Etiqueta global Etnografía

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Etnografía.


Noticia

Sesión Plenaria y Programa: V Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos

IDES, 24 y 25 de Septiembre de 2015

PROGRAMA PRELIMINAR

Los invitamos a participar de las V Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina, actividad iniciada en 2011 con el objeto de crear espacios de discusión e intercambio crítico sobre el quehacer etnográfico, la cotidianeidad escolar y procesos educativos más allá de la escuela, a partir de trabajos etnográficos.

Sesión Plenaria: Etnografía, enseñanza y formación

Invitamos a la comunidad académica, profesionales, docentes y estudiantes interesados a participar de la Sesión Plenaria. En ella pondremos en debate las posibilidades y límites de la etnografía como enfoque para la enseñanza en campos de formación técnica, profesional y docentes. Esperamos reflexiones de docentes, estudiantes y trabajadorxs en educación, salud, artes, comunicación y trabajo social, interesadxs en pensar colectivamente una articulación entre el enfoque etnográfico, la enseñanza y la formación técnica y/o profesional.

Las modalidades de participación y requisitos pueden consultarse en el Programa Preliminar de las Jornadas.

Organizan:

  • Grupo de Estudio y Trabajo Antropología y Educación (Programa de Antropología Social-IDES).
  • Proyecto de Investigación PICT 2010-1356 - "Un nuevo lugar social para la escuela estatal. Entre la irrupción de la política y la emergencia de nuevas infancias y adolescencias" (UNCo-FONCYT)

Auspician:

  • Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
  • Universidad Nacional del Comahue (UNCo)
  • Centro de Investigaciones Sociales (CIS-CONICET/IDES), Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)
  • Programa de Antropología Social del Centro de Investigaciones Sociales del IDES
  • Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
  • Instituto de Investigaciones "Gino Germani" (IIGG), Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
  • Laboratorio de Investigación en Antropología Social (LIAS), Facultad Cs. Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
  • Centro de Estudios de Estado, Política y Cultura (Cehepyc), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue

Coordinación académica: Diana Milstein

Comité Organizador:

María Cecilia Carrera ¦ Stella Maris García ¦ María Laura Requena ¦ Linda Khord ¦

Mariela Losso ¦ Analía Inés Meo ¦ Silvina Fernández ¦ Alejandra Otaso ¦

Jesús Jaramillo ¦ María Verónica Solari Paz ¦ Andrea Tammarazio¦ Fernanda Ontiveros

¦ Alicia Merodo ¦ Georgina Andrada ¦ Maicol Mauricio Ruiz

La participación requiere la lectura previa de los trabajos que se expondrán, y completar el formulario de inscripción

Comunicación y consultas: jornadasetnografia@gmail.com

Noticia

IV Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina

Prórroga para el envío de resúmenes

Comunicamos que se han prorrogado las fechas límite para la presentación de resúmenes y ponencias a las IV Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina. El nuevo cronograma es el siguiente:

  • El 21 de julio será el plazo para el envío de resúmenes.
  • El 25 de julio se comunicarán los trabajos seleccionados.
  • El 25 de agosto será el plazo para la entrega de las ponencias completas. Es importante aclarar que esta fecha es impostergable en virtud de la modalidad de trabajo que requiere la lectura anticipada de los trabajos a discutir durante las jornadas.

Noticia

3ras Jornadas de Etnografía y Procesos Educativos en Argentina

Los Polvorines, 15 y 16 de octubre de 2013

Organizan:

  • Grupo de Estudio y Trabajo Antropología y Educación (PAS-IDES).
  • Proyecto PICT 2010-1356: "Un nuevo lugar social para la escuela estatal. Entre la irrupción de la política y la emergencia de nuevas infancias y adolescencias" (UNCo-FONCYT)
  • Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
  • Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
  • Instituto de Investigaciones "Gino Germani" (FCsS/UBA)

PROGRAMA

Resúmenes de los trabajos

Noticia

Conferencia inaugural y Paneles: VII Jornadas Etnografía y Métodos Cualitativos

Miércoles 14 de agosto, 2013. 18.30 h.

Conferencia Inaugural: El trabajo de campo y la formación del conocimiento etnográfico: observaciones sobre el cambio de siglo en Colombia

Zandra Pedraza (UNIANDES-Colombia)

 

Jueves 15 de agosto, 2013. 18.30 hs.

Panel: Evaluaciones cualitativas de investigaciones cualitativas

Zandra Pedraza (UNIANDES-Colombia)

María Teresa Sirvent (UBA)

Irene Vasilachis de Gialdino (CEIL-CONICET)

Coordina y comenta: Sabina Frederic (CONICET-UNQUI)

 

Viernes 16 de agosto, 2013. 18.30 hs.

Panel: Precio y calidad. Los libros como instancia de promoción académica

Santiago Alvarez (Editorial Antropofagia),

Carlos Díaz (Siglo XXI)

Javier Riera (Biblos)

María Bosch (CAICYT)

Coordina y comenta: Alejandro Dujovne (CONICET-IDES)

 

Las tres actividades se llevarán a cabo en el Auditorio del IDES, Aráoz 2838 (y Juncal), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Noticia

7mas. Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos

Buenos Aires, IDES, 14, 15 y 16 de agosto de 2013

El Centro de Antropología Social del IDES, tiene el agrado de anunciar la realización de las Séptimas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos.

Dando continuidad a esta actividad que iniciamos en junio de 1994, volvemos a reunirnos para debatir acerca de la especificidad, los aportes y las limitaciones de los métodos cualitativos y el trabajo de campo etnográfico al conocimiento social. A través del encuentro de especialistas y personas interesadas en esta modalidad de trabajo, incentivamos la reflexión conjunta, su enseñanza y su investigación.

Estos debates se vienen realizando en diversos contextos disciplinarios y responden tanto a propósitos académicos de investigación como a fines de intervención y gestión en áreas de educación, vivienda, salud, empresa, desarrollo rural, planeamiento urbano, estudios de mercado y de impacto ambiental, entre otras.

La presentación pública de estas reflexiones y el intercambio de experiencias provenientes de variadas áreas de interés y aplicación, se hacen más perentorios ante los profundos cambios que afectan a nuestra sociedad y ante la complejización de las miradas sobre los fenómenos de distintos órdenes en el mundo actual.

Las actividades se organizarán en torno a:

a) mesas de trabajo,

b) simposios, 

c) dos paneles y

d) una conferencia inaugural.

 

Comunicación

Programa de las Jornadas