad, la vida cotidiana y la intimidad, la acción colectiva, las redes sociales.

Clase 4. Transformaciones en las familias. Formas de sociabilidad

En esta clase se presentarán y analizarán las transformaciones en los patrones de formación y disolución de vínculos matrimoniales y de pareja, en la pater-maternidad y filiación, y en los patrones de sociabilidad cotidiana. Todos estos cambios llevan a una diversificación de formas de ser familia y a una redefinición de la intimidad y la vida privada.

 

3. Pedagogías de la sexualidad, identidades y relaciones entre géneros.

Eleonor Faur, Lucho Fabbri, Ariel Sánchez y Agostina Chiodi

De manera creciente, las discusiones y disputas políticas desde distintos feminismos evocan la urgencia de la educación integral de la sexualidad. Ello trae un desafío para las escuelas pero también para una multiplicidad de actores sociales y agentes del estado. ¿Cuáles son las tensiones contemporáneas en estas propuestas? ¿En qué medida se deben desandar mandatos relacionados con las masculinidades, las feminidades y las pautas acerca de lo “adecuado” en términos sexuales? ¿Qué aporta la perspectiva de derechos? Este módulo propone discutir estos conceptos a partir de dos clases complementarias: la primera sobre ESI, la segunda sobre masculinidades.

Clase 5. Los dilemas en la educación sexual integral

Eleonor Faur

Por acción u omisión, las escuelas son instituciones centrales en la construcción de subjetividades, identidades y relaciones sociales de género. En la última década, los contenidos de educación sexual propiciados por los organismos internacionales (UNESCO y UNFPA) incorporaron la perspectiva de género y de derechos como ejes decisivos para una educación igualitaria y sin discriminación. ¿Cuáles son las discusiones contemporáneas en la región? ¿En qué medida la ESI disputa el sentido común hegemónico y cuáles son los desafíos y tensiones que enfrenta?

Clase 6. La masculinidad como dispositivo de poder. Varones y feminismos. Entre la incomodidad, el miedo y el cinismo.

Lucho Fabbri y Ariel Sánchez (Instituto MasCS)

Con esta clase nos proponemos contribuir a una reflexión epistemológica y política en torno a la comprensión y conceptualización de la masculinidad, las masculinidades y los varones. En primer lugar, presentaremos la propuesta teórica de Fabbri de concebir a la masculinidad, en singular, tanto de dispositivo de poder y proyecto político extractivista, situando las interpelaciones hacia los varones cis en la actual coyuntura feminista, caracterizada como “cuarta ola”. En segundo lugar, recuperamos de Sánchez y Vialey, las alusiones a la incomodidad, el miedo y el cinismo, como síntomas con potencialidades heurísticas para la compresión de las tensiones que atraviesan a los varones contemporáneos. 

 

4. Mil imágenes para múltiples géneros. Fotografía y representación visual. 

Agustina Triquell.

Clase 7. Imagen y representación.

La mirada hetero-patriarcal. ¿De qué manera se “deconstruye” una imagen? Múltiples modos del archivo familiar. Las narrativas fotográficas y audiovisuales con archivos familiares. La cámara en manos de las mujeres: lo íntimo se vuelve público. Espacio doméstico, espacio público. Representación y autorrepresentación. 

Clase 8. Inscripciones de las violencias en los cuerpos: retrato y autorretrato.

Herida, huella y cicatriz. El cuerpo como territorio. Imagen y activismo. ¿cómo representamos nuestras múltiples luchas? Miradas posibles desde la temporalidad queer. Vanguardia, activismo e imagen en la esfera pública.

 

Semana de cierre

Ejercicio final

Módulo 1

Clase 1:
Bibliografía Obligatoria:
- Viveros Vigoya, Mara (2016). "La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación", Debate Feminista, n° 17, pp. 1-17.
- hooks, bell (1992 [1984]). “El poder de descreer. Cambiando las perspectivas sobre el poder”. En Silvia Chejter (comp.), El sexo natural del Estado. Mujeres: alternativas para la década de los 90. Montevideo: Nordan.
Bibliografía Optativa:
-Richard, Nelly (2002). “Género”. En Carlos Altamirano (comp.). Términos críticos de Sociología de la Cultura. Buenos Aires: Paidós.

