
· Integrante de:
Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET)· Áreas de interés
· Tema actual de investigación
Inserción laboral de egresados técnicos
Estudia las transiciones educación-trabajo, inserción laboral y educativa, movilidad intergeneracional (vinculada a cuestiones socio-ocupacionales y educativas) de egresados de educación técnico-profesional en distintas ramas de actividad económica en la Argentina, considerando las diferencias entre especialidades técnicas de formación y ramas. Compara las inserciones laborales de los egresados técnicos de nivel secundario y el conjunto de egresados de dicho nivel y analiza las características de las inserciones laborales considerando cuestiones tales como la calificación y calidad del empleo, la coincidencia entre el área de formación y área de empleo, el género, etc. Emplea un abordaje cuantitativo a partir de la generación, procesamiento y análisis de datos estadísticos. Utiliza técnicas de análisis multidimensional, tales como construcción de tipologías, análisis de componentes principales (ACP), análisis Factorial de Correspondencias Múltiples (ACM), análisis de clasificación (ACL), regresiones, etc.
· Publicaciones más importantes
Sosa, M. (2018). Inserción laboral de egresados técnicos en dos sectores contrastantes: construcción e informática. En: C. Jacinto (Coord.), El Secundario vale. Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes (35-58). Buenos Aires: Miño y Dávila. Disponible aquí
Sosa, M. (2016). Educación técnica e inserción laboral en Argentina. Ventajas y limitaciones del título técnico. En: C. Jacinto (Coord.), Protección social y formación para el trabajo de jóvenes en la Argentina reciente. Entramados, alcances y tensiones (25-39). Buenos Aires: IDES. Disponible aquí