Etiqueta global Formación
Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Formación.
Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)
DOCUMENTOS DE TRABAJO DEL PREJET Nº 2: “Comprendiendo las barreras de acceso a la formación y al empleo de jóvenes en Argentina y Sudáfrica” – Relatoría
El Seminario: “Comprendiendo las barreras de acceso a la formación y al empleo de jóvenes en Argentina y Sudáfrica”, se realizó entre los días 19 y 22 de mayo de 2014, en el marco de las actividades desarrolladas a partir de un proyecto colaborativo entre el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET) del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y el Researching Education and Labour Centre (REAL) de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica.
Evento
Simposio Internacional de Investigadores/as en Juventudes de Argentina y Colombia - 25, 26 y 27 de noviembre
25 de noviembre
Colombia 10hs; Argentina 8hs
Conversatorio grupos de investigación: jóvenes, inclusión y protesta social
Abordaje en clave comparativa de experiencias recientes ligadas a la participación de jóvenes y juventudes en lo social y en lo público, en cada país. Respuesta a los efectos actuales del neoliberalismo y los estados de excepción
Noticia
V Simposio Argentina-Colombia. Investigación sobre juventudes, ciudadanía y formación - 25, 26 y 27 de noviembre de 2020
"El mundo entre nosotros: Confinamientos, distanciamientos y aperturas para la investigación en juventudes en América Latina"
El simposio, organizado por el Grupo Moralia de la del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN, Bogotá) y el Programa de Investigación "Subjetividades políticas juveniles e identidades sociales en contextos nacionales contemporáneos" del Centro de Investigaciones sociales (CIS-CONICET-IDES), se realizará con la modalidad virtual los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2020.
Proyecto
El género en los vínculos educación-formación-trabajo. Desigualdades, estrategias institucionales y nuevas demandas
El presente proyecto se enmarca en el trabajo investigativo que desde hace varios años viene produciendo el PREJET-CIS-IDES/CONICET y tiene como objetivo general analizar los vínculos educación-formación-trabajo respecto al acceso, las prácticas institucionales y la construcción de sentidos de los actores participantes en diferentes “mundos del trabajo”, en el marco de la visibilización de los temas de género en la agenda pública.
Noticia
Curso virtual “Formación para el trabajo de jóvenes: herramientas teóricas y metodológicas” en el IDES
El PREJET invita a su nuevo curso virtual “Formación para el trabajo de jóvenes: herramientas teóricas y metodológicas”, que se propone ofrecer un recorrido por los principales aportes teóricos y metodológicos sobre la formación para el trabajo de jóvenes, que permitan contar con herramientas para producir reflexiones críticas, así como para diseñar, implementar y analizar políticas públicas en torno a la relación entre la educación y el trabajo, y su papel en la inserción laboral.
Noticia
9º encuentro Juventud y Sociedad en Europa y en el Mediterráneo: "Jóvenes, formación profesional e integración en el mercado laboral"
Claudia Jacinto participó del 9° Encuentro de la Red “Jeunes & Sociétés en Europe et autour de la Méditerranée”, en esta ocasión centrado en el tema “Jeunes, formation professionnelle et insertion sur le marché du travail”, realizado en Lausanne los días 4 y 5 octubre 2018. Su ponencia abordó “La reconfiguración de la formación profesional en el sistema educativo argentino: entre la remediación y la formación post-secundaria”.
Noticia
El 13/11 el Dr. Eric Verdier brindó una Conferencia en el IDES
El PREJET del CIS-CONICET-IDES y el CEIL-CONICET organizaron la Conferencia de Eric Verdier: "Sistemas de formación, educación y trabajo: modelos y enfoques de investigación".
Eric Verdier es Doctor en Estudios Políticos de la Universidad de París, Francia. Doctor en Economía del Trabajo en la Universidad de París I. Investigador del CNRS francés, homologo del CONICET y miembro del Directorio del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Empleo y las Calificaciones (CEREQ).
PREJET-CIS/IDES-CONICET y CEIL-CONICET
Noticia
Verónica Millenaar defendió su Tesis doctoral
Verónica Millenaar defendió su Tesis doctoral titulada "Trayectorias educativo-laborales de varones y mujeres jóvenes de sectores populares que participan de dispositivos de formación para el trabajo (Área Metropolitana de Buenos Aires, 2008-2014). Entre la profesionalización, la acumulación y la socialización" el 16 de marzo de 2017.
Directora: Dra. Claudia Jacinto
Jurados:
Dra. Agustina Corica
Dra. Anahí Guelman
Dr. Pablo Pérez
Noticia
Invitación a presenciar el Panel “Educación, Formación y protección social para un mejor futuro del trabajo”
En el marco del VIII Congreso latinoamericano de Estudios del trabajo los invitamos al panel “Educación, Formación y protección social para un mejor futuro del trabajo”, el viernes 5 de agosto a las 9 hs en la Facultad de Ciencias Económicas UBA, Aula 212, donde expondrán María de Ibarrola (DIE-CINVESTAV), Claudia Jacinto (CIS-IDES-CONICET-PREJET), Daniel Filmus (UMET-CONICET) y Lais Abramo (CEPAL) con la coordinación de Ana Miranda.
