Convocatoria para publicar artículos - Revista Estudios Sociales del Estado

Convocatoria abierta para la revista Estudios Sociales del Estado, números 17 y 18 del 2023
ESE es una publicación digital de carácter semestral y arbitrada, incluida en las bases de datos Latindex (Catálogo y Directorio), Dialnet, DOAJ, EuroPub y ErihPlus. ESE está abierta a recibir contribuciones científicas-académicas de distintas disciplinas sociales que se interesen por el Estado como objeto de estudio y de reflexión.
Fecha de Recepción de propuestas: hasta el 3 de diciembre de 2022.
Los números anteriores pueden consultarse en www.estudiossocialesdelestado.org
Convocatoria general abierta de Artículos
Resultan de interés para la revista los resultados de investigaciones que, desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales, aborden, entre otras cuestiones, la historia institucional del Estado, el estudio en profundidad de una de sus reparticiones o las trayectorias de ciertas figuras significativas en altas funciones de gobierno o en la burocracia estatal. La publicación recibe también contribuciones que se propongan analizar la relación entre el Estado y la conformación de campos disciplinares o comunidades científico-profesionales (ingenieros, abogados, economistas, médicos, arquitectos, policías, militares, entre varios posibles) o que vinculen las prácticas estatales con redes transnacionales de circulación de ideas y conocimientos. Además, la revista incluye trabajos que se orienten a reconstruir los lazos entre el poder político y las organizaciones sociales, los actores corporativos o grupos intelectuales, así como a entender la mediación de éstos en la constitución de una agenda estatal o en la definición de las políticas públicas.
Los originales deberán tener entre 10.000 y 12.000 palabras, incluyendo las notas a pie de página, la bibliografía, los gráficos, cuadros, mapas o apéndices.
Convocatoria general abierta de Notas de Investigación
Esta sección, sin arbitraje, está diseñada para publicar avances de investigación, comunicaciones breves, transcripción de conferencias. Asimismo se publicarán ensayos que contengan algún análisis crítico de aspectos relevantes para los estudios sociales del Estado tales como la difusión de algún archivo, debates sobre alguna temática actual que merezca ser analizada o el planteo de alguna cuestión teórica pertinente.
Se sugiere utilizar un estilo narrativo de corte ensayístico para fomentar la circulación de la sección entre diferentes circuitos de difusión.
Se publicarán textos que tendrán entre 3.000 y 6.000 palabras.
Convocatoria general abierta de Reseñas
Esta sección consta de dos tipos de contribuciones:
Estados de la cuestión o estudios bibliográficos que aborden un conjunto de dos o más textos capaces de abordar alguna problemática ligada a los estudios sociales del Estado. Podrán tener una extensión entre 2.000 y 4.000 palabras.
Reseñas bibliográficas de libros publicados dentro de los últimos tres años o reediciones relevantes. Podrán tener una extensión entre 800 y 1.800 palabras.
En ambos casos se busca enfatizar una mirada crítica de la literatura a ser reseñada.
Las pautas de publicación se encuentran en www.estudiossocialesdelestado.org