Etiqueta global Narrativas
Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Narrativas.
Noticia
¿Argentina potencia?: un workshop en IDES debatió sobre las narrativas históricas sobre el siglo XX y sus usos
Con el objetivo de generar espacios de debate e intercambio académico, se desarrolló en IDES el workshop "Argentina potencia? Desmenuzando narrativas históricas sobre el siglo XX". La actividad se desarrolló en cuatro mesas redondas a lo largo de una jornada, en la que una veintena de especialistas de diferentes instituciones "nos propusimos pensar las narrativas sobre la idea de si Argentina es, fue o puede ser una potencia, y cómo se usan esas narrativas para justificar políticas económicas pero también discursos políticos", según indicó Jimena Caravaca, una de las organizadoras del workshop.Por su parte, Nicolás Dvoskin -otro de los organizadores de la actividad- resaltó la necesidad de abrir debates en un contexto "en el cual las ciencias sociales están bajo asedio". "Estamos en un conflicto abierto, todo el sistema científico lo está pero particularmente las ciencias sociales, y estamos mostrando lo que hacemos. Lo hace el streaming del fondo del mar y lo hacemos también los investigadores de ciencias sociales", resaltó Dvoskin.La actividad fue organizada por el Programa de Sociedad, Cultura y Religión (CEIL-CONICET), Programa de Estudios sobre Saberes del Estado y Élites Estatales (CIS-IDES/CONICET) y Red de Pensamiento Económico Argentino (RPEA).El contenido de los debates puede verse en este enlace.
Evento
Workshop: ¿Argentina potencia? Desmenuzando narrativas históricas sobre el siglo XX
El 10 de septiembre se llevará a cabo en IDES el workshop "¿Argentina potencia? Desmenuzando narrativas históricas sobre el siglo XX".
Las actividades se extenderán durante toda la jornada, iniciando con una apertura a las 9.30, a cargo de Jimena Caravaca (IDES-CONICET) y Nicolás Dvoskin (CEIL-CONICET).
Las mesas de discusión iniciarán a las 10 y se extenderán hasta las 18.30, según el programa que se detalla:
Evento
Taller intensivo gratuito: Contar nos salva
El próximo viernes 16 de mayo, de 16 a 20, se llevará a cabo en IDES el taller "Contar nos salva. Formas colectivas de entramar imágenes y palabras".
La actividad es gratuita y está destinada a investigadores e investigadoras sociales, artistas, editores y quienes busquen llevar adelante una práctica territorial a partir del trabajo de imágenes de archivo o producidas colectivamente.
Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)
Etnografía en un cuatrimestre: aciertos y desafíos en una cátedra de antropología en la carrera de comunicación social
La pregunta acerca de ¿cómo piensa, siente y ve su/el mundo el otro1? parece ser una práctica en desuso en tiempos de tik-tok. El avance cultural de los grupos de ultraderecha en la región y en el mundo, más que nunca, nos invita a les universitaries a hacernos preguntas, a mirar, a estar, a escuchar a personas que participan de prácticas culturales otras.
Perfil
Ayelén Colosimo
Becaria Doctoral ANPCyT
Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)
Acerca de las narrativas de la violencia política en la literatura infantil argentina. Itinerarios de lecturas (1970-1990)
Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)
Encuentros etnográficos con niñ@s y adolescentes. Entre tiempos y espacios compartidos
Este libro reúne resultados de investigaciones etnográficas con niños y adolescentes en distintos países de América: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Puerto Rico. Cada uno de los nueve estudios etnográficos aquí presentados incluyen las voces de niñ@s y adolescentes, explorando con ellos las formas en que despliegan su vida cotidiana en una diversidad de espacios educativos y sociales.
Noticia
Presentación del libro "Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur", de Laura Aylén Enrique
Comenta:
Mónica Rotman
Martes 20 de noviembre 18:00 hs.
Lugar: IDES, Auditorio Getulio E. Steinbach, Aráoz 2838, CABA
Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur. Libro digital, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología, 2018. Laura Aylén Enrique integra el Programa Periplos de las Fronteras. Siglos XVIII y XIX (CIS-CONICET/IDES).
Noticia
Curso a distancia: Poéticas de la memoria: narrativas, teatralidades y transmisión.
Dirección: Silvia Rossana Nofal (CONICET-INVELEC/UNT)
Coordinación: Victoria Daona (CIS-CONICET/IDES)
Docentes: Silvia Rossana Nofal, Victoria Daona, Laura Rafaela García (INVELEC, UNT), Sebastián Fernández (UNT y FUNDAE)
Inicio: 4 de septiembre 2018
Informes e inscripción: cursosvirtuales@ides.org.ar
Noticia
Nuevo libro: "Huellas del paisaje colonial", de Aylén Enrique
Publicado en el marco del Programa Periplos de la Frontera. Siglos XVIII y XIX (CIS-CONICET/IDES), se pone a disposición el texto completo de: Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología, 2018. Libro digital.