Ver detalles del Panel ALAST
Noticia
Claudia Jacinto dictó una Conferencia en el Institut national de recherche scientifique de Canadá
El 2 de junio Claudia Jacinto visitó el Observatoire Jeunes et société del Institut National de Recherche Scientifique (INRS) de Canada para dar una conferencia sobre “Redéfinitions récentes de la protection sociale: politiques publiques d’emploi et de formation des jeunes en Argentine”, seguido de un intercambio con los investigadores de la institución. La invitación fue realizada dentro del Centre Urbanisation Culture et Société (UCS) que coordina Maria Eugenia Longo.
Noticia
Nueva publicación de PREJET
El informe "Understanding Barriers to Accessing Skills Development and Employment for Youth in Argentina and South Africa. Synthesis Report" fue publicado on line por Norrag. Este informe presenta la síntesis del estudio colaborativo Sudafrica-Argentina sobre las barreras en relación al acceso a la formación y al empleo a las que se enfrentan los jóvenes, a nivel de políticas nacionales y las redes de educación y trabajo en dos sectores: la construcción y la vitivinicultura.
Noticia
Claudia Jacinto participó en el seminario “Formación en y para el trabajo de grupos focalizados de población” en México
Claudia Jacinto participó en el seminario “Formación en y para el trabajo de grupos focalizados de población” organizado por el Departamento de Investigaciones Educativas Cinvestav, Sede Sur, y la Secretaria de Educacion de la ciudad de México el 28 y 29 de agosto de 2014. El evento reunió a investigadores, expertos y funcionarios mexicanos y latinoamericanos, discutiendo durante dos días la experiencia mexicana, europea y latinoamericana en la materia.
Noticia
Documento de trabajo N°2: “Comprendiendo las barreras de acceso a la formación y al empleo de jóvenes en Argentina y Sudáfrica” – Relatoría
El Seminario: “Comprendiendo las barreras de acceso a la formación y al empleo de jóvenes en Argentina y Sudáfrica”, se realizó entre los días 19 y 22 de mayo de 2014, en el marco de las actividades desarrolladas a partir de un proyecto colaborativo entre el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET) del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y el Researching Education and Labour Centre (REAL) de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica.
Noticia
Seminario "Comprendiendo las barreras de acceso a la formación y al empleo de jóvenes en Argentina y Sudáfrica" NORRAG-REAL-PREJET
Entre el 19 y el 22 de mayo se realizó el Seminario “Comprendiendo las barreras de acceso a la formación y al empleo de jóvenes en Argentina y Sudáfrica”, organizado en el marco de las actividades desarrolladas a partir de un proyecto colaborativo entre el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET) y el Researching Education and Labour (REAL) centre de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica.
Noticia
El IDES y la Fundación UOCRA firmaron un convenio marco
El IDES firmó un convenio marco con la Fundación UOCRA, que permitirá el desarrollo de actividades de colaboración en el ámbito del PREJET. El acuerdo busca a la generación de vínculos cooperación y mutua colaboración entre ambas entidades, a fin de formular e implementar proyectos en común orientados a la contribución en la generación de conocimiento en torno al sector de la construcción.
Noticia
Ponencias de miembros del PREJET en el 11° Congreso de Estudios del Trabajo - ASET
Los integrantes del PREJET presentaron artículos en el 11° Congreso de Estudios del Trabajo, los días 7, 8 y 9 de agosto de 2013. A continuación, detallamos las ponencias presentadas:
Noticia
Claudia Jacinto participó en la 36era Reunión Nacional de la ANPED en Brasil
Claudia Jacinto fue invitada a participar en la "36era Reunião Naciona de la Associação Nacional de Pòs-graduação e Pesquisa em Educação (ANPED)", por los grupos de trabajo de Educação de Jovens e Adultos y Movimentos Sociais, sujeitos e processos educativos. El Congreso se realizó entre el 29 de septiembre y el 02 de de octubre de este año en la Universidade Federal de Goiás, en la ciudad de Goiânia.
Noticia
La formación de abogados y jueces en la Organización Nacional: Argentina, 1860-1880
Zimmermann, Eduardo: eduardoazimmermann1 (pdf)
Noticia
Libros del IDES: "Protección social y formación para el trabajo de jóvenes en la Argentina reciente. Entramados, alcances y tensiones", Claudia Jacinto (coordinadora)
Los Libros del Ides presentan los resultados finales de proyectos de investigación tanto grupales como individuales llevados a cabo por investigadores del Centro de Investigaciones Sociales del IDES/CONICET. Los libros que integran esta serie, de acceso libre inmediato y descarga gratuita, tienen por objeto facilitar la difusión y un mayor intercambio del conocimiento producido en la institución.
Coordinadoras: Silvina Merenson y Lorena Poblete
Noticia
Discusión de texto: “El trabajo de formación de ‘la clase alta’ argentina. Un abordaje desde la antropología social”
A cargo de Victoria Gessaghi.
Viernes 7 de junio, de 11:00 a 13:00 horas