Diplomatura en construcción de proyectos e investigación cualitativa en Ciencias Sociales. 1º semestre
Diplomatura en construcción de proyectos e investigación cualitativa
en Ciencias Sociales
Facultad de Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata
Dirección: Dra. Miriam Kriger (CIS-CONICET/IDES) Coordinación: Dr. Juan Dukuen (CIS-CONICET/IDES) Staff docente: ver en información de cada seminarioModalidad: Virtual
Duración: 1 año de cursada (400 horas) en total , conformado por dos seminarios de formato virtual de cuatro meses y medio de duración (cursada + tutoría) cada uno, equivalentes a 200 horas por seminario.
Destinatarios/as: Investigadores, docentes y profesionales de las Ciencias Sociales, provenientes de ámbitos académicos, educativos, y sociales de diversa índole. También está dirigido a asesores, planificadores/as y gestores/as culturales y educativos, y funcionarios de organismos estatales, programas y políticas públicas a nivel nacional, provincial, municipal y local en estas materias.
Requisitos de admisión: Título universitario o de nivel terciario de cuatro (4) años de duración como mínimo y/o acreditar experiencia sostenida en prácticas académicas y/o laborales en la investigación social.
A ex alumnos de los cursos de Construccion de proyectos y Proyectos en acción en CAICYT y/o FLACSO, pueden acreditar el primer curso y realizar uno más para finalizar su diplomatura. Esto es valido para aquellos que aprobaron el curso y para quienes no entregaron la evaluacion pero completaron la cursada, ya que podrán realizar el trabajo integrador al final del segundo seminario.
Para mayor información escribir a Silvina: cursosvirtuales@ides.org.
Evaluación: deberá realizarse un trabajo final escrito por cada seminario o un trabajo final integrador de los dos seminarios cursados, y una instancia presencial u oral a distancia.
Titulación: Diploma de nivel posgrado otorgado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS, UNLP). El diploma es extendido por dicha facultad como Programa de nivel posgrado, pero no es un título de carrera de dicha universidad y no tiene reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación, ni otorga puntaje docente.
La propuesta:
Esta diplomatura se propone proveer a los cursantes de conocimientos teórico-prácticos y herramientas metodológicas específicas para la construcción y puesta en acción de proyectos en Ciencias Sociales. Responde a la creciente demanda de articular saberes académicos y competencias profesionales y de conocer diferentes perspectivas y abordajes del campo de la investigación cualitativa, en el cual se han incorporado en los últimos años nuevos enfoques en relación con el creciente carácter transdisciplinar y el impacto del giro lingüístico y los enfoques narrativistas en nuestro campo de estudios.
Nuestros objetivos son: a) acompañar procesos de producción, realización y evaluación de proyectos de investigación cualitativa en diversos ámbitos, con una propuesta académica sólida y disciplinar; b) brindar herramientas teóricas y prácticas para la actualización metodológica en ciencias sociales en contextos contemporáneos, con énfasis cultural y comunicacional, y c) promover la investigación en ciencias sociales desde perspectivas plurales e interdisciplinares, que favorezcan la comprensión densa del mundo social y la intervención en pos de su transformación constructiva.
En suma, la propuesta articula diversas herramientas teóricas y perspectivas metodológicas presentes en la investigación en Ciencias Sociales en contextos contemporáneos, con el propósito de acompañar con solidez académica el proceso de realización y concreción de los proyectos de los cursantes. La puesta en discusión de éstas y otras inquietudes se realizará a partir de materiales especialmente escritos para este curso por destacados investigadores y de foros de debate e intercambio directo con especialistas y profesionales en la materia.