Clase 2:
Bibliografía obligatoria:
-Cruz, María Angélica (2018), Epistemología feminista y producción de testimonios de mujeres sobre la dictadura en chile: redirigiendo el foco a la posición de la investigadora. Revista Prácticas del Oficio, V.1 Nº 21, junio-diciembre 2018, pp.65-75 Disponible en: https://ides.org.ar/wpcontent/uploads/2012/04/8-CRUZ-CONTRERAS.pdf.
Bibliografía Optativa:
-DonnaHaraway (1995), “Conocimientos Situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”. En: Haraway, D. Ciencia, ciborgs y mujeres. Madrid: Cátedra. Pág. 313-346
-Glaser, Fernanda (2018), El Concepto de “StrongObjetivity”: posibilidades epistemológicas y hemisféricas en el movimiento feminista contemporáneo de Chile. En: Calquín C. y Gonzálvez, H. (eds.) Epistemologías Feministas desde el Sur. Santiago: Ril-Universidad Central.

Módulo 2

Clase 3:
Bibliografía obligatoria:
de Barbieri, M. Teresita. “Los ámbitos de acción de las mujeres”.Revista Mexicana de Sociología, Vol. 53, No. 1. (Ene. - Mar., 1991), pp. 203-224.
Bibliografía optativa:
Beltrán Pedreira, Elena. “Público y privado (Sobre feministas y liberales: argumentos en un debate acerca de los límites de lo político)”. Debate Feminista, Vol. 18, 1998.Pp. 14-32. Pateman, Carole. “Críticas feministas a la dicotomíapúblico/privado”. En Carme Castells (ed.), Críticas feministas a la dicotomíapúblico/privado. Barcelona: Paidós, Páginas 2 – 23.
Jelin, Elizabeth. Ante, de, en, y? Mujeres, derechos humanos. Lima, Entre Mujeres, 1993

Clase 4:
Bibliografía:
Jelin, Elizabeth. “Familia. Un modelo para desarmar”. En Faur, Eleonor (comp.). Mujeres y varones en la Argentina de hoy. Géneros en movimiento. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores/Fundación OSDE, 2017.
Jelin, Elizabeth. Pan y afectos. La transformación de las familias.Versión revisada y aumentada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Jelin, Elizabeth. “Género y familia en la política pública: una perspectiva comparativa ArgentinaSuecia”.En Rosa Geldstein y Marta Schufer, eds., Problemas actuales de salud reproductiva, familia, genero y sexualidad. La investigación social de la diversidad.Buenos Aires: Editorial Biblos / UNFPA, 2011.

Módulo 3

Clase 5:
Bibliografía obligatoria:
Morgade, Graciela, et.al. (2011) Toda educación es sexual. Ediciones La Crujía, Buenos Aires.
Faur, Eleonor (2018) “La Catedral, el Palacio, las aulas y las calles”, en Revista Mora, N° 25.
Bibliografía Optativa:
Faur, Eleonor y Lavari, Mariana (2018) Escuelas que enseñan educación sexual integral. Primarias. Buenos Aires, UNICEF-Ministerio de Educación de la Nación.
Baéz, Jésica y Del Cerro, Catalina (2015)

Clase 6:
Bibliografía Obligatoria:
Fabbri, Luciano (2019) La masculinidad como dispositivo de poder. En (Gamba, Susana) Se va a caer. Conceptos básicos de los feminismos. Pixel Editora.
Sánchez, Ariel y Vialey Lucas Hernán (en prensa) Varones y feminismos. Entre la incomodidad, el miedo y el cinismo. En (Fabbri, Luciano et al) La masculinidad incomodada. Re-pensarnos en la cuarta ola feminista. Editorial Madreselva

Modulo 4

Clases 7 y 8:
Bibliografía Obligatoria:
Berger, John. “Ensayo 3” en Modos de ver, Ed Gustavo Gili, Barcelona, 2005.
Goffman, Erving. La ritualización de la feminidad. en Los momentos y sus hombres, Paidós Comunicación.
Preciado, Paul B. Revoluciones veladas: El turbante de Simone de Beauvoir y el feminismo árabe y Marcos Forever en Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. Anagrama, 2019. Pp. 58-61 y 115-117

Modalidad de cursada

100% online asincrónico

No es necesario que quienes realizan el curso se conecten en horarios particulares ya que todo el material de trabajo (bibliografía, foros, entrevistas, etc.) queda disponible en el aula virtual.

