IV Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memorias y Pasado Reciente

✔ Convocatoria a presentación de ponencias
Desde el Núcleo de Estudios sobre Memoria del Centro de Investigaciones Sociales (CIS-CONICET/IDES) convocamos a participar de las IV Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memorias y Pasado Reciente.
Creado en 2001, el Núcleo de Estudios sobre Memoria tiene más de 20 años de trayectoria en la investigación y reflexión acerca de las presencias y sentidos del pasado en las sociedades contemporáneas. Nuestras investigaciones indagan en los procesos sociales de memoria, estudiando los diversos niveles y ámbitos de transmisión de la memoria social, sus actores, las luchas entre memorias, las temporalidades complejas de estos procesos, y los dispositivos culturales y comunicativos del recuerdo.
En particular, la comprensión de las memorias de procesos de violencia política y terrorismo de Estado ocurridos entre las décadas de los ‘60 y los ‘80 del siglo XX en Argentina y en el Cono Sur de América Latina ha sido uno de los focos principales de nuestro trabajo, sin agotar nuestro campo de acción e interés por otros fenómenos contemporáneos. El Núcleo de Estudios sobre Memoria es además miembro fundador de la Red Interdisciplinaria de Estudios Sobre Memoria Social (RIEMS) y desde 2014 publica la revista académica Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria.
Desde nuestra experiencia, sabemos que los trabajos de tesis implican una dedicación importante a la investigación, con fuentes primarias y trabajo de campo original, así como un esfuerzo significativo de actualización bibliográfica en las temáticas abordadas. Sin embargo, sus resultados a menudo no trascienden más allá del ámbito institucional en el que se realizan y defienden. El propósito de estas Jornadas es difundir y poner en circulación los trabajos de investigación plasmados en tesis de maestría y doctorado sobre temáticas relativas al estudio de la memoria social y del pasado reciente en América Latina y España.
Las I, II y III Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memorias y Pasado Reciente, realizadas en 2011, 2014 y 2018 respectivamente, tuvieron una excelente convocatoria, tanto en la recepción de ponencias, como en la cantidad de asistentes y en el nivel de los debates y discusiones. Constituyeron, por esa razón, un espacio de intercambio académico-científico en el que se pudieron delinear y debatir nuevos problemas y ejes de análisis que se han considerado como contribuciones para ampliar y desarrollar el campo de estudios sobre memoria social e historia reciente.
✔ Presentación de resúmenes y ponencias
Para las IV Jornadas, convocamos a investigadores e investigadoras de las ciencias sociales y humanas que hayan defendido sus tesis de maestría o doctorado en los últimos cuatro años (a partir de enero de 2018) a fin de compartir y poner en discusión sus principales contribuciones a un campo de estudios en permanente transformación.
Solicitamos que quienes estén interesados/as en participar envíen, antes del 1 de junio, un resumen de la tesis defendida y una breve ponencia escrita.
En el resumen (de un máximo de 1000 palabras) deberán constar los siguientes datos:
- Nombre y Apellido
- Afiliación institucional
- Correo electrónico
- Título de la tesis
- Institución y programa en que fue defendida
- Fecha de la defensa
- Título obtenido
La ponencia (de un máximo de 3000 palabras) deberá sintetizar muy brevemente la tesis a partir de la elaboración de respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el aporte que realiza su tesis a los debates teóricos y/o empíricos relativos al análisis del pasado reciente?
- ¿Cuál es su aporte en relación con los debates políticos en torno de la elaboración de ese pasado y la gestión institucional, subjetiva y/o simbólica de las memorias sociales?
- ¿Cuál fue el desafío más importante de su tesis, cómo lo resolvió y cómo se plasmó esta resolución en los resultados finales?
Los resúmenes y ponencias se recibirán en la siguiente dirección electrónica: jornadastesismemoria2022@gmail.com
La selección de los participantes estará a cargo del Comité Académico de estas Jornadas y la aceptación o rechazo se informarán el 15 de Julio.
✔ Dinámica de trabajo
En cuanto a la dinámica de trabajo, las mesas asumirán la forma de taller, sin la convencional exposición oral de las ponencias por parte de los/las autoras al inicio de las sesiones. Con el propósito de promover una circulación más horizontal de la palabra, con algunos días de anticipación, se compartirán entre los/las participantes las ponencias de todas las personas inscriptas para su lectura previa. Las sesiones estarán coordinadas por un/a comentarista especializado/a, que, a partir de la lectura cruzada de los trabajos, tendrá a su cargo la tarea de abrir la discusión planteando los principales nudos problemáticos y los debates principales de la mesa. A continuación, se abrirá la discusión a todos/as los participantes de las Jornadas. Finalmente, el/la autor/a de la ponencia contará con unos minutos finales para realizar los comentarios que considere pertinentes.
Las jornadas serán de modalidad híbrida, mayormente presencial, con algunos encuentros virtuales.
✔ Aranceles
Para la participación en las jornadas se establecieron los siguientes aranceles:
Expositores $2000
Expositores Socios IDES $1500
Asistentes con certificado $800
Estos aranceles se abonarán con anticipación a las jornadas (se informarán más detalles para el pago en la Segunda Circular). Aquellas personas que necesiten la factura a nombre de una Institución, Universidad o Programa de Investigación, deberán informarlo al momento de la inscripción.
Lugar de realización de las Cuartas Jornadas:
Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)
Aráoz 2838, Buenos Aires. Tel/fax: (5411) 4804-5306
https://programas.ides.org.ar/memoria
Organiza Núcleo de Estudios sobre Memoria CIS-CONICET/IDES
Comité Organizador: Julieta Lampasona, Cinthia Balé, Agustina Cinto, Taly Barán, Malena Corte, Joaquín Sticotti, Matías Aparicio y Gabriel Margiotta
Con el Aval Institucional de:
RIEMS - Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social