Una jornada para pensar las crisis en tiempos de incertidumbre
¿Vivimos en crisis? ¿Salimos de una crisis y entramos en otra? Preguntas como esta abrirán este viernes una jornada abierta que busca reflexionar sobre el término, en el marco de tiempos inciertos. “Pensar la crisis en tiempos de incertidumbre” es el nombre de la Jornada Abierta organizada por Programa de Estudios Sociales sobre Crisis e Incertidumbre, que tendrá lugar el viernes 17 de octubre en IDES entre las 9.30 y las 18 horas. La actividad busca generar espacios de sinergia y encuentro entre quienes investigan el tema, tanto desde el programa como en otras instituciones. “Nos juntamos investigadores, investigadoras, parte de CONICET, universidades y otros institutos, colegas de hospitales para pensar qué son las crisis y no sólo qué son sino cómo se experimentan, a qué denominamos una crisis, ¿a quiénes se hace responsable cuando hablamos de crisis?”, explicó Florencia Blanco Esmoris, una de las integrantes del programa e investigadora de CONICET en el CIS-IDES (ver fragmento de entrevista en C5N). Crisis en todas partes¿Cómo se piensa a la crisis desde las crisis? ¿O no estamos en crisis permanente? El abordaje del término tendrá diferentes enfoques a lo largo de la jornada, que se distribuirá en cinco mesas que presentarán abordajes diferentes sobre el tema, a partir de distintas disciplinas y enfoques. “Es como si hubiera crisis adentro de otras crisis: una crisis económica en el marco de una crisis política, una crisis ambiental que parece más global, una crisis de salud… atravesamos tantas situaciones críticas en forma constante que surge una paradoja: sentimos que vivimos en crisis”, explicó Diego Zenobi, investigador de CONICET en UBA e integrante del programa, y agregó que esto produce una tensión “entre la crisis como algo excepcional y la crisis como algo a lo que estamos habituados” (ver fragmento de entrevista en C5N). Cinco mesas para abordar las crisisLa Jornada “Pensar las crisis…” iniciará el viernes, a las 9.30, con una mesa en la que se presentarán Maximiliano Fiquepron (UNGS/CONICET), Adrián Koberwein (ICA-FFyL-UBA / CONICET) y Luana Ferroni (Universidad Diego Portales). Tras una pausa, continuarán con las exposiciones Laura Berisso (ICA-FFyL-UBA / CONICET); Lucía Wegelin (LICH-CONICET/EH- UNSAM) y Gisela Catanzaro (IIGG- UBA/CONICET) y Diego Zenobi (ICA-FFyL-UBA / CONICET).Por la tarde, en tanto, será el turno de Mariano Perelman (IIGG- UBA/CONICET), Sergio Visacovsky (CIS- CONICET/IDES + UNTREF), Marcelo González (Pontificia Universidad Católica de Chile), Celeste Cababié (ICA-FFyL-UBA / CONICET) y María Florencia Blanco Esmoris (CIS- CONICET/IDES - UNTREF). El programa completo puede descargarse en este enlace o al pie de esta información.