Requisitos de admisión

Título universitario o de nivel terciario de cuatro (4) años de duración como mínimo y/o acreditar experiencia sostenida en prácticas académicas y/o laborales en la temática del curso.

Evaluación y certificación

Para dar cumplimiento con los objetivos planteados en el marco de la modalidad virtual, el curso desplegará los contenidos consignados en clases escritas especialmente para esta instancia por especialistas de destacada trayectoria. Según las propuestas de lxs distintxs docentes, las clases serán enriquecidas con la incorporación de imágenes, cuadros, videos, recursos multimedia y enlaces a reservorios de bibliografía, informes, documentos de trabajo y sitios de interés. Cada clase contará a su vez con bibliografía respaldatoria, digitalizada, seleccionada por el cuerpo docente, para la consulta y debates con y entre los/as cursantes en el espacio de los foros, junto a un nutrido intercambio de ejemplos y discusión de situaciones concretas.

Se otorgará suma importancia a las instancias de intercambio, consulta y reflexión propiciadas por los foros, los cuales tendrán lugar al finalizar la lectura individual de la primera y segunda sección de cada unidad por parte de los/as cursantes.

Para aprobar el curso, se requiere de una participación activa en el 75% de los foros, así como la presentación de un trabajo final escrito de entre 4 y 6 páginas de extensión.

Este curso brinda dos tipos de certificados de aprobación. Detallamos los requisitos de cada caso:

- "Curso Virtual IDES": En este tipo de certificado se detalla el nombre del curso y de quien haya aprobado la cursada (tal como se haya ingresado al momento de realizar la inscripción), el cuatrimestre de cursada, la calificación y la cantidad de horas reloj. Lleva firma de la presidencia del IDES.

- "Curso Virtual de Posgrado IDES-UNTREF": Este tipo de certificado difiere del de IDES respecto del aval y aprobación del curso por parte de la Universidad de Tres de Febrero. Además, lleva la firma (además de la de la presidenta del IDES) del Director de Posgrados de esa casa de estudios y, acelerará el trámite si desean acreditarlo como seminario externo de posgrado. También se detalla toda la información correspondiente al curso, nota, cantidad de horas y sus datos personales tal como los ingresaron al momento de inscribirse). IMPORTANTE: En este caso deberán enviar sus títulos de grado o de terciario mayor a 4 años a cursosvirtuales@ides.org.ar.

Aranceles

CURSO SIN MATRICULA

Para Alumnos de Argentina

4 cuotas mensuales:

Cuota 1 $ 29.000.- 

Cuotas 2 y 3 $ 32.000.-

Cuota 4 $ 35.000.-

PAGO TOTAL: $ 116.000.- (con descuento)

Para alumnos del exterior

- 4 cuotas mensuales: USD 90  

PAGO TOTAL: USD 330.- (con descuento)  

 

IMPORTANTE: la vacante solo quedará confirmada habiendo abonado como mínimo la cuota 1

 

Medios de pago 

Argentina: https://www.ides.org.ar/pago-cursos-virtuales-argentina

Exterior: https://www.ides.org.ar/pago-cursos-virtuales-exterior

 

Descuentos especiales 

(no acumulables y aplicables a partir de la cuota 2)

10% para socixs IDES,

10% becarixs CONICET o de universidades nacionales (Debe enviar a cursosvirtuales@ides.org.ar alguna documentación que demuestre su condición de becarix (puede ser a Resolución) e indicar qué curso desea abonar como para que le envíen el link con el que podrá abonar las cuotas con el descuento)

10% para grupos de 2 o más personas (deberán enviar un email a cursosvirtuales@ides.org.ar indicando nombres y DNI de quienes conformarán el grupo)

20% para alumnxs de posgrados UNTREF (pedir Certificados de Alumno Regular a través del Guaraní (módulo 3w) y enviar a cursosvirtuales@ides.org.ar)

Más información y contacto

Este curso no tiene puntaje docente 

cursosvirtuales@ides.org.ar

Tel.: 054 11 4804-5306 int 117