Seminarios y contenidos: El programa de esta Diplomatura se organiza en dos seminarios que podrán elegirse entre la siguientes cuatro (4) propuestas, y deberán aprobarse en un período no mayor de dos años lectivos: 1) Seminario: Construcción de proyectos en Ciencias Sociales: Investigación cualitativa, Acción Social y gestión cultural (Dirección y Coordinación: Dra. Miriam Kriger) - Inicio 9 de abril 2018 2) Seminario: Métodos cualitativos para la investigación social contemporánea: Técnicas y claves en etnografía y análisis del discurso. (Dirección: Dra. Miriam Kriger/Coordinación: Dr. Juan Dukuen) - Inicio 9 de abril 2018 3) Seminario: Taller de escritura científica (Dirección: Dra. Miriam Kriger/Coordinación: Dra. Silvia Ramírez Gelbes) - Inicio 9 de abril 2018 4) Seminario: La entrevista individual y sus claves: Preguntar, Registrar y Analizar. (Dirección y coordinación: Dra. Miriam Kriger) - Inicio 9 de abril 2018 Aranceles:Los aranceles de los programas de Diplomaturas se componen de una matrícula que se abona -antes del comienzo del primer seminarios- y de las 4 cuotas regulares de los seminarios que se abonan en los mismos períodos que las inscripciones y cuotas de los cursos/seminarios que componen estos programas. Los programas de Diplomatura otorgan una certificación de posgrados a cargo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Los aranceles de las Diplomaturas son los mismos que los de los cursos regulares -ver en la web de “Sistemas de Pagos”- y a partir del 2017 una sola matrícula de $1200.- (Argentina) y U$S 100.- (extranjero)
Aclaramos que los alumnos inscriptos en el 2016 cuando el régimen era de dos matrículas, no deberán ya pagar la segunda matrícula.
Valores vigentes:Arancel de la matrícula
Valores por cuota curso
Valores por curso total
Valores por cuotas vigente 2018
Valores vigentes para pagos con 10% de descuento
Alumnos argentinos1 cuota de $ 1200.- pesos argentinos
$ 1700.- y $ 1950.- pesos argentinos según el curso elegido
$ 6.120.- y $ 7.020.- pesos argentinos según el curso elegido
Residentes en el extranjero1 cuota de u$s 100- dólares estadounidenses
u$s 110.- y u$s 130 dólares estadounidenses según el curso elegido
u$s 396.- y u$s 468.- dólares estadounidenses según el curso elegido
La primera cuota deberá estar abonada en la semana previa a iniciar el curso. DESCUENTOS ESPECIALES: aplican sobre las 8 cuotas de los dos seminarios, no aplican sobre la matrícula. · 10% para Becarios CONICET, CIS-IDES y becarios de universidades nacionales (deben comprobarlo presentando copia del certificado que acredite la condición). · 10% para Alumnos y ex-alumnos de Cursos del Area de Educación del Centro REDES, de FLACSO en los cursos Construcción de proyectos y Metodología de la Investigación del 2014 y del Area de Ciencias Sociales CAICYT CONICET, de los años 2013 y 2014. · 10% para grupos (de 2 o más personas) de la misma institución realizando el mismo curso (sólo se emitirá una factura). · 10% para socios IDES. · 10% por pago del total del curso (4 cuotas).· U$S 80.- Acuerdo Universidad Javeriana (Colombia), Universidad Pedagógica Nacional (Colombia), Universidad Distrital (Colombia), Universidad Los Andes (Colombia), Universidad Surcolombiana (Colombia), Universidad del Rosario (Colombia), Doctorado CINDE Manizales (Colombia) solicitando mensualmente el link a cursosvirtuales@ides.org.ar.
· 10% para alumnos de las siguientes instituciones: - Programa de Doctorado de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP (Universidad Nacional de la Plata). - Programa la Maestría en Sociedad e Instituciones de la Facultad de la FICES de la UNSL (Universidad Nacional de San Luis). LOS DESCUENTOS NO SON ACUMULABLES Ver formas de pago aquí. Más información y contacto Silvina Rosenffel cursosvirtuales@ides.org.ar 4804-4949 int. 117 de 11.00 a 13.00 hs.